DISMINUYEN CASOS DE CÁNCER DE COLON CONFORME AUMENTAN PRUEBAS DE DETECCIÓN
Atlanta.- El número de personas que se hacen pruebas para detectar el cáncer colorrectal, el segundo más mortal en Estados Unidos, ha aumentado en los últimos años y las muertes a causa de éste han disminuido, de acuerdo con un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) divulgado hoy.
El informe “Signos Vitales” revela que dos tercios de los estadounidenses se realizaron pruebas para detectar la enfermedad en el 2010, pero cerca de 22 millones que están expuestos a un mayor riesgo no lo hicieron.
Los CDC, con sede en Atlanta, advierten sobre la importancia de llevar a cabo las pruebas recomendadas para detectar la enfermedad en las etapas tempranas y prevenir más muertes.
El número de casos de cáncer colorrectal disminuyó de un 52,3 por cada 100 mil en 2003 a 45,4 por cada 100 mil en 2007, lo que significa una reducción de casi 66 mil casos de cáncer, según el reporte.
“El cáncer de colon puede prevenirse y hemos hecho progresos consiguiendo que más personas se realicen pruebas”, declaró a medios el director de los CDC, Thomas R. Frieden.
El índice de revisiones médicas para detectar la enfermedad aumentó de un 52 por ciento en 2002 a un 65 por ciento en el 2010, sin embargo, cerca de una de cada tres personas mayores de 50 años, el grupo en mayor riesgo de padecer de la enfermedad, no se chequean, según el estudio.
El informe encontró además que la incidencia de muertes a causa de este tipo de cáncer disminuyó de 19 por cada 100.000 casos en 2003 a 16,7 por cada 100 mil en 2007, lo que equivale a 32 mil muertes menos.
“Aquellos que reciben estos chequeos ‘salvavidas’ pueden vivir más tiempo vidas más saludables y productivas”, declaró el funcionario.
Los investigadores hallaron una disminución de los índices de este tipo de cáncer en 49 estados, además de Washington D.C., a excepción de Mississippi, estado en el que no hubo cambios en el número de muertes por la enfermedad.
De acuerdo con las autoridades, los estados con mayor índice de chequeos médicos para detectar la enfermedad fueron los que experimentaron un mayor descenso en el número de casos.
El cáncer colorrectal afecta por igual a hombres como a mujeres y a todos los grupos étnicos, sin distinción, aunque se da una mayor incidencia entre las personas mayores de 50 años, según los CDC.
Las autoridades advierten que muchos de los casos de cáncer colorrectal se desarrollan a partir de pólipos precancerosos en el colon o el recto, por ello destacan la importancia de llevar a cabo pruebas de detección temprana y removerlos antes de que se conviertan en cáncer.
El cáncer colorrectal comúnmente puede detectarse a través de una colonoscopia o una prueba de sangre oculta en heces (FOBT), que permite descubrir la presencia de células cancerosas.
El reporte también expuso que los costos directos del cáncer colorrectal ascendieron a cerca de 14.000 millones de dólares en 2010.
Algunos de los síntomas más comunes del cáncer colorrectal son sangre en las heces, un aumento en la frecuencia de gases, cambios en los hábitos al ir al baño, sensación de indigestión, pérdida de peso sin razón, heces más delgadas de lo normal y malestar general en el estómago sin una causa aparente. VN
Redes Sociales