DISMINUYE PODER ADQUISITIVO DE TRABAJADORES CALIFORNIANOS, SEGÚN INFORME
Los trabajadores por hora de bajos ingresos han visto disminuido su poder de compra en 5,2 por ciento entre 2004 y 2007 y los ingresos de la clase media tampoco han aumentado significativamente, destaca un informe de California Budget Project (CBP).
En un análisis previo del reporte “Día del Trabajo 2008: Muy Poco para Celebrar”, que será dado a conocer el próximo lunes, la organización no partidista adelantó hoy un resumen de la poco halagüeña situación económica de los trabajadores en California.
En el comentario, Alissa Anderson autora del reporte, destacó que tras la recesión 2001, “se necesitaron cuatro años para volver a normalizar el mercado de trabajo, logro que se ha visto revertido con la tasa de desempleo de 7,3 por ciento de julio, la más alta de los últimos 12 años”.
La caída del empleo en California ha afectado de manera especial a los trabajadores latinos, principalmente por su altísima participación en la construcción, se destacó hoy, al anotar que este sector perdió más de 100.000 empleos en los últimos dos años.
“Muchos de los empleos se dan en las áreas de construcción y vivienda, sectores que se han visto afectados por la crisis económica – explicó Anderson al analizar el impacto sobre la clase trabajadora latina- esta población ha sentido de manera especial el impacto del desempleo”.
La analista señaló que el desempleo para los latinos en julio de 2008 fue del 8 por ciento, dos puntos más alto que en 2007.
Entre julio 2007 y julio 2008 en California se perdieron cerca de 76.000 empleos no agrícolas, destacó Anderson.
En comparación, los ingresos no han sido distribuidos proporcionalmente entre la clase trabajadora.
El 1 por ciento de los contribuyentes de California que representan las personas con ingresos más altos han expandido su base tributaria desde la crisis de 2001, mientras la clase media no ha presentado mayor variación en sus reportes de impuestos.
Según señaló Jean Ross, directora ejecutiva de CBP, en la reseña presentada hoy, los trabajadores de California perdieron en 2007 lo que habían ganado en 2006, pues el ingreso medio por familia cayó 2 por ciento.
“Lo que los californianos habían ganado anteriormente en sus ingresos lo perdieron en 2007 en la medida en que California fue entrando más y más en una situación económica difícil”, manifestó Ross.
La directora de CBP destacó que “California -aunque no de manera formal- se encuentra en una verdadera recesión”, lo que también se refleja en el aumento de familias que han acudido a los subsidios del estado, como estampillas para alimentos y subvenciones de desempleo.
Sin embargo, según destacó Ross, algunas familias aunque han perdido parte de sus ingresos -por ejemplo por el desempleo de uno de los dos cónyuges- no alcanzan a calificar para algunos programas de asistencia del estado.
De la misma forma los ingresos familiares de muchos trabajadores se han visto afectados por la disminución en el número de horas semanales de trabajo lo que significa una reducción real de sus ingresos. En julio de 2008 más de 800.000 empleados de la fuerza laboral de California eran de tiempo parcial.
La directora ejecutiva de CBP manifestó su preocupación por los efectos secundarios que la crisis de vivienda seguirá teniendo sobre los californianos y sobre el impacto que la falta de los impuestos que generaba la industria inmobiliaria tendrá sobre el presupuesto estatal, lo que se manifiesta en los recortes a servicios sociales y educación, principalmente.
Adicionalmente, se destacó que algunos indicadores económicos señalan que la pérdida de poder adquisitivo y el empobrecimiento de la clase trabajadora de California continuarán durante el resto de 2008.
En definitiva, lo ganado por los californianos en su esfuerzo por recuperarse de la recesión 2001, ha sido “muy poco y muy tarde” habiéndose perdido con la actual crisis económica, concluyó Anderson. VN
Redes Sociales