DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL FUTURO DEL LIDERAZGO HISPANO
En la formación de los futuros líderes hispanos es fundamental una “educación de calidad”, según los participantes en el programa de prácticas de verano del Instituto del Caucus Hispano del Congreso de EEUU que finalizo.
“Los latinos en EEUU no tienen recursos para llegar a ser congresistas principalmente porque no tienen acceso a una educación de calidad”, dijo José de Jesús Franco, un joven estadounidense de 20 años de origen mexicano.
El programa, que pretende formar a los líderes hispanos del futuro, da la oportunidad a 34 jóvenes latinos de todo el país para que realicen prácticas durante 8 semanas en las oficinas de algunos de los congresistas estadounidenses, preferiblemente las de los representantes de su distrito o estado.
“Es una gran experiencia que nos sirve para abrirnos muchísimas puertas”, dijo a Efe Topacio Cruz, una estadounidense de padres mexicanos de 21 años.
Durante las prácticas, los jóvenes se encargan de realizar diversas tareas en las oficinas de los congresistas, que van desde la asistencia a audiencias de los comités y subcomités, hasta tareas de traducción y comunicación de las distintas oficinas.
“Lo que más me ha gustado es que he conocido a muchos líderes muy diferentes que han llegado a serlo de maneras muy distintas y eso me demuestra que es posible para gente como nosotros conseguirlo”, explicó Sheyla Medina, peruana de nacimiento pero nacionalizada estadounidense.
La experiencia es muy enriquecedora para todos ellos que, según aseguran los organizadores del programa, tienen mucho en común pero al mismo tiempo se diferencian y aportan cosas muy distintas.
“Les une el compromiso con su comunidad. Para ellos su éxito individual se traduce en éxito para los suyos y sienten que a través de programas como éste se les da la posibilidad de devolver parte de lo que la comunidad les ha dado”, apuntó la presidenta del Instituto del Caucus Hispano del Congreso, Esther Aguilera.
La población hispana en EE.UU supera el 14 por ciento y de los 435 congresistas sólo 30 son hispanos, mientras que de cien senadores hay tres de origen latino: los demócratas Ken Salazar (Colorado) y Bob Menéndez (Nueva Jersey) y el republicano Mel Martínez (Florida).
“Aún estamos lejos de tener el mismo porcentaje de congresistas hispanos que de hispanos en EE.UU., pero poco a poco mejora”, añadió Aguilera. VN
Redes Sociales