DEMANDA RECLAMA LA RESIDENCIA PARA VIUDOS DE CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES

Al menos 132 viudas y viudos de militares estadounidenses forman parte de una demanda colectiva para que el Servicio de Inmigración revise sus casos, debido a que sus cónyuges murieron antes del tiempo requerido para los trámites de residencia.

La demanda inicial presentada por el abogado de inmigración Brent Renison, junto a su colega Alan Diamante, ante la Corte federal del distrito central de California en agosto de 2007 representaba a 22 viudas y desde entonces cada semana se han sumado más casos.

“Empezamos con 22 viudas, luego fueron 80 y ahora tenemos 132 personas de 30 estados y de 50 nacionalidades. La mayoría son viudas y hay menos de 10 viudos. Recibimos uno o dos casos por semana, sobre todo, por la exposición en los medios de comunicación. Este es un gran problema”, dijo Renison a Efe en entrevista telefónica.

Este abogado de Oregon explicó que se dio cuenta de la magnitud de esta situación cuando en diciembre de 2004 recopiló al menos 24 casos y desde entonces ha trabajado de cerca en este tema hasta que presentó la demanda colectiva.

“Todos entraron legalmente al país, hicieron sus peticiones mientras sus esposos vivían y antes de cumplir los dos años de matrimonio sus esposos fallecieron”, señaló.

California ocupa el primer lugar en el número de peticionarios de esta demanda colectiva con 26, le sigue Nueva York con 12 y Florida con 11 casos.

“Sé que hay más casos, por eso estamos en esta lucha corriendo la voz entre mis colegas en la nación y así dejar saber que hay una esperanza y que estamos abogando por ellos”, agregó.

“Esta es una terrible situación para estas familias. Hay diferentes situaciones, a una viuda le faltaban dos días para completar los dos años de matrimonio cuando su esposo murió. El esposo de otra viuda murió en un accidente, otro murió en combate y era miembro activo, son diversas circunstancias. Estas personas han seguido las normas y no se los puede castigar porque sus esposos murieron”, indicó.

La venezolana Dahianna Heard, de Orlando, era parte de esta demanda, aunque la semana pasada recibió la buena noticia de la aprobación de su residencia legal.

A Dahianna Heard le faltaban dos meses para completar los dos años de matrimonio cuando su esposo Jeffrey Heard, militar que servía como contratista de transporte de equipos, murió en una emboscada en Irak en marzo de 2006.

Para el abogado Ralph Pineda, representante legal de Dahianna, este caso fue una dura lucha legal y revela la disposición del Servicio de Inmigración y Aduanas para que este caso fuese revisado y finalmente aprobado luego de un año y medio de trámites legales.

“Vemos que en este caso, primero se hizo justicia, luego, fue sentido común, su esposo fue un militar estadounidense que murió en combate. Esperamos que esto sirva para que se elimine la penalidad de viudas y se permita que las viudas sigan siendo parientes inmediatos ante Inmigración”, dijo Pineda.

Mientras, el abogado Renison comentó que aunque éste era un triunfo para el caso de Heard, no necesariamente tendría la misma aplicación para los otros casos.

“Ella tenía su esposo que tenía una experiencia militar, en otros casos no existe esa referencia. Otros eran miembros activos, murieron en situaciones de accidentes y otras causas”, señaló.

Parte del trabajo de este abogado pro bono de inmigración es comunicarse con otros colegas en el país para informarles de esta demanda colectiva.

Además, en la página oficial en la Internet de este grupo de viudos “Esposos Sobrevivientes contra la Deportación”, www.ssad.org, se da cuenta de la situación legal de los casos y el estatus de la demanda colectiva, que tendrá su próxima audiencia el 3 de marzo, en la corte de Los Angeles.

“Es realmente necesario hacer un cambio urgente, todos estos litigios en corte son innecesarios. Esperamos que nos vaya bien en la audiencia y esta demanda sea clasificada nacional, lo único que estamos pidiendo es que se les de la oportunidad a los viudos de que sus casos sean revisados en Inmigración y no se los elimine automáticamente de parientes inmediatos cuando sus esposos mueren”, finalizó el abogado. VN

Share