DEFENSORES DE DERECHOS DE INMIGRANTES EN EEUU PIDEN SALUD PÚBLICA UNIVERSAL

Alrededor de cien organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes en los Estados Unidos se concentraron hoy en la capital del país para reivindicar un sistema de salud pública para toda la población.

Frente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., los diferentes miembros comparecieron ante la prensa para evidenciar, mediante vivencias personales, la carencia de recursos disponibles en el sistema sanitario estadounidense.

La portavoz de la concentración, Martha Sánchez, manifestó que los diferentes participantes lucharán para desarrollar “los valores de la comunidad” y conseguir que “la sanidad sea un derecho, no un privilegio”.

Por su parte, el reverendo Patrick Demmer, miembro de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes en Colorado (CIRC, por sus siglas en inglés), señaló que los casos de niños enfermos que fueron detallados a lo largo de la sesión representan a miles de personas de todo el país.

“Queremos sanidad pública para todos, no sólo para los niños blancos, no sólo para los niños negros, sino para todos los niños de la nación”, subrayó Demmer.

Con el acto de hoy se concluye la cumbre del Movimiento de la Reforma Migratoria Justa (FIRM, por sus siglas en inglés) que ha reunido durante tres días en Washington D.C. al centenar de organizaciones -procedentes de treinta estados- para coordinar una campaña que aboga por los derechos de los inmigrantes.

Bajo el lema “Construyamos América Juntos”, dicha acción pretende buscar soluciones a asuntos como el cuidado de la salud, la reforma inmigratoria o la estabilidad laboral.

Angélica Salas, directora de la Coalición de los Derechos Humanos para el Inmigrante (CHIRLA, por sus siglas en inglés), manifestó durante la cumbre que buscan “un liderazgo real para avanzar en el tema de inmigración, legisladores que defenderán los valores de nuestras comunidades y rechacen políticas que dividen”.

En este sentido, FIRM también solicitó a los cargos públicos que cambien el tono del debate migratorio, que, en su opinión, a veces connotar matices racistas.

Una de las principales acciones de la campaña es la recaudación de al menos 100.000 firmas de funcionarios públicos y asociaciones, comprometiéndose con la lucha por los derechos de los inmigrantes del país.

Según han señalado a Efe fuentes de la organización, el Departamento de Salud comunicará en las próximas semanas si se une al proyecto y firma el compromiso de los valores de la cumbre. VN

Share