
CUIDADO CON LAS ESTAFAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Por ALICIA MORANDI
Lamentablemente, muchos se aprovechan de las necesidades que están surgiendo debido al coronavirus (COVID-19), y ponen en práctica estafas. Por eso es importante saber cómo protegerse a usted y su familia de estos inescrupulosos.
Algunos sitios web y tiendas están vendiendo productos bajo la promesa de que pueden prevenir, tratar y hasta curar los efectos de este virus. La realidad es que hasta el momento no existe ninguno que la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) haya aprobado para el consumo humano.
Por ejemplo, la FDA ha visto que hay personas que están tratando de prevenir el COVID-19 ingiriendo un producto llamado “fosfato de cloroquina”, que se vende para tratar parásitos en los peces de acuario. Los productos para el uso veterinario o para investigaciones podrían causarle a los humanos mucho daño, incluso la muerte.
“No tome ninguna forma de cloroquina a menos que su proveedor de atención médica se la haya recetado y que haya obtenido de fuentes legítimas”, dice FDA.
Por otra parte, si usted presencia un aumento excesivo de precios, debe presentar la queja en: https://oag.ca.gov, o llamar al 1 (800) 952-5225. También puede hacer la denuncia en el Departamento de policía local u Oficina del sheriff.
De acuerdo a las leyes de California, “no se puede elevar el precio de los productos, como alimentos o suministros médicos, a más del 10% de lo que costaba el día anterior a la declaración de estado de emergencia”. Esta ley se aplica a quienes venden alimentos, suministros de emergencia y médicos, materiales de construcción y gasolina.
La ley también se aplica a los servicios de reparación o reconstrucción, servicios de limpieza de emergencia, transporte, servicios de carga y almacenamiento, alojamiento en hoteles y viviendas de alquiler.
Quienes aumenten los precios mientras dure esta crisis, podrían enfrentar un año en la cárcel del condado y / o una multa de hasta $10 mil.
En una conferencia de prensa reciente, el Fiscal de la ciudad de Los Ángeles, Mike Feuer, y la Fiscal del condado, Jackie Lacey, habían anunciado que “hay personas utilizando la pandemia del COVID-19 para lucrar con la gente vulnerable que sólo busca abastecerse de ciertos productos de necesidades básicas”. Y aclararon que, hasta el momento, “no hay medicinas aprobadas, ni suplementos que puedan prevenir el coronavirus”.
Asimismo, Feuer enfatizó que es ilegal manipular los precios de artículos de necesidades básicas (price gauging). Esto incluye productos como máscaras protectoras, que pueden no funcionar como anuncia el vendedor, y se ofrecen a precios excesivos.
El fiscal de la ciudad dijo que están siguiéndole la pista a estos estafadores, de los cuales muchos operan en línea, utilizando principalmente el sitio de Amazon, para ofrecer sus productos.
Actualmente, la única manera que usted puede obtener una prueba del COVID-19 es hablando con su proveedor de atención médica, ha informado la FDA, ya que esta agencia no ha autorizado ninguna prueba del COVID-19 que pueda realizarse en casa.
La FDA ha estado trabajando con minoristas para retirar productos engañosos de los estantes de tiendas y en línea. La agencia continuará vigilando los medios sociales y tiendas en línea que venden productos fraudulentos para el COVID-19. También, se aumentó la vigilancia en los puertos de entrada para asegurar que productos fraudulentos no entren al país a través de las fronteras.
Los consumidores y profesionales de atención médica pueden ayudar reportando una sospecha de fraude al Programa de Fraude de Salud, o a la Oficina de Investigaciones Criminales de la FDA.
EN LÍNEA, TELÉFONO Y PUERTA A PUERTA
El lema: “Más seguro en casa” es para evitar el contagio de este virus, pero hay estafadores que están aprovechando este aislamiento social para ir de puerta en puerta, buscando posibles “víctimas”. La organización no lucrativa Los Angeles Oasis, enfocada especialmente en adultos mayores, brinda recomendaciones para evitar caer en estas trampas.
“No se sienta intimidado de responder solicitudes puerta a puerta. No tiene que abrir su puerta”, indica. Y para aquellos que pasan mucho tiempo en línea, “cuidado con formas de fraude que surgen diariamente para aprovecharse de los más vulnerables en medio de la crisis de salud pública del coronavirus”.
Los informes de sitios web maliciosos, correos electrónicos y enlaces sospechosos han llamado la atención de la policía y funcionarios públicos.
“Evite los sitios web, los correos electrónicos ‘para pescar inocentes’, y las estafas que involucran información falsa sobre la crisis de salud. Buscan robar su información personal de usuario y datos”, dice L.A. Oasis. Y explica que, al hacer clic en enlaces fraudulentos, los “piratas informáticos” pueden acceder a contraseñas, información confidencial, números de tarjetas de crédito, y más.
Actualmente, hay varios sitios de rastreo y mapeo de coronavirus que son fraudulentos. En lugar de hacer clic en estos enlaces, los expertos en ciberseguridad aconsejan que los usuarios del sitio web se desplacen sobre el enlace para verificar el localizador uniforme de recursos (URL) antes de continuar.
Los “hackers” en línea también pueden enviar correos electrónicos a los usuarios desde cuentas fraudulentas que se hacen pasar por sitios web y médicos oficiales, u ofrecen suministros y servicios médicos.
Un recurso de mapeo confiable de COVID-19 es el Mapa Global de Coronavirus Johns Hopkins, que se puede encontrar en: coronavirus.jhu.edu. Además, hay varios sitios web que el Condado de Los Ángeles recomienda para obtener información precisa y actualizada sobre COVID-19.
La siguiente es una lista de sitios confiables:
- Condado de Los Ángeles: covid19.lacounty.gov
- Salud Pública del Condado de Los Ángeles: lacounty.gov
- Departamento de Salud Pública de California: ca.gov
- Centros para el Control y Prevención de Enfermedades: gov
CUIDADO CON MEDICARE
Seema Verma, administradora de Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de Estados Unidos, dice que, dado que los estadounidenses mayores son particularmente vulnerables al coronavirus, se están tomando pasos para ayudar a beneficiarios de Medicare a enfrentar la pandemia.
“Les advertimos a los beneficiarios que los estafadores podrían intentar utilizar esta emergencia para robar su número de Medicare, información bancaria u otros datos personales.
“Por lo tanto, asegúrese de dar su número de Medicare solamente a su médico, farmacéutico, hospital, aseguradora de salud u otro proveedor de atención médica de confianza. Si alguien le llama por teléfono, le dice que es de Medicare y le pide su número [de Medicare] u otra información personal, simplemente cuelgue”.
Verma enfatiza que Medicare nunca llama a los beneficiarios para solicitar o “verificar” los números de Medicare.
“Mi agencia eliminó los números del Seguro Social de todas las tarjetas de Medicare el año pasado para ayudar a reducir el fraude y proteger a los beneficiarios del robo de identidad. Aun con este cambio, debe proteger su tarjeta de Medicare. Trátela como si fuera una tarjeta de crédito. Asegúrese de revisar sus resúmenes de reclamos de Medicare y ver si hay errores y facturas que no reconoce”.
La especialista recomienda que si sospecha fraude de Medicare, lo informe llamando al Centro de atención al cliente de Medicare al 1(800) MEDICARE (1-800-633-4227), o visitando la página en español https://es.medicare.gov/forms-help-resources/help-fight-medicare-fraud.VN
CÓMO EVITAR SER VÍCTIMA DE FRAUDE
- Desconfíe de productos que aseguran tratar muchas enfermedades.
- Sepa que usted mismo no puede hacerse una prueba para detectar el coronavirus. Si tiene síntomas hable con su médico, quien le informará si debe realizarse una prueba en un lugar autorizado.
- Si tiene una pregunta sobre un medicamento, llame a su farmacéutico o a la FDA. La División de Información sobre Medicamentos (DDI) de la FDA contestará preguntas sobre medicamentos. Los farmacéuticos de la DDI están disponibles por correo electrónico: druginfo@fda.hhs.gov; 1(855) 543-DRUG (3784) y (301) 796-3400.
- Información al consumidor: 1 (888) INFO-FDA; FDA.gov/Espanol
- Para presentar una queja de aumento ilegal de precios en productos y/o servicios: https://oag.ca.gov, o llamar al 1 (800) 952-5225. También puede contactar al Departamento de policía local.
- Evite las ofertas de publicidad en línea relacionadas con el coronavirus.
- Rechace solicitudes puerta a puerta alegando la recaudación de fondos COVID-19.
- No haga clic en correos electrónicos y archivos adjuntos que no reconoce.
- Visite sitios web confiables para obtener información relacionada con COVID-19
- NO proporcione su número de seguro social ni ninguna información personal.
- Protéjase de estafadores que están aprovechando la situación actual para pedir donaciones a través de Bitcoin o Paypal.
Redes Sociales