CUANDO LOS JOVENCITOS SE METEN EN PROBLEMAS CON LA LEY
Los padres de familia son también responsables de la conducta de sus hijos, por eso deben informarse de cómo evitar situaciones desagradables
¿A su hijo menor de edad lo encontraron bebiendo alcohol en una fiesta? ¿O rayando paredes con grafiti? Y ni qué hablar si a menudo llega tarde a la escuela o ha participado en peleas. Los menores de edad deben también cumplir con la ley, de lo contrario se exponen a castigos, y no sólo ellos, también sus padres. Por eso, la fundación del Colegio de Abogados de California, a través de la guía “Los Jóvenes y la Ley”, ofrece información útil para protegerlos y evitar complicaciones con las autoridades.
¿LO HALLARON TOMANDO ALCOHOL?
En una encuesta reciente en California aproximadamente uno de cada nueve alumnos del noveno grado manifestó haber ingerido por lo menos una bebida alcohólica en algún momento. La edad legal para beber alcohol en este estado es a los 21 años. Asimismo es ilegal llevar un envase cerrado de alcohol en un auto si tanto conductor como pasajeros son menores de 21 años. Ni siquiera se les permite poseer alcohol en lugares públicos, incluyendo carreteras, escuelas o áreas recreativas. También se les prohíbe estar en sitios donde sirven alcohol, y es ilegal que carguen una identificación falsa para comprarlo. Asimismo, no se les puede ofrecer bebidas alcohólicas, aunque no es contra la ley que los menores estén en una casa donde haya adultos consumiendo alcohol.
Un padre puede enfrentar cargos por delito menor y hasta un año de cárcel y una multa si su hijo/a menor de 18 años causa un choque automovilístico después de haber consumido alcohol o drogas en el hogar. Además, no pueden autorizar a sus hijos a beber alcohol en reuniones sociales o eventos abiertos al público, si no están supervisados por un padre o tutor legal. El castigo varía.
A los jóvenes de 13 a 21 años de edad que violen la ley se les puede suspender, revocar o demorar la licencia de manejar por hasta un año por cada ofensa vinculada a la posesión, ingestión o compra de alcohol. Aunque la ofensa no tenga que ver con un auto. También por su primera ofensa se les puede pedir que paguen multas o que hagan servicio comunitario. Un joven condenado por más de una ofensa, será castigado con una multa mayor o requerirá más servicio comunitario. Manejar bajo los efectos del alcohol (DUI) es un delito muy grave, sobre todo si el jovencito/a cometió la misma falta en el pasado.
¿LO ENCONTRARON PINTANDO GRAFITI?
Los que pintan grafiti en paredes de tiendas y edificios violan la ley. Cualquiera que desfigura, daña o destruye la propiedad de otra persona es culpable de vandalismo. El castigo depende de la magnitud del daño, y puede consistir en multa y/o encarcelamiento. Los jueces también pueden ordenar que limpien, reparen o repongan los bienes dañados. En el caso de menores de 21 años que cometen este delito, se les puede revocar su licencia de manejar o retenerla hasta un año. El castigo se puede reducir si realiza servicio comunitario, que puede incluir limpiar el grafiti.
Los padres son responsables cuando sus hijos comenten este delito, pagando por ejemplo las multas que el menor no puede pagar, y los costos de arreglar la propiedad dañada.
¿SE METIÓ EN UNA PELEA?
Lamentablemente es bastante común que los jóvenes se metan en estos pleitos. Cuando la policía los encuentra peleándose pueden sencillamente comunicarse con los padres o acompañar al menor a casa. Pero si alguien salió lastimado o hubo daños a la propiedad, podrían arrestar al menor. Se le puede imponer cargos de agresión y agravio corporal o de perturbar la tranquilidad. En California una agresión es un delito menor que se puede castigar con seis meses en prisión y/o una multa. El castigo aumenta si la agresión se comete en contra de agentes del orden público, bomberos, empleados escolares, paramédicos. Cuando un menor comete una agresión en una instalación escolar, aparte de las multas y castigos, podría tener que asistir a terapia sicológica pagada por los padres. Si resulta convicto de un agravio corporal, al joven se le puede encarcelar hasta seis meses, y multar.
Si su hijo o hija puede comprobar que actuaba en defensa propia, podrían desecharse los cargos o ni siquiera entablarlos. Sin embargo, si el jovencito/a se pone de acuerdo en pelear a la salida de la escuela, se impondrían cargos a los dos contrincantes. Cuando las peleas ocurren en la escuela, podría haber consecuencias adicionales, como suspensión o expulsión.
Amenazar a un maestro u oficial escolar también es un delito serio. La ley dicta que es obligatorio que todo el personal escolar reporte ataques, agresiones o amenazas físicas de un estudiante.
¿LO HALLARON EN LA CALLE DE NOCHE?
Las leyes del llamado “toque de queda” limitan los derechos de los menores de 18 años a estar afuera o en sitios públicos durante ciertas horas. La mayoría de las ordenanzas lo prohíbe después de las 10 de la noche entre semana, y la medianoche los fines de semana. Las excepciones son si participan en una actividad religiosa, educativa o política, o si hacen un mandado para un padre o tutor. También si están acompañados por un adulto, trabajando o yendo o viniendo de su empleo, o si responden a algún tipo de emergencia.
Estas leyes intentan establecer un ambiente más seguro en la comunidad y proteger mejor a los jóvenes de las malas influencias. Si un menor viola el toque de queda, la policía puede detenerlo provisionalmente y regresarlo a casa. Según la ley del estado, a los padres se les puede cobrar los costos generados por servicios de administración y transportación para regresar a un menor a su domicilio si por segunda vez viola el toque de queda; en tanto que si lo hace repetidas veces, se le puede dar tratamiento de ofensor habitual.
¿ESTÁ FALTANDO A LA ESCUELA SIN JUSTIFICACIÓN?
En California le ley requiere que la mayoría de los niños de entre 6 a 18 años de edad asistan a la escuela o a clases. Pueden meterse en problemas aquellos que se ausentan por más de tres días durante el año escolar, o llegan con 30 minutos de retraso sin excusa válida en tres ocasiones del año. Se considera una excusa válida una enfermedad, una cita médica o dental, acudir al sepelio de un familiar, un día festivo religioso, o una ausencia que pidió de antemano uno de los padres y fue aprobada por la escuela.
Si se descubre que un estudiante está faltando a la escuela, ésta debe notificar al padre o guardián por medios seguros de comunicación. El progenitor debería obligarlo a que acuda y si no lo obliga, puede resultar culpable de una infracción y correr el riesgo de ser enjuiciado.
La escuela también debe informarle a los padres que hay programas alternativos a disposición del estudiante; que se pueden reunir con los funcionarios de la escuela para consultar el problema; que a su hijo le podrán imputar cargos si permanece fuera de la escuela sin excusa válida, y que sus privilegios de manejar pueden ser sujetos a suspensión, restricción o demora. A los padres se les recomienda que vayan a la escuela con su hijo por un día. Si a pesar de todas estas medidas el menor sigue faltando más de cuatro veces durante el año escolar, su situación se complica. Una junta de revisión de asistencia escolar determinará si los servicios comunitarios pueden ayudarle a resolver los problemas de las ausencias, o si la situación requiere de una petición al Tribunal de Menores.
Si esto sucede, el tribunal tiene el poder de requerir que los padres personalmente lleven al menor a la escuela cada día hasta que termine el ciclo escolar, y también los obligan a pagar una fianza. También los padres pueden ser castigados con multas o el juez puede ordenar que acudan a un programa de educación y asesoría paterna. Como último recurso el juez puede encerrar al estudiante por simplemente negarse a asistir a la escuela. VN
DE AYUDA PARA PADRES E HIJOS
• Para los jovencitos con problemas de alcohol y/o drogas existen los grupos de apoyo Al-Anon, en los cuales pueden participar gratuitamente con su familia para combatir las adicciones. Más información: www.al-anon.alateen.org
Hay grupos en todo el Sur de California. Estas son algunas de las locaciones:
-4936 Lankershim Boulevard, North Hollywood, CA: (818) 760-7122
-11627 Telegraph Road #150, Santa Fe Springs, CA: (562) 948-2190
* Centro de LAUSD para lidiar con problemas de los hijos:
-Servicios Humanos y de Salud del LAUSD: (213) 241-3860, con información de gran utilidad sobre recursos disponibles.
-Línea gratuita 211 (Infoline): se puede llamar a cualquier hora por información sobre casi 30 mil programas de ayuda.
-Clases gratis de crianza de hijos y talleres para padres. Echo Park United Methodist Church: 1226 N. Alvarado, L.A. (213) 484-6676
Redes Sociales