CRECE EL PODER ADQUISITIVO DE LOS HISPANOS
Los latinos aumentarán su poder adquisitivo a un ritmo mayor que los otros grupos minoritarios en los próximos años, según un estudio del Centro Selig para el Crecimiento Económico
Representantes de la comunidad hispana esperan que las cifras referentes a su poder adquisitivo sirvan para confirmar la importancia económica y política de los latinos en Estados Unidos.
Según el estudio, aquellos individuos que se declaran latinos y que pagan impuestos dispondrán de una cantidad de 863.100 millones de dólares para gastar o ahorrar.
Por primera vez en la historia de Estados Unidos, el poder adquisitivo de los latinos se situará este año por encima del de los afroamericanos, y será mayor que el producto interior bruto (PIB) de México, que según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) se situará en los 840.700 billones de dólares en 2007.
A lo largo de los 21 años que abarca el estudio (de 1990 a 2011), este poder ha crecido a una media del 450 por ciento, comparada con el 176 por ciento para los blancos.
Este aumento del poder de compra latino se debe, en parte, al rápido crecimiento de la población hispana: hay cerca de 44 millones de latinos en Estados Unidos, y el estudio prevé una tasa de crecimiento media del 126,4 por ciento hasta 2011.
Pero además, el autor del estudio, Jeffrey Humphreys, dijo que la otra causa de este incremento es la mejora de los ingresos de los latinos, que a su vez, se debe al desarrollo del tejido empresarial y al rápido ascenso de los latinos en el mundo empresarial norteamericano.
“Muchos de los latinos han llegado a Estados Unidos hace nada, y una buena cantidad de ellos está avanzando muy rápidamente en sus carreras,” dijo Humphreys.
La riqueza per cápita de los latinos también está creciendo. Michael Barrera, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de EEUU, dijo que el incremento del número de familias hispanas con un ingreso mínimo anual de 100.000 dólares es del 137 por ciento, frente a un incremento general del 78 por ciento.
Para Barrera, este aumento del poder adquisitivo y de la riqueza de los consumidores latinos supone, a su vez, un acelerador del crecimiento empresarial latino, en forma de pequeñas y medianas empresas. Éstas conocen bien al consumidor latino.
“Conglomerados comerciales como Wal-Mart deberían establecer acuerdos con pequeñas empresas hispanas para aproximarse con éxito al consumidor latino,” dijo Barrera.
Para Barrera esta explosión del poder adquisitivo indica también que la comunidad hispana no sólo está adquiriendo una influencia económica, sino también política.
“Los representantes latinos en el Congreso de Estados Unidos no sólo sirven a su comunidad, sino que se han convertido en líderes en Capitol Hill. Los temas que afectan a los latinos y a la comunidad empresarial hispana son protagonistas en los debates de Washington DC,” dijo Barrera.
Para el director de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), Brent A. Wilkes, tanto el poder adquisitivo de los consumidores latinos como la productividad de los trabajadores y empresarios hispanos es prueba de su contribución a la economía de Estados Unidos.
Para Wilkes, ésta aún no ha recibido el reconocimiento debido.
“Es innegable el impacto positivo de los latinos en la economía norteamericana, y esto debería servirles de ejemplo a nuestros competidores europeos a la hora de diseñar sus políticas migratorias,” dijo Wilkes.
El director de la Cámara de Comercio Afroamericana, John Childress, dijo que la magnitud del poder adquisitivo latino beneficia a todas las minorías.
“Los latinos y los afroamericanos no tienen porqué estar luchando por las migajas que van dejando las mayorías, sino que deberían competir por su trozo correspondiente del pastel,” dijo Childress. VN
Redes Sociales