CIENTOS DE FAMILIAS HISPANAS AFECTADAS POR PASO DE TORMENTA TROPICAL “FAY”

En su quinto día de paso por el centro de Florida, la tormenta tropical “Fay” continúa provocando inundaciones, especialmente en los condados ubicados al norte de la región, donde cientos de familias, muchas de ellas hispanas, han tenido que abandonar sus hogares.

En la ciudad de Deltona, donde se calcula residen unos 25.000 hispanos, la mayoría de ellos de origen puertorriqueño, más de 31 pulgadas de lluvias han provocado que decenas de familias abandonen sus casas, al tiempo que los torrenciales no paran.

“Estamos muy preocupados y en realidad no sabemos que hacer, pues lo que pasa es que ha llovido más de lo que cualquiera pudiera esperarse, y las lagunas de retención (de agua) que construimos después del huracán ‘Charley’ ya están llenas”, dijo Zenaida Denizac, comisionada por el Distrito Uno de Deltona.

En Deltona, una ciudad que sufrió casi tres años de sequía, no hay donde almacenar tanta agua y lo que es peor, asegura, la funcionaria de origen puertorriqueño, se espera que llueva más, lo que preocupa ya que las lluvias caídas no sólo han anegado calles y viviendas pero también ha provocado el desbordamiento de pozos sépticos y la consecuente contaminación por aguas negras.

“Muchos padres dejan a sus hijos jugar en esas aguas y es muy peligroso ya que están contaminadas y podrían enfermarse”, dijo Denizac, quien añadió que a ello se le suma “peces y el peligro de posibles caimanes y culebras que también se cuelan en el agua. Es que las calles parecen lagos”, sostuvo.

“Estamos ante una situación de emergencia que sólo el Gobierno federal puede enfrentar, pero queremos decirles a nuestras familias hispanas que estamos aquí para ayudarles y que lo principal es mantener la calma, no salir a las calles, a menos que sea una obligación y mantener a los niños alejados de las aguas”, abundó.

El presidente de EE.UU., George W. Bush, declaró el jueves el estado de emergencia en Florida, lo que libera fondos federales para las labores de reconstrucción, desescombro y limpieza de las áreas afectadas por el paso de la tormenta tropical

En el centro de Florida, más de 50.000 viviendas se encuentran sin energía eléctrica, siendo el área sur del condado Volusia una de las más afectadas, especialmente el oeste y el sur de este condado, en las ciudades de Deland, Orange City, donde la sala de emergencia del hospital local tuvo que ser evacuada debido a la inundación.

Y pese a que “Fay” poco a poco encuentra su salida del centro de Florida, el panorama no es esperanzador para la zona, aseguran las autoridades que mantienen a la Guardia Nacional a la expectativa, ya que se vaticinan más lluvias y la crecida del Río St John, espina dorsal del acueducto de la región.

“Existen posibilidades de que tengamos que ayudar a residentes que han quedado atrapado en sus casas y que no podrán salir debido a que las calles están inundadas”, dijo en un comunicado Charlie Craig, director de Operaciones de Emergencias de Volusia, donde unos cien residentes de un parque de casas móviles, cerca del Río Wekiva fueron evacuados el jueves.

En el condado Seminole, la ciudad de Winter Spring ha reportado inundaciones, y en el condado Lake, las zonas de Mount Dora y Sorrento, más de cien personas han tenido que buscar refugio debido a las inundaciones.

El sistema se desplaza a una velocidad de traslación de 6 kilómetros por hora y se espera que mantenga esta trayectoria durante las próximas 36 horas.

Los vientos máximos sostenidos son de 75 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, y se esperan pocos cambios en su intensidad durante las próximas 24 horas.

Además de las fuertes lluvias el mayor peligro actual de “Fay” se centra en los tornados que se pueden producir hoy en el noreste de Florida y en el sur de Georgia y de Carolina del Sur. VN

Share