CENTROAMERICANOS PEDIRÁN A MÉXICO MEJOR TRATO PARA EMIGRANTES
Las asociaciones de centroamericanos en California quieren reclamar al presidente de México, Felipe Calderón, un mejor trato de sus ciudadanos cuando cruzan por el territorio mexicano de camino a EE.UU.
Para hacer su petición, las organizaciones buscan ser incluidas en la agenda de la visita del presidente mexicano a Los Ángeles el próximo 13 de febrero, donde estará como parte de su gira de trabajo de cuatro días a los Estados Unidos y que comenzó ayer.
“Hoy enviamos un correo electrónico al consulado mexicano pidiendo que nos incluyan en la reunión del miércoles con el presidente de México, pues no hemos sido invitados”, dijo a Efe Carlos Roberto Calderón, director ejecutivo de la Fundación del Migrante (FUNDEMI), organización no lucrativa que defiende los derechos de los guatemaltecos y otros centroamericanos.
“Queremos presentar la petición formal al presidente de los Estados Unidos Mexicanos para que vele por el respeto de los derechos humanos y civiles, no sólo de los guatemaltecos, sino de todos los latinoamericanos que cruzan el territorio mexicano buscando llegar a los Estados Unidos”, manifestó el dirigente.
Calderón aseguró que, de no recibir ninguna confirmación, de todas maneras se presentarán en la reunión, “a tratar en la puerta de que nos tomen en cuenta”.
En tanto, el padre Luis Ángel Nieto, quien se encuentra de gira por México y Centroamérica haciendo un llamado a respetar los derechos de los inmigrantes, también ha manifestado la necesidad de que se proteja a quienes cruzan el territorio mexicano.
“Cualquier pronunciamiento de Felipe Calderón a favor de los migrantes en EE.UU., será un pronunciamiento sin credibilidad moral, jurídica y legislativa”, manifestó el padre Nieto en un comunicado enviado a Efe.
“Lo único que manifiesta será el cinismo, la hipocresía y sinvergüenza del estado mexicano en el tema migratorio”, afirmó el sacerdote de Los Ángeles al señalar que mientras cruzar sin documentos a EE.UU. es una falta administrativa, México es el único país del continente que la penaliza con hasta 10 años de prisión.
Y aunque de acuerdo con el sacerdote, esta ley no se cumple plenamente, “sí favorece la extorsión” de que son víctimas los inmigrantes en México.
Según el representante de FUNDEMI, el presidente de México ha sido específico en su discurso.
“Sólo queremos que lo lleve a la práctica. Que, de la misma manera que él pide que se respeten los derechos de los hermanos mexicanos en los Estados Unidos, ponga la plana en positivo y empiece a respetar los derechos de los Centroamericanos”, dijo.
En su denuncia, el padre Nieto cita un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), según el cual “más de 10.000 niños centroamericanos son explotados sexualmente en su tránsito por México”.
Igualmente, Calderón denunció el abuso de algunos miembros de la policía mexicana contra los inmigrantes que cruzan el territorio en su paso hacia Estados Unidos.
“Que la policía no siga cometiendo esos asaltos a mano armada que sufren todos los inmigrantes que cruzan el territorio, con las extorsiones que sufren en cada parada que tienen en el camino”, solicitó el director de FUNDEMI.
El activista reconoce que cuando un ciudadano de cualquier parte del mundo se encuentra en un territorio que no es el suyo sin autorización, está violando la ley, pero afirma que “eso no es motivo para que se violen sus derechos”.
“Nuestros hermanos que atraviesan el territorio mexicano y cualquier latinoamericano únicamente están utilizando ese terreno para pasar en la búsqueda del ansiado sueño americano. Sus derechos deben ser respetados”, agregó.
El dirigente resaltó que la intención de quienes atraviesan el territorio mexicano no es ofender al gobierno o infringir la ley.
“Lo hacen como parte de una necesidad para lograr el objetivo de llegar a los Estados Unidos que es el lugar final del viaje”, finalizó. VN
Redes Sociales