CENTRO DE CUIDADO DE ADULTOS DEJARÁN DE RECIBIR PAGOS A PARTIR DE ESTA SEMANA
Centros que ofrecen cuidado médico a adultos no recibirán pagos del Gobierno estatal por los pacientes de Medi-Cal que atienden a partir de esta semana, y tal vez por los próximos meses, en un intento del gobierno de California de reducir el déficit fiscal.
A partir de esta semana, 333 centros de cuidado dejarán de recibir pagos como parte de una maniobra fiscal para lidiar con la crisis económica y ahorrar unos 330 millones de dólares.
Asimismo, los centros no recibirán pagos sino hasta que se apruebe un presupuesto estatal, lo cual podría tardar semanas o meses en realizarse. Y, para rematar, tendrán una reducción del 10 por ciento en el índice de reembolso que reciben por parte del estado para los millones de pacientes que poseen Medi-Cal.
“En mis 14 años en esta profesión, jamás había visto tanta incertidumbre. Se siente como si estuviéramos frente a un precipicio”, dijo hoy a Efe Lori Andrade, asistente administrativa del centro El Arca en el condado de Los Ángeles.
El centro de cuidado de adultos El Arca, al igual que otros centros sin fines de lucro, ahora tendrán que depender de préstamos bancarios para poder financiar sus gastos durante los próximos meses.
Sin embargo, además de los intereses que deberán pagar, muchas instituciones han sido rechazadas.
“Estamos recibiendo información de que un gran porcentaje, tal vez el 20 por ciento de los centros que han solicitado préstamos, no se los están aprobando”, señaló a Efe Lydia Missgelides, directora ejecutiva de la Asociación de Centros de Cuidado para Adultos.
Missgelides agregó que esto se debe al historial del manejo de finanzas y el presupuesto por parte del estado.
En otras palabras, como el presupuesto estatal casi nunca es aprobado a tiempo, servicios y departamentos estatales, así como empleados del estado, se ven obligados a sacar préstamos para poder subsistir.
“La demora de una aprobación del presupuesto pone ‘nerviosas’ a las instituciones bancarias, y muchas simplemente no quieren tomar el riesgo más. Ahora, nuestros centros van a sufrir las consecuencias”, sostuvo la directora ejecutiva.
Las consecuencias para este tipo de centros son severas, ya que atienden a personas mayores de 18 años que tienen problemas físicos, mentales, o incluso discapacidades. Ofrecen terapias, clases, viajes, transporte, comida, y compañía para aquellas personas y familias que no puedan pagar por servicios individuales o en asilos.
En El Arca, los servicios se reducen durante esta “época de sequía” fiscal. De hecho, hace algunos años, este centro tuvo que despedir a 45 de sus 180 empleados por no tener fondos para pagarles.
“Somos tan esenciales para la comunidad, porque servimos a la gente más vulnerable, a los más pobres, a los más necesitados. Que el estado nos ate de manos y pies nos deja sin muchas alternativas,” dijo Andrade.
Actualmente, el Legislativo se encuentra negociando el presupuesto estatal, con reducciones y algunos impuestos propuestos para cerrar el déficit de unos 17.000 millones de dólares.
Se supone que el plan de gasto debe de ser aprobado y firmado para el 30 de junio de cada año. Esa fecha casi nunca es respetada, y se estima que este año, según fuentes de Efe en el Capitolio, se extienda hasta pasado el mes de septiembre.
Por su parte, la reducción del 10 por ciento en el índice de reembolso para los doctores y servicios que atienden a los pacientes de Medi-Cal comenzará a ser implementada el próximo 1 de julio.
Un tribunal de California falló esta semana a favor de una demanda en contra del estado que busca revocar la reducción. VN
Redes Sociales