RECHAZAN EN ARIZONA DECISIÓN DE SUPREMO SOBRE MURO FRONTERIZO

Como una “mala decisión” calificó hoy el congresista Raúl Grijalva (D-Arizona) el fallo del Tribunal Supremo de EEUU que desestimó la demanda de grupos ambientalistas para frenar la construcción del muro fronterizo.

“Obviamente no estamos conformes con esta decisión, es algo que esperábamos, pero es lamentable que el Supremo apoye una iniciativa que no respeta los derechos de propietarios y el medio ambiente”, dijo Grijalva en entrevista con Efe.

El tribunal se rehusó ayer a escuchar la querella interpuesta por Defenders of Wildlife y el Sierra Club, que cuestionaban la validez de una ley federal aprobada en 2005 que otorgó al secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, el poder de ignorar leyes ambientales para construir cercos, barreras y un triple muro en varios sectores de la frontera con México.

La demanda se refería al caso específico de Arizona, donde Chertoff emitió una dispensa el pasado mes de octubre para continuar con la construcción del muro en dos millas de largo dentro del Área de Conservación Nacional de San Pedro Riparian pese a que un juez federal falló a favor de los defensores del medio ambiente y bloqueó temporalmente la construcción dentro de la reserva natural.

Esta región ha sido descrita como un sitio “único” que contiene más de 250 especies de aves migratorias.

Bajo la ley federal, Chertoff puede eludir las leyes del ambiente cuando crea necesario para continuar con la construcción del muro fronterizo.

Grijalva informó que se encuentra promoviendo una iniciativa de ley que podría terminar con este poder otorgado al alto funcionario.

“Estamos impulsando una iniciativa en el Congreso para que exista una consulta pública, se regulen los fondos para la construcción del muro fronterizo y que también podría terminar con las redadas”, explicó el legislador.

“Tenemos que tener un proceso para revisar los planes de la construcción de barreras y el muro fronterizo donde todo debe ser transparente y la opinión del público debe ser incluida”, agregó.

El congresista reconoció que actualmente no existe suficiente apoyo en el Congreso para que este tipo de propuesta tenga éxito, ya que aseguró que muchos de sus mismos colegas demócratas “tienen miedo” de tocar este tema.

Grijalva aclaró que esta legislación no detendría la construcción del muro.

“Es una lástima que el Supremo no vea el serio problema de balance de poderes que esta ley federal está provocando”, sostuvo por su parte Jennifer Allen, directora de la Red de Acción Fronteriza en Arizona.

En su opinión, ni el Gobierno Federal y ahora ni siquiera el máximo tribunal del país están tomando en cuenta el impacto que tendrá en las comunidades fronterizas la construcción de la estructura divisoria.

“Estamos hablando del impacto que tendrá en las comunidades que serán dividas por un cerco, el impacto cultural, social y económico”, enfatizó la activista.

Añadió que las comunidades a ambos lados de la frontera tienen un largo historial de cooperación que las han convertido en “ciudades hermanas” y que participan en acuerdos de cooperación para mejorar la salud, el ambiente y la seguridad.

“Estas ‘ciudades hermanas’ ahora serán separadas por un triple muro”, lamentó.

El pasado mes de abril el Departamento de Seguridad Nacional anunció que pasaría por alto más de 30 leyes y regulaciones ambientales y territoriales para completar el muro en la frontera con México. VN

Share