«Hemos elegido abandonarnos totalmente en las manos de los hombres y de Dios para ensanchar nuestro corazón. Nos hemos convertido en pobres porque esperábamos todo de los otros». Tras una peregrinación de casi 6.000 kilómetros, de París a Jerusalén, Edouard y Mathilde Cortès están de regreso. Explican por qué eligieron hacer esta peregrinación y cómo la han vivido.
Publicamos a continuación la segunda parte de esta entrevista. La primera parte fue publicada en Zenit el 25 de abril de 2008.
–A NIVEL ESPIRITUAL, USTEDES PARTIERON CON UN ESPÍRITU DE ABANDONO TOTAL…
El aumento actual de los precios de los productos alimenticios podría causar guerras civiles en muchos países. El Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló disturbios por el hambre en 37 países. Hoy se reúnen en Suiza dirigentes de 27 organismos de la ONU para afrontar el problema.
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon y otras altas autoridades de Naciones Unidas evalúan hoy 28 de abril estrategias que permitan enfrentar la crisis provocada por el aumento de los precios de los alimentos.
Ban y dirigentes de las 27 agencias y…
Los principios de solidaridad y subsidiariedad son la clave para diseñar las reglas e instituciones internacionales que sostienen el desarrollo, propone la Santa Sede.
Esta idea se afirma en una nota para la discusión enviada por la Secretaría de Estado del Vaticano a la 12 Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Accra, Ghana, que finaliza este 28 de abril.
El documento de la Santa Sede menciona una «crisis del multilateralismo», señalando especialmente dos críticas a las organizaciones internacionales.
«El primero es el problema de…
Benedicto XVI lanzó este domingo un enérgico llamamiento a acabar con los conflictos que desangran África, en particular Somalia, Sudán y Burundi.
«Las noticias que llegan desde algunos países africanos siguen siendo motivo de profundo sufrimiento y preocupación», reconoció este domingo a mediodía al rezar la oración mariana del «Regina Caeli».
Dirigiéndose desde la ventana de su estudio a los miles de peregrinos que le escuchaban en la plaza de San Pedro, así como a través de la televisión, la radio e Internet, les pidió que no se olviden de «estas trágicas…
La página web diocesana ideal no existe. Pero se pueden ofrecer instrumentos para mejorarlo. Lo intenta el profesor Daniel Arasa (Barcelona, 1971) en su libro «Church communications through diocesan websites. a model of analysis», (Comunicación de la Iglesia a través de los websites diocesanos: un modelo de análisis) publicado en inglés por la EDUSC (www.pusc.it).
Este profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz ha estudiado nueve diócesis del mundo: Bogotá (Colombia), Johannesburgo (Sudáfrica), Los Ángeles (USA), Madrid (España), Manila (Filipinas), Melbourne…
Benedicto XVI ha alentado a los jóvenes a soñar con las grandes cosas que Dios ha pensado para ellos.
Es la propuesta que presenta en un mensaje enviado a los diez mil chicos y chicas de entre 15 y 17 años, que celebran del 22 al 27 de abril, en Lourdes, el centenario del «Frat» (Fraternel), peregrinación de jóvenes de las diócesis de París que se reúne todos los años alternativamente en la ciudad mariana o en Jambville, lugar de encuentro de los scouts.
Con motivo de su estancia en el lugar de las apariciones de la Virgen María a Bernadette Soubirous, hace 150…
Las tradiciones únicas de los aborígenes australianos estarán presentes en un espectáculo para los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud y para Benedicto XVI cuando lleguen a Sydney este julio.
Los temas, símbolos y exhibiciones indígenas impregnarán los eventos de la Jornada Mundial de la Juventud como un honor y un reconocimiento a los habitantes originales de la tierra australiana, y servirán para presentar su cultura a los jóvenes peregrinos.
Estas han sido las directrices mostradas en una presentación oficial y colorista en las oficinas de Sydney donde…
Fernando Lugo, presidente electo de Paraguay, pidió al día siguiente de su elección perdón a la Iglesia católica, y en particular a Benedicto XVI, por el «dolor» que causó su desobediencia a las leyes canónicas, al haberse lanzado a la carrera presidencial.
«Si mi actitud y mi desobediencia a las leyes canónicas causaron dolor, pido sinceramente perdón a los integrantes de la Iglesia. En especial, le pido perdón al papa Benedicto XVI», precisó Lugo Méndez en los estudios del canal de radio «Fe y alegría».
Según recordó la nunciatura apostólica de Paraguay,…
El Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Cardenal Francis George, destacó que el viaje del Papa a Estados Unidos ha dejado una Iglesia más fuerte, más unida y llena de entusiasmo para realizar su misión.
En entrevista concedida a Radio Vaticano, el también Arzobispo de Chicago explicó que este viaje ha mostrado “que Benedicto XVI es un maestro maravilloso. Ha hablado en modo claro de la verdad en relación a la libertad, la paz, los derechos humanos, el ecumenismo. Pienso en particular que sus palabras abrirán el camino para un nuevo…
Publicamos el comentario que ha escrito monseñor Lázaro Pérez Jiménez, obispo de Celaya (México), sobre la visita pastoral que Benedicto XVI ha realizado a los Estados Unidos del 15 al 20 de abril.
* * *
Los días del quince al veinte del mes en curso pudimos seguir el viaje de Benedicto XVI a los Estados Unidos de Norteamérica, viaje que en palabras suyas representaba un momento de gracia para él y para los católicos con quienes tendrían diferentes encuentros, a más de otros encuentros programados con personas de religiones diferentes a la católica, incluso con…
Redes Sociales