Publicamos el comentario del padre Raniero Cantalamessa, OFM Cap. –predicador de la Casa Pontificia– a la Liturgia de la Palabra del próximo domingo, 28 de septiembre.
XXVI Domingo del Tiempo Ordinario
Ezequiel 18,25-28, Filipenses 2, 1-11; Mateo 21, 28-32
“LAS PROSTITUTAS OS PRECEDERÁN EN EL REINO DE LOS CIELOS”
“Un hombre tenía dos hijos. Llegándose al primero, le dijo: ‘Hijo, vete hoy a trabajar en la viña’. Y él respondió: ‘No quiero’, pero después se arrepintió y fue. Llegándose al segundo, le dijo lo mismo. Y él respondió: ‘Voy, Señor’, y no fue….
Publicamos el artículo que ha escrito el profesor Ramón Lucas Lucas, L.C., catedrático de bioética en la Universidad Europea de Roma y miembro fundador del Observatorio de bioética de la Universidad Católica de Colombia, ante el proyecto de ley para la introducción de la eutanasia en Colombia.
* * *
La legalización de la eutanasia que la Primera Comisión del Senado aprobó el 16 de septiembre en el “Proyecto de Ley estatutaria 44 de 2008 Senado” por el cual se reglamentan las prácticas de la Eutanasia y la Asistencia al suicidio en Colombia, el servicio de cuidados…
Monseñor Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, es el responsable de la Dimensión Pastoral Indígena de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
En el índice de población indígena en el país, su diócesis ocupa uno de los primeros lugares, y es donde han florecido buena cantidad de vertientes para vincular el Evangelio con la realidad de los indígenas de México y de toda América Latina. Por ese motivo, ZENIT-El Observador lo ha entrevistado.
–¿QUÉ LUGAR OCUPA “LO INDÍGENA” EN LA…
El presidente de Caritas Internationalis, cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, pidió a los líderes mundiales que tomen “decisiones valientes y cumplan las pasadas promesas” para cumplir los Objetivos del Milenio en el año 2015.
El cardenal Rodríguez Maradiaga intervino hoy en la reunión de Alto Nivel convocada con motivo de la 63 Asamblea General de las Naciones Unidas, que tiene lugar estos días en el Palacio de Cristal de Nueva York, y en la que también ha intervenido recientemente el Observador Permanente de la Santa Sede, el arzobispo Celestino Migliore.
El purpurado…
Es urgente promover la tolerancia religiosa en el mundo: es el llamamiento lanzado ante el Consejo para los Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, por el arzobispo Silvano Maria Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de Naciones Unidas en la ciudad suiza.
Frente a la intensificación de manifestaciones violentas de intolerancia religiosa en diversas regiones geográficas, monseñor Tomasi -según ha informado Radio Vaticana- advirtió que “la impunidad de estos crímenes, que se da a menudo, transmite el mensaje de que las agresiones violentas o incluso la…
El presidente de Cáritas Internationalis, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, alentó el 25 de septiembre ante las Naciones Unidas a los líderes de todo el mundo a adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), además de denunciar cómo “la construcción de un mundo en el que la avaricia de pocos está dejando a la mayoría al margen de la historia”.
El cardenal Rodríguez Maradiaga es uno de los seis representantes de las organizaciones voluntarias internacionales que han sido invitados por el…
Benedicto XVI no sólo está convencido de que es posible superar las crisis matrimoniales, sino que además constata que la relación de las parejas que lo logran se hace más profunda, su amor queda reforzado.
Ahora bien, para que la llama del amor vuelva a arder, el Papa constata la necesidad de personas que apoyen en los momentos de oscuridad a los cónyuges, sobre todo dándoles esperanza, contra la corriente común hoy día de presentar el divorcio como la solución más fácil.
Así lo explicó este viernes al recibir a los participantes en el encuentro internacional del…
El proyecto de ley sobre eutanasia y suicidio asistido en Colombia busca introducir el “asesinato legal”, lo que constituye una “contradicción jurídica”, advierte uno de los expertos católicos en bioética de mayor prestigio a nivel internacional.
La alerta es presentada por el sacerdote Ramón Lucas Lucas, L.C., catedrático de bioética en la Universidad Europea de Roma y miembro fundador del Observatorio de bioética de la Universidad Católica de Colombia, al intervenir en dos cursos sobre bioética impartidos en ese país.
El pasado 17 de septiembre la Comisión…
La Unión Apostólica del Clero ha creado una encuesta dirigida a los sacerdotes de América Latina para conocer qué quieren encontrar en Internet.
El presidente internacional del organismo, monseñor Julio Daniel Botía, explica que e”la Unión Apostólica del Clero, con VE Multimedios, quiere conocer a través de esta encuesta lo que más le interesa a los sacerdotes sobre Internet y la utilidad de nuevos servicios para responder a necesidades”.
La encuesta estará disponible en la dirección http://encuesta.clero.org/ y los resultados servirán para que la Unión Apostólica…
Ofrecemos la intervención que pronunció este miércoles Benedicto XVI durante la audiencia general que concedió a los peregrinos congregados en la plaza de San Pedro para la audiencia general, en la que continuó con el ciclo de catequesis dedicadas a la figura de san Pablo. En esta ocasión, la dedicó a su relación con los demás Apóstoles.
* * *
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS,
Hoy quisiera hablar sobre la relación entre san Pablo y los Apóstoles que lo habían precedido en el seguimiento de Jesús. Estas relaciones estuvieron siempre marcadas por un profundo respeto y…
Redes Sociales