POR MARÍA LUISA TORRES El Arzobispo José H. Gomez recientemente ordenó a 19 hombres al..
Hay muchos recuerdos como fotografías impresas en nuestras mentes y corazones: Villancicos, luces parpadeantes sobre frescas hojas perennes, mesas dispuestas con buena comida, botas llenas de presentes, el dar y recibir regalos de amigos, parientes y compañeros de trabajo. Todo eso es parte del espíritu de Navidad para la mayoría de nosotros.
Al prepararnos para la Navidad de 2008, hay signos muy claros de que esta temporada de fiestas será algo diferente para la mayoría de nosotros. La crisis económica, no solamente en este país sino en todo el mundo, nos ha alcanzado en la…
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen indígena que honra a los difuntos el 2 de noviembre. Además de los ritos tradicionales que realizan las familias y las visitas tradicionales a los cementerios, en la ciudad grupos de teatro, galerías, mercados, así como instituciones culturales y comunitarias, se unen a los festejos para darle un toque “angelino” a la celebración. Vida Nueva le ofrece algunas de las diferentes opciones que puede encontrar en Los Angeles para celebrar este año el Día de los Muertos.
Tradicionalmente los festejos del Día de los…
Este domingo, 7 de septiembre, se realizará en las calles del este de Los Ángeles un desfile para conmemorar la Independencia de México y que contará con la participación de destacadas figuras mexicanas.
En rueda de prensa ofrecida en el Consulado General de México en Los Ángeles, el cónsul Juan Marcos Gutiérrez González presentó a los organizadores y a algunos de los invitados al desfile, uno de los más grandes a realizarse en suelo americano.
“Durante 59 años consecutivos el este de Los Ángeles ha sido testigo de esta gran celebración que organiza el Comité…
La palabra para Navidad en el antiguo inglés tardío es Cristes Maesse, la Misa de Cristo, hallada por primera vez en 1038, y Cristes-messe en 1131. En holandés se dice Kerst-misse, en latín Dies Natalis, de donde se deriva la palabra francesa Noël, e Il natale en italiano; en alemán Weihnachtsfest, de previo a la Sagrada Vigilia. El término Yule (Navidad) es de origen incierto.
El nombre en anglosajón era geol, fiesta: geola, nombre de un mes (cf. el islandés iol, una fiesta en diciembre).
CELEBRACIONES TEMPRANAS
La Navidad no figuraba entre las primeras…
El arrojo y determinación del mexicano son sin duda los valores que se siguen recordando al conmemorarse la Batalla de Puebla, el 5 de Mayo de 1862. En todas partes se hacen los preparativos para celebrar una fiesta que se ha vuelto muy popular en muchos círculos de Estados Unidos. Vida Nueva capturó las impresiones de varios miembros de nuestra comunidad y esto fue lo que opinaron sobre esta celebración.
LUCÍA TRACY es una reconocida profesora con 26 años de experiencia en el Condado de los Angeles, ella nos comentó lo siguiente: “El 5 de Mayo es una fecha de gran…
Mientras en Estados Unidos se festeja el Día de Halloween (el 31 de octubre) con una fiesta de disfraces y escenas de terror, en la mayoría de los países latinoamericanos se celebra el Día de los Muertos (el 2 de noviembre) con una fiesta de devoción y ritos tradicionales, donde las familias se unen en espíritu con sus familiares muertos.
El Padre Luis Ángel Nieto, de la Parroquia de La Resurrección, explica que antes de entrar a hablar sobre el significado de este día dentro de la Iglesia Católica, es importante recordar que “el Día de Muertos es una fiesta prehispánica…
VIDA NUEVA, como siempre, se hace partícipe de la conmemoración de la Independencia de Centroamérica. Este año no podía ser la excepción y desde sus páginas hace una reseña del proceso histórico de independencia de nuestra América. ¡Felicidades le deseamos al pueblo centroamericano por su independencia! Asimismo, esperamos que los hispanos logren el mayor de los éxitos socioeconómicos en esta tierra de promisión y oportunidades, que son los Estados Unidos de América.
Para los representantes de la oligarquía capitalina guatemalteca la Independencia suponía mantener…
Mientras algunos atribuyen la celebración del Día de la Madre a una estrategia mercadotécnica y comercial, la realidad es que su origen tuvo un sentido muy diferente.
Las celebraciones por el Día de la Madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.
El origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.
Un domingo del…
México, tierra de gran misticismo e impresionantes ruinas arqueológicas, ha sido la cuna de hombres y mujeres llenos de heroísmo. Fue así cómo un ejército humilde, pero lleno de coraje, fue capaz de derrumbar el poderío bélico de los franceses un día 5 de mayo de 1862.
¿Cuál es el sentir de los mexicanos que radican en los Estados Unidos acerca de la famosa batalla de Puebla? Cómo se celebra esta fecha en varias partes de la república mexicana? Vida Nueva visitó varios hogares para contestar estas interrogantes.
CHIHUAHUA
PATRICIA PIAR es originaria…
Redes Sociales