
EVITEMOS QUITARLE LA MAGIA A ESTA NAVIDAD
A pesar de ser una fecha tan espiritual, a veces afloran sentimientos que afectan nuestra vida. Lo mismo ocurre con comportamientos que se agudizan y pueden convertirse en un peligro para nosotros y el prójimo
Por ALICIA MORANDI
La Navidad es una fecha que encierra un profundo significado espiritual. Y cómo no tenerlo si se trata de la celebración del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, en un humilde pesebre de Belén hace más de dos milenios. Millones y millones se unen a lo largo y ancho del mundo para celebrarla. Las formas son variadas. Para los creyentes es un momento crucial del año para reforzar su relación con Dios. Otros la ven como la oportunidad de rencontrarse con sus seres queridos, los que viven cerca y los que están lejos. Están aquellos que la consideran como el momento de darle un descanso a las responsabilidades tanto laborales como familiares, y largarse a tomar un descanso. Sin embargo para muchos, y en especial inmigrantes, es una época de pesadumbre, donde sienten aún más la ausencia de su familia que quedó lejos, y que no saben si volverán a ver.
Esta fecha puede llegar a avivar sentimientos que nos afectan negativamente, como asimismo comportamientos compulsivos de consumir y comprar más, perdiendo de vista el verdadero significado de esta fecha, y arriesgando la salud, la seguridad de otros y adquiriendo deudas económicas imposibles de pagar.
Un torrente de sentimientos tóxicos
A pesar de su encanto, en la Navidad podrían aflorar con fuerza sentimientos que permanecen reprimidos durante el año y que hacen daño, afirma el psicólogo Jaime Reno.
“Es común sentir la nostalgia de los amores que se fueron, tanto por separación como por fallecimiento, y que ya no están con nosotros para pasar la Navidad”. Y el psicólogo añade: “Se ha observado que en esta época a un alto porcentaje de gente le llega el sentimiento de duelo. Este fuerte dolor espiritual puede ser ‘útil’ cuando nos ayuda a curar esa tristeza que sentimos cuando se termina algo que es muy importante para nuestra vida, como la ausencia de un ser querido. Pero tenemos que tener en cuenta que las pérdidas nos hacen crecer como persona, porque crecer es un continuo morir y renacer”.
Otro notorio sentimiento que puede aparecer con mucha fuerza en Navidad, es el de culpa. “Provoca una terrible sensación de culpa aquello que no hicimos y que hubiera beneficiado a un ser querido, o aquello que hicimos y causó daño a otros o a nosotros mismos”, agrega Reno.
El experto asegura que hay sentimientos que sirven para que pongamos atención a nuestras propias necesidades, “y si sabemos usarlos, nos ayudan a resolver problemas y a sentirnos mejor”.
Busquemos alegría en esta fecha
De acuerdo con Reno, aprovechemos el espíritu de la Navidad para hacer florecer los sentimientos que nos provocan alegría- como los sentimientos de amor, unión y reconciliación- en lugar de aquellos que nos hacen daño.
“Olvidar rencores y venganzas, y perdonar, es uno de los sentimientos más importantes para esta época. Si nos cuesta pedir perdón en persona, mandemos una tarjeta o un correo electrónico, que sirva como un primer intento de acercamiento. El que perdona primero resulta el más beneficiado porque se libera del veneno que es el rencor”, dice Reno.
Otros sentimientos que deberíamos tener esta Navidad es el deseo desinteresado de compartir algo con los demás, u ofrecer un servicio, comenta el psicólogo.
Estos sentimientos positivos, según Reno, provocan alegría, la cual nos muestra que todo está bien; que nuestras necesidades están satisfechas.
“La alegría produce más energía positiva porque nos manifiesta que todo lo que deseamos, lo podemos hacer realidad”, dice el experto, pero añade que también tiene un tiempo de duración. “No se puede estar alegre las 24 horas, pero sí
podemos hacer el esfuerzo de sentir esta emoción el mayor tiempo posible, visualizándonos en situaciones que produzcan paz y satisfacción. Cuando lleguen
a la mente emociones destructivas, hay que sustituirlas de inmediato por imágenes que produzcan paz, y sonreír.
“Utilice la alegría como un instrumento para amar, perdonar, compartir. ¡Y qué mejor que la Navidad para honrar la alegría!”, concluye Reno. VN
ENEMIGOS NAVIDEÑOS
BEBIDAS ALCÓHOLICAS. Muchos consideran que no se puede celebrar sin beber alcohol. Pero esta creencia trae muchos problemas. Según estadísticas, durante celebraciones como la Navidad aumentan los accidentes y muertes en las carreteras debido a conductores que han bebido alcohol, porque éste les provoca la pérdida de la lucidez mental y coordinación motriz.
- En California, a los conductores se les mide el nivel de alcohol con una prueba de sangre o del aliento. Expertos dicen que si tienen un nivel de concentración de alcohol en la sangre de más de 0.08, ya no se puede manejar. Este nivel depende del tipo de bebida, del peso del bebedor, de la cantidad de tragos y del tiempo que ha estado bebiendo. Por ejemplo, este nivel se alcanza en un hombre de aproximadamente 150 libras de peso, con tres cervezas de 12 onzas cada una, o tres copas de vino de 5 onzas. En el caso de una mujer que pesa lo mismo, este nivel de alcohol lo logra con dos de estos tragos. La más alta concentración de alcohol en la sangre ocurre de 30 a 90 minutos después de beber.
- Varios Departamentos de la Policía montan Puestos de Control de Conductores Ebrios, en especial en las Fiestas, para identificar y enjuiciar a quienes manejan alcoholizados. Según el abogado Jess Araujo, con práctica en el condado de Orange, un alto porcentaje de casos criminales contra los inmigrantes involucran “manejar ebrio”. “Esto significa que un conductor no tiene que estar borracho para violar la ley. Es ilegal manejar si la habilidad del conductor para conducir con seguridad está afectada por el alcohol o drogas”, dice Araujo. Y puntualiza que “si el conductor tomado causó un accidente en el que alguien salió lesionado, las condenas pueden conllevar la deportación”. Y agrega que además, “si un inmigrante es condenado por manejar ebrio cuando sabe que su licencia está suspendida, el crimen es por depravación moral y por lo tanto una condena que autoriza la deportación”.
COMIDA EXCESIVA. Comer en demasía puede ser un comportamiento insano en Navidad. Para evitar ingerir exceso de alimentos, la dietista Julie Rivero, con práctica en Los Ángeles, tiene algunas recomendaciones.
- Consuma porciones pequeñas, no mayores que la palma de su mano. La comida navideña posee muchas calorías, así que también aumente la cantidad de ejercicio, aunque sea una caminata alrededor de su casa, antes y después de la cena de Navidad. El ejercicio ayuda a no aumentar de peso, reduce el estrés y recarga de energía.
- Mientras más platos prepare, mayor será la tentación de comer, así que alterne los platos fuertes con otros ligeros en un menú que incluya ensaladas abundantes para comenzar, y de postre sólo una porción de algo que le guste mucho, a pesar de sus calorías.
COMPRAS COMPULSIVAS. Muchos sienten que en Navidad tienen el deber de regalar, sin importar el precio, y no miden las consecuencias. Según el psicólogo Jaime Reno, al comprar un regalo están buscando ‘comprar afectos’. Piensan que si dan obsequios costosos, los van a querer más. Al respecto, el experto ofrece recomendaciones.
- Nunca olvide que el deseo compulsivo de comprar puede ser dañino como consumir drogas, pornografía, embriagarse, apostar en juegos de azar, o cualquier comportamiento que provoque adicción.
- Tenga en mente que la gente que vale la pena, quiere y acepta más a alguien por sus acciones que por sus regalos.
- Antes de comprar algo, piense en el receptor del obsequio mirando más su ‘interior’ (hobbies, metas, etc.), que su ‘exterior’ (ropa, maquillaje, etc.). Quedará sorprendido/a del poder que pueden llegar a tener los regalos simples y nada costosos.
- Reduzca la cantidad de regalos ya que esto también ayuda al medio ambiente. Disminuya los gastos en envoltorios utilizando materiales reciclables como las páginas de colores de diarios y revistas. Los mensajes electrónicos con buenos deseos navideños a través las redes sociales son más ecológicos que las tarjetas, y nos permiten expresar nuestros sentimientos, algo muy saludable para el espíritu. VN
Redes Sociales