CAMPESINOS DE CALIFORNIA ADVIERTEN SOBRE RIESGOS DEL CALOR EXTREMO
La Unión de Campesinos de América (UFW) ha iniciado una campaña para dar a conocer los peligros que corren los campesinos por las altas temperaturas del verano, lo que ha provocado ya muertes por insolación.
“Los trabajadores del campo son los que trabajan más duro en este país y muchos rancheros no los tratan como seres humanos, por eso no les ponen agua fresca ni sombra para descansar”, dijo Arturo Rodríguez, presidente de UFW.
El líder campesino agregó que “hace pocos días falleció un trabajador. Estamos investigando si murió de insolación y tenemos en el hospital a una trabajadora en estado grave”.
Para evitar decesos, en julio de 2006 entró en vigencia la ley contra la insolación de California, con la cual se ordena a los capataces de haciendas que provean agua fresca y sombra a los trabajadores, además de recibir entrenamiento para detectar y prevenir “la enfermedad del calor”.
“Esa ley es buena, pero no hay manera de obligar a que los rancheros la cumplan, por eso desde que fue aprobada hasta hoy han muerto 15 campesinos por insolación”, aseguró Rodríguez.
Con el fin de dar a conocer la situación de riesgo bajo la cual trabajan los campesinos californianos en verano, la UFW envió el domingo a medio centenar de sus miembros a 30 iglesias de diversas denominaciones cristianas en el condado de Los Ángeles para dar su testimonio.
Para el martes, junto con el Ministerio Nacional de Trabajadores Agrícolas, el sindicato realizará una vigilia en el Mercado Mayorista de Frutas y Verduras de Los Ángeles, en el bulevar Olympic, para orar por la seguridad laboral de los campesinos.
Roman Pinal, organizador de UFW, dijo que en la campaña también piden a la comunidad, “que son los consumidores de las frutas y verduras que recogen los trabajadores”, que firmen tarjetas para pedirle al gobernador Arnold Schwarzenegger que apruebe el proyecto de ley SB789, que otorga libertad a los campesinos para elegir sus representantes laborales.
“Recientemente los legisladores han estado discutiendo enmiendas (a la SB789, propuesta por el senador demócrata Darrell Steinberg el pasado 27 de febrero), pero ya se aprobó en el senado y sólo estamos esperando los últimos votos en la asamblea estatal”, señaló Pinal.
Según el organizador de UFW, esta ley solucionaría el problema de que el estado no puede hacer valer la ley contra la insolación por falta de personal.
“En cada campo de cultivo que haya miembros del sindicato los campesinos exigirán que los empleadores cumplan con las reglas para evitar la insolación”, explicó. “Esa sería la solución, porque el estado les ha fallado a los campesinos”, aseguró Pinal.
UFW estima que en el la temporada estival unos 650.000 campesinos trabajan en los campos de California.
Otilia Cruz, de 41 años, trabaja recogiendo uvas para la empresa Sun Pacific en Bakersfield, y dijo que el problema en los campos es que la única preocupación de “los mayordomos” es exigir que los campesinos saquen la mayor cantidad de cajas de fruta.
“Comenzamos a trabajar a las 5 de la mañana y a las 8 horas debemos de tener 48 cajas llenas, de 22 libras cada una”, detalló la sindicalista.
“Yo he visto cuando algunos se desmayan y como no hay sombra donde ponerlos ahí quedan tirados bajo las hojas de las viñas. Y eso a mí me da tristeza”, dijo Cruz.
Por su parte, Julio Hernández, de 54 años, trabajador de la compañía de viñedos Guimarra, dijo que ya ha sentido el dolor de cabeza y los mareos que provoca la insolación.
“Donde yo trabajo hay algunas cuadrillas que ponen casitas para armar, para tener sombra, y sí nos están arrimando agua fría, pero a veces no sirve de nada, porque nos dan mucha presión, mucha carrilla, y no hay chance ni de ir a tomar agua”, finalizó. VN
Redes Sociales