CAMIONEROS Y MADRES SE UNEN PARA PROTESTAR CONTRA POLUCIÓN DE PUERTOS EN LOS ANGELES
Cien camioneros latinos recorrieron las 22 millas que separan el Coliseo de Los Ángeles y el puerto de Long Beach hoy para protestar por las condiciones de trabajo que indirectamente están aumentando la contaminación en la bahía.
Al finalizar el recorrido los conductores, propietarios de sus camiones, se reunieron con activistas de la Coalición para Puertos Limpios y Seguros, para manifestarse en contra de sus contratos de transporte y apoyar el Programa de Camiones Limpios que busca resolver los problemas ambientales y laborales en el puerto.
“Nuestra situación en los puertos es caótica, terrible, tanto económicamente como psicológicamente”, afirmó a Efe Germán Merino, uno de los camioneros que lleva 23 años transportando carga.
Medina explicó que tienen que esperar durante muchas horas en el puerto, con los camiones encendidos, para recibir un contenedor.
“Esas son horas y horas de contaminación y no podemos apagar los camiones porque debemos estar moviéndonos cada dos o tres minutos en la fila”, aclaró.
Como consecuencia de la polución generada en el área “el 15 por ciento de los niños de la ciudad sufre de asma”, explicó a Efe Oty Longaray, de la Alianza para Niños con Asma de Long Beach (LBACA, en inglés).
La protesta fue organizada por la Coalición para Puertos Limpios y Seguros, una organización no lucrativa que agrupa a más de 30 entidades.
“Los puertos Long Beach y Los Ángeles desarrollaron el Programa de Camiones Limpios que resolverá los problemas ambientales y laborales en el puerto”, explicó Helen Sánchez, portavoz de la coalición.
Aunque el plan tiene el apoyo de los camioneros y de la coalición, “ha encontrado una fuerte oposición de la industria transportista que se aprovecha de este sistema quebrado e insalubre”, afirmó Sánchez.
“Sufrimos por la corrupción de las compañías de transporte que no son justos para pagarnos, ni nos proveen ningún tipo de beneficios”, afirmó Merino.
El contratista, padre de cuatro hijos, explicó que con lo que pagan las compañías por viaje “no alcanza para mantener el camión, y así el programa ‘Camiones Limpios’ no va a trabajar. A veces no podemos ni comprar una llanta nueva y andamos buscando llantas reparadas”.
“Cada día tenemos más niños con asma en Long Beach”, afirmó Longaray. “Estamos pidiendo a nuestros gobernantes que nos ayuden a tener un aire limpio. Llevamos muchos años luchando por tener un aire mejor”.
El Programa de Camiones Limpios reducirá la contaminación del aire originada por los camiones, en por lo menos un 80 por ciento en cinco años según informaron las autoridades del puerto de Long Beach.
La fase de estudio del programa ha sido extendida en 60 días.
“Mantenemos nuestro compromiso de mejorar agresivamente la calidad del aire con él Programa de Camiones Limpios y nuestro deseo es hacerlo correctamente”, afirmó Richard Steinke, Director Ejecutivo del Puerto de Long Beach. VN
Redes Sociales