BOULLOSA DICE QUE CON EL TIEMPO LATINOS GANAN RECONOCIMIENTO EEUU
La escritora mexicana Carmen Boullosa afirmó hoy que a los mexicanos en EEUU les falta aún “un espacio de dignidad intelectual” en la sociedad de ese país que, de seguro, ocuparán con el tiempo.
“Eso se gana como lo ganó la inmigración irlandesa. Cuando los nuevos eran ellos, todo el mundo pensaba que eran horribles. Cuando eran los italianos, eran horribles. Ahora son los mexicanos. Es una reacción natural”, dijo a Efe en entrevista la escritora.
Según un análisis del Pew Hispanic Center de junio de 2005 en EEUU viven unos 11 millones de mexicanos, la mitad de ellos indocumentados.
“Los mexicanos somos la capa más reciente de inmigración de la ciudad y por lo tanto no hemos ganado un espacio de dignidad intelectual, digamos”, indicó.
“Esto va a cambiar. Probablemente no me va a tocar verlo a mí, le tocará a la siguiente generación”, declaró la escritora.
Afincada en Nueva York desde 2001 y profesora del City College de la universidad pública de esa ciudad, Boullosa se encuentra en México para promocionar su nuevo libro, que lleva por título “La novela perfecta” (Alfaguara, 2006).
El protagonista de su historia es un mexicano que emigra a EEUU, y se casa con una hermosa abogada estadounidense que le mantiene.
“Holgazán” y “patán”, en palabras de la propia escritora, afirma que ese personaje nada tiene que ver los millones de mexicanos que en los últimos años han emigrado a EEUU.
Los emigrados “llegan a partirse el lomo” mientras que el escritor-protagonista, apellidado Vértiz, pertenece a una “familia (mexicana) burguesa acomodada, que no está entrenado a luchar ni a mucho trabajar”
Confiesa que el protagonista le cae mal porque es “una especie de fósil fuera de lugar”, incapaz incluso de dejarse contagiar por la energía que hay en una ciudad tan diversa como Nueva York.
Ese escritor lleva consigo algunas de las taras que existen en México, “un país donde las diferencias de clase social son tan grandes, el que nace parado (de pie), parado se queda”, agrega Bollousa.
Finalmente la autora confiesa que “La novela perfecta” ha querido ser una especie de homenaje al barrio de Brooklyn y a otras zonas de Nueva York que ha disfrutado mucho en los últimos años. VN
Redes Sociales