HONRARÁN A INGENIERO HISPANO DE LA NASA POR LABOR CON ESTUDIANTES

El ingeniero Mark León, director de Educación del Ames Research Center de NASA, será reconocido como uno “100 Hispanos más importantes” de su medio por su labor en la tecnología de robots, las comunicaciones y con miles de estudiantes.

La revista “Hispanic Engineering and Information Technology” le hará el reconocimiento, destinado a personas que se destacan no sólo en su profesión sino en el liderazgo que ejercen en ella y en su comunidad, en Baltimore, capital del estado de Maryland, el próximo 15 de septiembre.

“Es un gran honor”, dijo a Efe León, hijo de padre mexicano y madre española.

Apenas se había graduado de bachiller cuando en 1980 empezó a trabajar en el campo de las comunicaciones para el Ames Research Center (Centro de Investigaciones Ames) de la NASA, siglas en inglés de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio.

León se destacó por su papel en el establecimiento de comunicación transatlántica entre la NASA y los organismos espaciales de Francia y otras naciones europeas.

En 1986 obtuvo un título en ingeniería electrónica de la Universidad Estatal de San José y en la siguiente década hizo la primera transmisión audiovisual en vivo desde Antártica para un conocido programa de televisión nacional, algo que “me habían dicho que no era posible”, recordó.

De igual forma, León estableció la primera conexión de internet de alta velocidad desde el Artico.

Desde que llegó a la NASA, León, de 45 años, ha estado en contacto con miles de estudiantes -muchos de ellos considerados de “alto riesgo”, o sea, en peligro de caer en la delincuencia- con el fin de orientarlos hacia la tecnología, las matemáticas y las ciencias.

A pesar de que sus investigaciones, viajes y participación en competencias robóticas lo han mantenido siempre muy atareado, durante 14 años dirigió el Rockets Club, una organización en East Palo Alto, en el área de San Francisco, para jóvenes de alto riesgo.

“Mi enfoque ha sido contribuir a la sociedad, a mi comunidad”, resaltó el ingeniero, quien reconoce que no siempre se destacó en la escuela.

De adolescente fue miembro de una pandilla, de la cual se propuso salirse a toda costa. Para lograrlo, no tuvo otra opción que “esconderme en la biblioteca” o “llegar temprano a la escuela y quedarme tarde estudiando”.

Como tenía problemas con la lectura por su dislexia, se centró en las matemáticas. Cuando los números hicieron “clic” en su cabeza, según relata, “todo comenzó a ser más fácil” en la escuela.

Para Mark León, nativo de San José (California), en su ramo “todo es acerca de las matemáticas”.

En los últimos años ha trabajado arduamente en el Robotics Alliance Project (RAP), que tiene como fin incrementar el número de personas expertas en robots en los Estados Unidos.

Este proyecto ha llegado a más de 100.000 estudiantes de secundaria y universidad, a través de las diferentes competencias de robots que se celebran en todo el país con el fin de atraer a más jóvenes a dicho campo.

Desde hace más de cinco años, RAP mantiene alianzas con For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), BEST Robotics, Inc. y KISS Institute for Practical Robotics, entre otras organizaciones que promueven las matemáticas, ciencias, ingeniería y tecnología mediante competencias de robots nacionales e internacionales.

Mark León ha desempeñado un papel clave en dichas competencias, pues no sólo se destaca por su contribución a las actividades, sino que con su chaqueta de la NASA y cabello pintado de azul, inspira a su equipo de estudiantes en la elaboración de robots.

Asimismo, por su apoyo y dedicación, hace poco recibió un reconocimiento de parte de los jóvenes en el 2006 FIRST Silicon Valley Regional Tournament.

En lo personal, Mark León, casado con Pamela, fotógrafa de profesión, también se ha destacado en el deporte. Aunque admite que ya casi no tiene tiempo para practicarlos ni enseñarlos, es experto en las artes marciales de judo y taekwondo. Obtuvo la medalla de plata en el campeonato universitario nacional de judo (College National Judo Championships) en 1985.

La pasión destella en sus ojos azules cuando habla de las matemáticas, su trabajo y, en especial, de su colaboración con los estudiantes. León considera que el futuro está en manos de los jóvenes y que a ellos les pertenece este país.

Su sueño, dice, es que un día construyan un robot que llegue a la luna. VN

Share