INMIGRANTES CUBREN BENEFICIOS Y NO SON CARGA EEUU, DICEN GRUPOS

Los inmigrantes compensan con creces los beneficios que reciben y no son una carga para EEUU, dijeron hoy grupos a su favor que rechazan los cálculos del Congreso sobre que la legalización de los indocumentados causará gastos federales extraordinarios en una década.

Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) difundido el martes estima que la reforma de inmigración aprobada por el Senado en mayo pasado acarreará gastos adicionales por unos 126 mil millones de dólares de 2007 a 2016.

Este proyecto de ley, y el que tiene luz verde de la Cámara de Representantes desde diciembre de 2005, deberán ser armonizados en una negociación bicameral cuyo inicio no se vislumbra todavía.

La reforma que eventualmente sustituirá al maltrecho sistema actual ha causado una profunda división entre los republicanos del Congreso.

La CBO puso de relieve que el cumplimiento de la ley de Inmigración del Senado puede redundar en abultados gastos, por ejemplo, en la legalización de cerca de cuatro millones de indocumentados, de los doce millones que se cree viven en EEUU.

Para organizaciones pro inmigrantes como la Coalición Hispana, el cálculo del organismo del Legislativo está equivocado porque ignora los miles de millones de dólares que estas personas deberán pagar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en concepto de trámites.

El coste de esos trámites experimenta una subida cada dos años por mandato del Congreso, que determinó que los interesados en cambiar su condición migratoria deberán contribuir con casi el setenta por ciento del presupuesto anual del USCIS.

Muchos expertos estadounidenses consideran que los cálculos de la CBO son engañosos.

El Centro de Políticas de Inmigración manifestó hoy en un comunicado, que el proyecto del Senado destina 78 mil millones de dólares a la construcción de un muro en varios tramos de la frontera con México, contratación de nuevos agentes de la Patrulla de Frontera, helicópteros, empleados para la verificación de datos en los empleos y otro personal.

Sin embargo, hace caso omiso a los fondos que los indocumentados destinan al pago de impuestos que jamás reclaman debido a su condición ilegal.

Otra entidad, la Coalición Hispana, dijo hoy que si se legaliza a los doce millones de indocumentados que se calcula viven en EEUU y estos trabajan ocho horas diarias durante al menos 40 horas por semana y sin un aumento del salario en los próximos diez años, podrían generar 400 mil millones de dólares en aportes a la Seguridad Social e impuestos.

De acuerdo con la visión de esta alianza, los nuevos residentes (green card) contribuirían con cerca de 36 mil millones de dólares en pagos de los trámites y 12 mil millones en impuestos en cinco años.

Según el examen de la Coalición Hispana, si al total de 400 mil millones de dólares en los salarios que podrían recibir los inmigrantes legalizados se le agregan 36 mil millones más 12.000 millones de los cálculos anteriores, la suma serían 448 mil millones de dólares.

Restando a esta cantidad los 126 mil millones de dólares en gastos que prevé la CBO como consecuencia de la ley de inmigración del Senado, la ganancia para el Gobierno de EEUU proveniente de los nuevos residentes (actuales indocumentados) sería de 322 mil millones de dólares, dijo el colectivo hispano.

Señaló que esta podría ser una muy conservadora contribución de los inmigrantes al presupuesto estadounidense en el período 2007-2016.

La Coalición ha llegado a la conclusión de que, a partir de estos estimados, “la reforma de inmigración es buena también para la economía del país”. VN

Share