<!--:es-->AUMENTA PORCENTAJE DE HISPANOS QUE PODRÁN VOTAR EN NOVIEMBRE<!--:-->

AUMENTA PORCENTAJE DE HISPANOS QUE PODRÁN VOTAR EN NOVIEMBRE

WASHINGTON, (EFE).- Más de 17 millones de hispanos son elegibles para votar en las elecciones legislativas de noviembre, lo que representa aumento del 7 por ciento desde los comicios de 2004, según un informe del Centro de Estudios Hispanos Pew, publicado en esta semana.

Según el estudio, el electorado hispano de este año, que se calcula alrededor del 8.6 por ciento del total de votantes, superará al de 2004, que fue del 8.2 por ciento.

De los más de 201 millones de personas que pueden votar en EE.UU, 8.6 por ciento o 17.236,000 son hispanos.

Los nacidos en EE.UU constituyen la mayoría de los votantes hispanos, por encima de aquéllos que se han naturalizado y se estima que representan el 75 por ciento -12.9 millones- de los latinos habilitados para acudir a las urnas.

Los hispanos naturalizados hacen el 25 por ciento restante del electorado hispano, con 4.3 millones de personas.

El número de ciudadanos naturalizados que han alcanzado la mayoría de edad para acudir a las urnas ha aumentado en más de 317,000 personas desde 2004.

Sin embargo, según el estudio, entre la comunidad hispana, aquéllos con la capacidad de acceder a las urnas son muy pocos, comparados con los votantes elegibles entre las comunidades estadounidenses blancas, asiáticas y afroamericanas.

El estudio detalla que muchos latinos son adultos no ciudadanos, o ciudadanos que no han alcanzado la mayoría de edad.

Mientras que sólo el 39 por ciento de la población hispana tiene derecho al voto, entre los estadounidenses blancos el porcentaje es del 77 por ciento y del 65 por ciento entre los afroamericanos.

Basado en análisis de los comicios 2004 y proyecciones de población, el Centro de Estudios dibujó los posibles resultados de lo que será la participación de los votantes hispanos en las legislativas del 7 de noviembre.

“Yo creo que vamos a ver una diferencia significativa en estas elecciones”, afirmó Eugenio Arene, director ejecutivo del Concejo de Agencias Latinas de Washington.

“El lenguaje del voto es el único lenguaje que van a entender los legisladores de la Cámara y el Senado”, aclaró Arene, quien destacó que sólo a través del voto se podrá elegir un Congreso que apruebe un reforma migratoria integral.

Las mayores concentraciones de votantes hispanos se dan en los estados donde hay mayor nivel de población de esta comunidad, como California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois.

En California, de acuerdo con datos estadísticos del 2005, por lo menos 4.675,574 hispanos son elegibles para votar, lo que representa el 22 por ciento del total de los votantes latinos.

Los mismos datos revelan que en Texas al menos 3.402,868 hispanos podrán acudir a las urnas; 1.571,143 en Florida; 1.415.329 en Nueva York, y unos 667,808 en Illinois.

OTRO AÑO MORTAL EN LA FRONTERA

EL PASO, (Texas).- Las estadísticas más recientes de la Patrulla Fronteriza revelan que en los primeros 11 meses del pasado año fiscal se habían registrado ya 426 muertes en la frontera, lo que convertiría a este año en uno de los más mortales en la historia de la franja fronteriza.

Durante los 12 meses del año fiscal 2004 fueron 318 los indocumentados que perdieron la vida en los desiertos, canales, en accidentes automovilísticos, trenes o espacios confinados, en tanto que en el 2005 la cifra se elevo a 446.

Tan sólo en El Paso, el número de decesos de indocumentados pasó de 18 durante el año fiscal 2005 (1 de octubre del 2004 al 31 de septiembre del 2005) a 34 de octubre del 2005 al 31 de agosto del presente año.

“Es una cifra muy desalentadora, y nos dice que las estrategias de vigilancia en la frontera, como lo es la llegada de la Guardia Nacional, están resultando en un mayor numero de muertes”, dijo la portavoz del Consulado de México en El Paso, Socorro Cordova.

Las cifras proporcionadas por la agencia federal incluyen únicamente 11 meses del año fiscal 2006 -del 1 de octubre del 2005 al 31 de agosto del 2006-, y dejan fuera el mes de septiembre, en el que concluye el año fiscal,

Aun así en sectores como El Paso, McAllen, Del Río y San Diego, el número de inmigrantes que murieron a pocas horas de iniciar su ingreso indocumentado en la frontera, había superado ya en 11 meses la cifra de los 12 meses del año anterior.

Estadísticas proporcionadas por la Patrulla Fronteriza en Washington revelan que en McAllen el numero de muertes pasó de 39 en el año fiscal 2004 a 77 en 11 meses del 2006.

Las cifras del año fiscal 2006 podrían aumentar cuando la agencia federal agregue los números del mes de septiembre.

De haberse registrado 21 muertes de inmigrantes a lo largo de la franja fronteriza en septiembre del 2006, este año superará todo antecedente de muerte en la frontera.

Córdova mencionó que el número de muertes es mayor al contabilizado, debido a que hay un gran número de inmigrantes que pierden la vida en los desiertos, y cuyos cuerpos se desintegran antes de ser localizados.

“Hay casos en los que inmigrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza revelan que dejaron atrás el cuerpo de alguno de ellos, y que a pesar de los rastreos por aire y tierra de personal de la Patrulla Fronteriza, nunca son localizados”, expone.

Estos inmigrantes no son contados como fallecidos, sino como desaparecidos.

COMIENZA SELECCIÓN DE JURADOS EN JUICIO DE TRAFICANTE INMIGRANTES

HOUSTON.- La selección de un jurado en el juicio contra un camionero acusado de la muerte de 19 inmigrantes comenzó en Houston, en una segunda oportunidad en la que los fiscales esperan conseguir la pena de muerte que piden.

Tyrone Williams, un jamaiquino residente en Nueva York, está acusado de haber dejado abandonado su camión-remolque, totalmente hermético, en 2003 cerca de Houston, con 19 inmigrantes indocumentados dentro que murieron asfixiados.

Esa fue entonces la mayor tragedia humana de contrabando de indocumentados en Estados Unidos. Entre los muertos estaba un niño de cinco años.

Williams formaba parte de una red que trataba de introducir ilegalmente a Estados Unidos a inmigrantes de México y Centro América. Es el único de los 14 acusados para el que se ha pedido la pena de muerte.

En el primer juicio, el año pasado, un jurado encontró culpable a Williams, pero no pudo ponerse de acuerdo en el papel que tuvo en la operación de contrabando humano y posteriormente un Tribunal de Apelaciones invalidó la decisión.

CALDERÓN CRITICA EN LA SIP PLAN DE EE.UU PARA CONSTRUIR MURO

MÉXICO- El presidente electo de México, Felipe Calderón, lamentó la decisión del Congreso de EE.UU de erigir un muro en la frontera y señaló que “la única forma de detener la emigración es impulsando la creación de empleos” en el país latinoamericano.

“Es lamentable que en ciertos sectores de la política norteamericana no se haya podido comprender en toda su magnitud e integridad el fenómeno migratorio”, declaró Calderón el domingo por la noche en los actos de la 62 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Calderón, quien sucederá a partir del 1 de diciembre a Vicente Fox en la Presidencia de México, dijo que Norteamérica sólo podrá tener éxito en un mundo globalizado “en la medida en que aumentemos los vínculos que nos unen y no (…) los obstáculos que nos separan”.

Para el futuro presidente de México, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), la migración “no puede reducirse por decreto ni por obstáculos físicos que sólo generarán migrantes dispuestos a tomar mayores riesgos y, en consecuencia, probablemente producirán más muertes injustas en la frontera.

“Es fundamental entender que la única forma de detener la migración es impulsando la creación de oportunidades de empleo en México y a ese objetivo debiera orientarse una visión elemental de futuro de este y de aquel lado de la frontera”, añadió.

Pese a decirse respetuoso con la decisión soberana que ha tomado EE.UU de erigir el muro, Calderón consideró que a la espera de que mejoren las condiciones económicas lo suficiente para atemperar los flujos migratorios, lo que debe haber es “una verdadera reforma migratoria integral.

“Debemos entender que dos economías vecinas, una intensiva en mano de obra y otra intensiva en capital, son clara e invariablemente complementarias, que no puede entenderse el futuro de la región si no hay precisamente mercados integrados no sólo de bienes y servicios, no sólo de inversión, sino también en el ámbito laboral”, concluyó.

A la cena asistieron, entre otros, la presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Diana Daniels; el director general del periódico mexicano El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz; y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente.

Declaran “santuario” en la ciudad de National City

NATIONAL CITY, (California).- En medio de protestas de los grupos Minuteman del Sur de California y con el apoyo de organizaciones hispanas y religiosas, la ciudad de National City se ha declarado hoy “santuario” para los inmigrantes indocumentados.

Policías de varias ciudades a la redonda se apostaron en la zona para evitar cualquier incidente cuando la proclamación que firmó el alcalde Nick Inzunza, a sólo unas semanas de dejar el cargo, fue leída en su ausencia por miembros y representantes de las organizaciones hispanas de derechos humanos.

A partir de hoy, las autoridades de National City tendrán prohibido colaborar con las federales en la aplicación de las leyes de inmigración. La Policía local ha dicho que no cumplirá esa orden.

“Que Nick Inzunza sea deportado a Tijuana”, ciudad mexicana cercana a National City, demandaron integrantes de los Minutemen en un cartel que fue colocado frente a la entrada principal del Departamento de Policía de National City.

El sindicato de la Policía, consciente de que Inzunza se va de la Alcaldía, publicó esta semana una declaración en que asegura que seguirá acatando las leyes estatales y federales, aun si la Alcaldía intenta sancionar a sus agentes.

“Dile adiós a tu carrera política, Nick”, dijeron los Minutemen en otra pancarta, en tanto coreaban que los inmigrantes deben o venir a Estados Unidos legalmente o irse.

Un fuerte dispositivo de seguridad de policías montados y con equipo antimotines veló por que ninguna de las partes rebasara sus límites y cruzara al otro lado de la Avenida National City a iniciar una pelea.

Benjamín Prado, un líder de la Colición de los Derechos de La Raza, dijo que la semana pasada, cuando su organización efectuó una “contraprotesta” a una manifestación de los Minutemen ante la alcaldía de National City, dos individuos rociaron de gas pimienta a unos payasos que exageraban lo que decían los Minutemen.

“Hoy esas acciones no han podido repetirlas, porque saben que los está vigilando la policía y que pueden ser arrestados nuevamente. Los Minutemen no pueden venir a un vecindario hispano a imponer sus demandas y no encontrar por lo menos quién las critique”, indicó Prado.

Ron Morrison, un miembro del consejo de gobierno, señaló que la decisión de Inzunza es solamente simbólica y que no tendrá mayor repercusión una vez que el alcalde abandone el puesto cuando se elija su sucesor en las elecciones de noviembre próximo.

No obstante, Christian Ramírez, líder del Comité de Amigos de las Américas, señaló entre coros de aprobación de los manifestantes hispanos que la decisión sentará un precedente para otras ciudades que quieran declararse santuarios de las leyes anti-inmigrantes que se están promulgando en Washington.

“Lo estamos viendo en otras ciudades como Oregon y El Paso, Texas. A falta de una reforma migratoria que atienda las necesidades no sólo de los inmigrantes sino de las comunidades fronterizas y otras en el país, las organizaciones encuentran la manera de expresarse”, indico Ramírez.

La declaración de “santuario” tuvo lugar en el condado de San Diego, dentro del cual otras ciudades han aprobado medidas contrarias a los inmigrantes indocumentados.

Este fin de semana la ciudad de Escondido estaba al implementar una ley que castigará con multas y posiblemente la cárcel a los caseros que alquilen vivienda a los indocumentados.

“Esta es la importancia de una declaración de santuario en una ciudad como National City, porque es un contraste y demuestra que en el condado, como en el resto del país, la comunidad se encuentra dividida debido al proceder del Congreso”, dijo Christian Ramírez.

El santuario se proclamó oficialmente el lunes primero de octubre, en las oficinas de gobierno. VN

Share