
ASISTENTES AL CONGRESO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA REFLEXIONAN SOBRE LA SALUD Y EL LEGADO DEL PAPA FRANCISCO
(fOTO: Un retrato del Papa Francisco se observa mientras el Arzobispo José H. Gomez celebra la Misa de clausura del Congreso. | victor alemán | Vida Nueva/AngelusNews).
Por Por MIKE CISNEROS | AngelusNews
Mientras el Papa Francisco luchaba por su vida en un hospital de Roma, Maggie Forney oraba por él a 9,600 kilómetros de distancia, en el Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles en Anaheim.
Deslizando su dedo por la pantalla de su teléfono, mostró imágenes del Papa de cuando cantó con un coro en el Vaticano en 2017. Forney no esperaba ver a Papa Francisco en ese viaje, pero de repente tuvo una vista cercana y personal que la dejó prácticamente sin palabras.
“Estaba tan asombrada de tener a un hombre de Dios tan cerca de mí que no pude decir una palabra”, dijo Forney, feligresa de la iglesia St. Cyprian en Long Beach. “No podía decir nada. Mi prima estaba allí y me dijo: ‘Sí lo hiciste.’ Le pregunté: ‘¿Qué dije?’ Y ella respondió: ‘Dijiste, somos de California, vinimos a orar con usted y a orar por usted’. No recuerdo haber dicho nada de eso”.
“Desde que escuché sobre su crisis de salud, esto es lo que he estado haciendo, sacando estas fotos, mirándolas y recordando ese momento”.
A medida que la condición del Papa se volvió “crítica” el fin de semana del 22 al 23 de febrero, la incertidumbre sobre su pronóstico se convirtió en un tema de conversación entre los asistentes del Congreso de Educación Religiosa. Los talleres comenzaron a concluir con oraciones por el Santo Padre. Se convirtió en un punto central en las homilías.
Con un tema del congreso centrado en “Llamados a la compasión”, era inevitable que Papa Francisco estuviera en la mente y el corazón de los presentes.
Para la Misa de clausura del Congreso de Educación Religiosa, una fotografía del Pontífice estuvo en el centro del escenario, y los banners digitales en la arena llamaban a la oración. Recortes de tamaño real del Papa, como el que estaba en el stand de la Diócesis de Orange, recibieron más atención.
Tras recibir la noticia de su condición “crítica” el sábado por la mañana durante su sesión “Primera fila con el Arzobispo Gomez”, el Arzobispo dirigió a la audiencia en un Ave María por el Papa.
En una Misa vespertina del sábado, el Obispo Auxiliar Matthew Elshoff aprovechó la festividad del día, la Cátedra de San Pedro, para reflexionar sobre el Papa Francisco y su legado.
“El Santo Padre explica que la compasión habla de la realidad tal como es”, dijo el Obispo Elshoff. “En otras palabras, habla de la verdad, ya sea sobre el sufrimiento, la injusticia, las condiciones inhumanas, los temas de la vida desde el vientre materno hasta la tumba, el racismo o los prejuicios. Y la compasión nos mueve a involucrarnos en estos problemas, a aliviar el sufrimiento, a denunciar la injusticia, el racismo, los prejuicios y a proclamar la verdad, que es Jesucristo, quien nos da esa autoridad moral por el don de nuestro bautismo”.
La humildad del Papa y su énfasis pastoral en elevar a los pobres y marginados, lo han convertido en un héroe para muchos asistentes al Congreso de Educación Religiosa.
Frank y Flo Stapleton hablaron con el Angelus momentos después de orar por el Papa Francisco dentro del Espacio Sagrado del evento.
“Lo que ha hecho por la Iglesia ha sido un salvavidas, realmente para el mundo”, dijo Frank. “Ha sido una bendición, un regalo enviado por Dios, simplemente un hombre muy santo y un verdadero líder para la Iglesia. Ha hecho tanto”.
“Todo parece estar arraigado en un amor genuino, un amor por toda la humanidad”, dijo Flo. “Y ve a Cristo en todos y trata de hacernos conscientes de eso. Estamos orando por él, esperamos que se mantenga firme y nos dé algunos años más”.
Como pareja que ha visto a cinco papas en su vida, los Stapleton lo recuerdan con cariño los días de la Misa en latín previos al Concilio Vaticano II y esperan que el legado del Papa Francisco sea que la Iglesia siga mirando hacia adelante.
“No era una Iglesia que se sintiera acogedora o centrada en el amor o el perdón, había mucha rigidez y juicio”, dijo Flo. “Él ve la Iglesia en el futuro. No quiere volver atrás. Siente que la Iglesia necesita avanzar en esa dirección”.
“Creo que es uno de los mejores papas que he tenido en mi vida”, dijo Frank.
Diane Klostermann, quien asistió por primera vez al Congreso desde Illinois, esperaba que aquellos que criticaban al Santo Padre tuvieran un cambio de corazón.
“Oro para que tengan un despertar, para que tal vez puedan mirar atrás y ver todo lo bueno que ha hecho por la Iglesia”, dijo.
Erika Farkas, madre de cinco hijos y miembro de la iglesia St. Clare of Assisi en Santa Clarita, dijo que, a pesar de que a veces se le considere “controversial”, tiene un gran respeto por el Papa y ora por él regularmente con su familia.
“Para mí, lo he visto como nuestro líder que está haciendo todo lo posible para guiar a la Iglesia, para ser una Iglesia unificada”, dijo.
La Hermana Gemma de la Trinidad, de las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Eucaristía en el este de Los Ángeles, dijo que la rutina diaria de su convento incluye leer juntos los escritos del Papa durante las comidas.
“Estamos consentidas”, dijo. “Es un padre para nosotras. Lo seguimos tanto, hemos leído tanto de él”.
En este momento, están leyendo la encíclica del Papa Francisco sobre el Sagrado Corazón de Jesús, Dilexit Nos (“Él nos amó”).
“Es muy inspirador, la forma en que habla del corazón humano del Señor, sobre cómo debemos ser como Él”, dijo de la Trinidad.
Hardini Suraya, feligrés de la Iglesia St. Elizabeth Ann Seton en Rowland Heights, elogió al Santo Padre por su inspiradora visita a su país natal, Indonesia, y por ser un signo para ella como voluntaria en el Centro Correccional Twin Towers en Los Ángeles.
“Ha sido un buen Papa”, dijo. “Siempre se ha acercado a quienes lo necesitan, como los presos, los enfermos, aquellos que necesitan sanación, aunque no los conozca, pero realmente los ha tocado”.
Elisa Valencia, psicóloga y feligresa de la Iglesia St. Mark en Venice, dijo que Papa Francisco es “el Papa que necesitábamos” y que su liderazgo con el ejemplo podría ser un modelo para una nueva frase popular.
“Dicen: ‘¿Qué haría Jesús?’”, dijo Valencia. “Pero Jesús ama a todos. ¿Qué haría el Papa Francisco? ¿Cómo nos diría que nos amemos unos a otros, que nos apoyemos y que vivamos con humildad?”. VN
FUENTE | AngelusNews
Redes Sociales