ALCALDE DE LOS ÁNGELES PROPONE PLAN DE VIVIENDA PARA PERSONAS BAJOS RECURSOS
Un plan de cinco años presentado hoy por el alcalde Antonio Villaraigosa promete a los residentes de bajos y medios ingresos de Los Ángeles la posibilidad de adquirir vivienda.
El programa permitirá tener acceso a un techo propio tanto a aquellas personas permanente en desamparo como a quienes tienen ingresos no superiores a 90.000 dólares al año.
El proyecto contempla la construcción de nuevos hogares a lo largo de las rutas del metro y de autobuses, así como desarrollos de vivienda donde se mezclarán personas de diferentes niveles de ingreso.
Según señaló hoy el alcalde, el plan permitirá mostrar una nueva imagen de Los Ángeles que refleje la multiplicidad y variedad de sus habitantes.
Al criticar la decisión de la Cámara de Representantes del Congreso federal de negar una ayuda económica para solventar la crisis del sector financiero, el alcalde se mostró confiado en que su propuesta podrá ser una realidad.
Aunque es consciente de las limitaciones presupuestarias del condado, Villaraigosa recalcó que ya están asegurados mil millones de dólares del proyecto, provenientes de recursos de la ciudad, entidades oficiales de vivienda y de algunos préstamos privados.
De acuerdo con el proyecto, la ciudad se comprometerá a aportar 200 millones anuales durante cinco años, incluidas las autoridades de vivienda del condado, sus fondos de vivienda y la Agencia de Desarrollo Comunitario.
En su presentación, el alcalde destacó que estos fondos se destinarán a construir viviendas accesibles para personas de bajos ingresos.
No obstante, según explicó, se necesita conseguir los otros 4.000 millones durante los próximos cinco años para que el plan pueda ser operativo, pero se mostró optimista de poder lograrlo.
Dentro de los elementos presentados hoy, destaca la Iniciativa para Comunidades Sustentables, que estimula el desarrollo de 20 proyectos de construcción de vivienda orientados para peatones, en vecindarios de ingresos variados a lo largo de la Línea Dorada del Metro en el Este de Los Ángeles y la Línea Exposition en el Sur de Los Ángeles.
Igualmente se contempla la construcción de 2.200 unidades para ofrecer apoyo permanente a los desamparados que actualmente viven en las calles, ofreciéndoles además servicios de salud mental, tratamiento para drogadicción y otros servicios de rehabilitación y permitiendo que la “Sección 8” -el arrendamiento subsidiado por la ciudad- esté disponible a más personas sin hogar.
Igualmente Los Ángeles destinará 33 millones de dólares para comprar viviendas embargadas para convertirlas en una oportunidad para las personas de recursos bajos y medios.
La iniciativa también contempla el proyecto Jordan Downs en Watts -un sector pobre del Sur de L.A.- para convertirlo en un desarrollo de vivienda de ingresos variados, con algunas casas para personas muy pobres y otra variada oferta para diferentes presupuestos.
De hecho, la ciudad ya compró 21 acres adyacentes a Jordan Downs para tal fin, se comentó hoy.
No obstante el optimismo presentado por la alcalde, algunos expertos no están seguros de que la propuesta funcione.
Carol Schatz, presidenta ejecutiva de Central City Association, un grupo de negocios que reúne la mayoría de los constructores de proyectos de la ciudad, al comentar la propuesta señaló que falta mucho trabajo entre los constructores y el alcalde para que el proyecto sea realizable.
Un informe presentado recientemente por el Consejo de Negocios de Los Ángeles -una entidad de investigación y asesoría en políticas públicas- señaló que el alto costo de la vivienda, especialmente en áreas como el sector oeste de la ciudad, está amenazando el crecimiento de la región.
De acuerdo con el mismo informe Los Ángeles fue designada como el área metropolitana de vivienda más costosa en todo el país en el 2007, al comparar los ingresos promedios con el costo de las casas. VN
Redes Sociales