ACTIVISTAS PIDEN A EMPRESAS DE ENVÍO DE DINERO REBAJAR SUS TARIFAS

Una coalición que reúne a unas 30 organizaciones comunitarias reiteró hoy su ultimátum a una empresa de envíos de dinero para que cumpla con una serie de demandas o de lo contrario iniciarán un boicot en su contra.

El denominado Instituto Transnacional para la Investigación de Base y Acción Política (TIGRA, en inglés) exige a la compañía Western Union tarifas más bajas, tasas de cambio justas, cumplir con normas de responsabilidad global y asignar 1 dólar por cada transacción monetaria para reinversión comunitaria.

“Western Union está teniendo unas ganancias muy grandes y son ganancias de la comunidad inmigrante que está trabajando y mandando su dinero a su país de origen”, dijo a Efe Gloria Saucedo, representante de Hermandad Mexicana, miembro de TIGRA.

El 10 de mayo pasado, TIGRA organizó una marcha de protesta en Nueva York, cuando los accionistas de la empresa de envíos monetarios sostuvieron una reunión anual en esa ciudad.

Allí los activistas plantearon sus exigencias.

“Western Union está invirtiendo menos de un centavo (por cada 100 dólares) a la comunidad”, señaló Saucedo sobre la empresa que factura anualmente 4.000 millones de dólares, y que actualmente opera a través de una red de 305.000 agentes en más de 200 países.

“Nosotros le hemos dado a Western Union un ultimátum (a partir del 10 de mayo) que en 100 días tiene que firmar el contrato de TIGRA. Y si no, vamos a hacer un boicot para que nuestra comunidad no haga sus envíos (por esta empresa)”, sostuvo.

Luis Angel Nieto, párroco de la iglesia La Resurrección, dijo a Efe que las demandas no son sólo contra Western Union, sino contra “todas las compañías de envío de dinero, para que se humanicen”, afirmó.

Respecto a las tarifas de Western Union, Nieto criticó que la empresa asegura que no cobra más del 10 por ciento por cada envío.

“Pero en principio yo pago por enviar mi dinero y allá la parte que recibe no es al tipo de cambio de su país de origen”, reclamó.

El sacerdote puso como ejemplo que hoy en México el cambio está a 11,20 pesos por dólar.

“Pero Western Union va a pagar a 10,20 (pesos), ya ahí hay otro impuesto en la recepción que en algunos casos llega hasta el 30 por ciento”, aseguró.

Aquilina Soriano, directora ejecutiva del Centro de Trabajadores Filipinos, dijo a Efe que para enviar 500 dólares a Filipinas, Western Union cobra hasta 50 dólares por la transacción.

“Y ese dinero le podría servir a la gente (en los países receptores) para pagar los recibos de agua y luz”, indicó.

Daniel Díaz, portavoz de Western Union, dijo a Efe que “en más de una ocasión la empresa ha tratado de hablar con la organización (TIGRA); pero ellos se han negado”.

Díaz indicó que bajo la opción de envío de dinero para el día siguiente cobran 9,99 dólares por cada 1.000 dólares. Y por medio del servicio “Dinero en minutos” el cobro varía; pero comienza en 14,99 por cada 1.000 dólares.

“La empresa lleva 150 años asistiendo a las comunidades”, manifestó el vocero. “Y en los pasados cinco años hemos donado 40 millones (de dólares) en 70 países”.

Díaz detalló que el año pasado en el mexicano estado de Veracruz Western Union hizo un donativo de 1.25 millón de dólares de ayuda al programa 4 por 1, de ayuda a las comunidades, y en el estado de Zacatecas contribuyó a generar 4.000 empleos.

“Nosotros seguiremos intentando conversar con ellos, el grupo tiene que estar dispuesto a escuchar”, finalizó. VN

Share