2018: UN CARGADO CALENDARIO DEPORTIVO

2018: UN CARGADO CALENDARIO DEPORTIVO

Por JUAN A. MEDINA / EFE

¿Messi ganará en Rusia su primer Mundial? ¿Brasil alcanzará su sexto título? ¿El Real Madrid levantará su tercera Liga de Campeones consecutiva? ¿Tendremos unos Juegos Olímpicos de invierno, sin casos de dopaje? ¿Llegará Vinicius a Europa? ¿Nadal seguirá siendo el número uno del tenis? 1?… Muchas preguntas para un año lleno de respuestas.

Este nuevo año de 2018 viene con un cargado calendario deportivo, con la fecha del 14 de junio como gran referencia, el día que correrá el balón en Rusia, sede del Mundial de fútbol, que acogerá a las 32 mejores selecciones del orbe.

Una nueva oportunidad para que Messi alcance el título que más desea, la Copa del Mundo con Argentina, que bien cerca estuvo de conseguirla hace cuatro años, en Brasil 2014.

“Sería increíble volver a jugar una final del Mundial y conseguir ganarla”, ha reconocido el futbolista del F.C. Barcelona, pero advirtiendo de que la albiceleste, que no gana este torneo desde México 1986 tras la gran actuación de Diego Armando Maradona, primero tiene que pasar la fase de grupos: “tenemos un grupo complicado (sus rivales serán Islandia, Croacia y Nigeria), y a ver como luego se da todo”.

Además de la participación de Messi, quién ha asegurado que en tierras rusas  espera “que el fútbol me pague su deuda pendiente”, desde la última final que perdió ante Alemania, el Mundial de Rusia reunirá a las grandes figuras del fútbol actual y de las mejores selecciones, entre ellas Brasil, que tras una gran fase de clasificación se presenta como una de las grandes aspirantes al título y que, de lograrlo, sería el sexto en su historia.

La selección que dirige Adenor Leonardo Bachi “Tité” contará con el futbolista más caro del planeta, Neymar, tras su traspaso al PSG el pasado mes de agosto.

Los brasileños, dolidos tras su humillante eliminación en el Mundial que organizaron hace cuatros años al perder en semifinales por un amplio 1-7 ante Alemania, comenzarán su participación con Suiza, Costa Rica y Serbia como rivales, y quién sabe si lograrán, de nuevo, lo que Pelé y compañía hicieron en 1958, convirtiéndose en la única selección americana en ganar en suelo europeo.

Alemania –actual campeona-, España y Francia se presentan como los adversarios más serios para argentinos y brasileños, sin olvidar a Portugal que cuenta con el actual “The Best” y  “Balón de Oro”, Cristiano Ronaldo, quien a sus 33 años bien podría tener su última oportunidad de ganar el Mundial. En Qatar 2022 tendrá 37 años.

Pero antes de que el Mundial arranque, hay importantes citas futbolísticas y muchas preguntas que se irán despejando mes a mes. Entre otras, si el Real Madrid será capaz de ganar su tercera Liga de Campeones consecutiva. La final será en el estadio Olímpico de Kiev (Ucrania), el 26 de mayo, y para entonces ya se habrán disputado algunos partidos que han sido calificados como finales adelantadas.

Los octavos de final, que se disputan en eliminatorias de ida y vuelta entre febrero y marzo, ha deparado algunos enfrentamientos que han creado una expectación sin comparación: el Real Madrid-PSG (14 de febrero en la capital española y la  vuelta el 6 de marzo en París) y el Chelsea-Barcelona (20 de febrero en Londres y 14 de marzo en suelo español), son dos ejemplos de ello.

La BBC (Benzema, Bale y Cristiano) frente a la MNC (Mbappé, Neymar y Cavani), dos de las grandes delanteras del mundo, madridistas contra parisinos. Por otra parte, la estrategia de Hazard y Morata frente a las diabluras de Messi y Luis Suárez.  Para entonces, ya habrá comenzado la Copa Libertadores, que echará a rodar el balón el 22 de enero y se alargará hasta el 7 y 28 de noviembre, fecha de las finales.

Además, este año podría deshacer el empate entre Cristiano Ronaldo y Messi en cuanto a “Balones de Oro” -cinco cada uno- y “Botas de oro” -cuatro por cabeza-.

La disputa entre portugués y argentino, que se han alternado como los mejores desde 2007, debería tener un nuevo capítulo a final de año, con la influencia del Mundial por medio, y con permiso de algún que otro candidato que asoma con fuerza, con Neymar como principal aspirante a romper este duopolio.

Los doce meses que se avecinan irán respondiendo a otras muchas preguntas que se plantean en torno al fútbol. ¿Veremos al francés Antoine Griezmann fuera del Atlético de Madrid?, ¿el Real Madrid tendrá un nuevo portero? ¿Será De Gea, Kepa, Courtois o se quedará con Keylor Navas?, y el legendario Gianluigi Buffon ¿colgará definitivamente los guantes a final de la temporada como ha anunciado tras quedarse Italia sin Mundial?

¿El brasileño Coutinho llegará por fin al F.C. Barcelona al lado de Messi? ¿La joven perla Vinicius será presentado con el Real Madrid tras cumplir 18 años el próximo 12 de julio? Y el Manchester City de Pep Guardiola ¿batirá todos los récords como lleva haciendo desde final de 2017?

OTRAS INCÓGNITAS POR RESOLVER

 Antes de que se den respuesta a todas estas preguntas, el tenis se pone de largo poco después de estrenar el año.

El Abierto de Australia, el primero de los cuatro Grand Slam, comenzará el 15 de enero (hasta el 28) y abre una de las temporada más competidas de los últimos tiempos, con Rafael Nadal y Roger Federer como número uno y dos, y el regreso del serbio Novak Djokovic y el escocés Andy Murray tras sus largas lesiones en 2017.

Días después de saber quién ganará el primer Grand Slam de la temporada se disputará el mayor espectáculo deportivo que cada año se celebra puntualmente en Estados Unidos: la LII edición del Super Bowl, la final de la Liga de Fútbol Americano (NFL).

Será el 4 de febrero en el Bank Stadium de Minneapolis (Minnesota) que, a falta de conocer los equipos que se enfrenten, ya se sabe que el músico Justin Timberlake actuará durante el descanso.

Tras el gran evento en Minneapolis, la atención deportiva se trasladará a Pyeongchang, la ciudad surcoreana que será sede de los Juegos Olímpicos de Invierno que comienzan el 9 de febrero y se extenderán hasta el día 25.

Una cita olímpica marcada por la no admisión del equipo ruso por dopaje, aunque aquellos deportistas que acrediten que están limpios pueden participar bajo bandera neutral.

Los Paralímpicos tendrá su oportunidad entre el 8 y 18 de marzo en el mismo escenario.

Londres será la sede del mundial de ajedrez que se disputará en noviembre, con el campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen, esperando su rival, que saldrá del torneo de candidatos que se celebra en Berlín en marzo.

En cuanto al boxeo, la agenda no está cerrada, pero se esperan grandes peleas a lo largo del año. El combate entre el campeón de los pesos pesados, el británico Anthony Joshua y el estadounidense Deontay Wilder está en el aire, como la revancha en el peso mediano  entre el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el kazajo Golovkin, después del “nulo” del pasado septiembre en Las Vegas.

Aunque las especulaciones se suceden sobre una segunda pelea entre Floryd Mayweather y Conor McGregor, el púgil estadounidense frente al peleador irlandés de artes marciales mixtas. El pasado 26 de agosto, Mayweather dejó “nocáut” a McGregor en un ring de Las Vegas con las reglas del boxeo. La revancha se plantea bajo las normas de las artes marciales. El calendario deportivo viene muy cargado….

DESTACADOS:.

+++ La fecha del 14 de junio es la gran referencia deportiva del año, día que correrá el balón en Rusia, sede del Mundial de fútbol.

+++ 2018 podría deshacer el empate entre Cristiano Ronaldo y Messi en cuanto a “Balones de Oro” –cinco cada uno- y “Botas de oro” –cuatro por cabeza-.

+++ La ciudad surcoreana de Pyeongchang será la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno que comienzan el 9 de febrero y se extenderán hasta el 25 de ese mes.

 

 

Share