WASHINGTON DISFRUTARÁ DE UN “AÑO CULTURAL MEXICANO”
La Institución Smithsonian y el Instituto Cultural de México anunciaron hoy una alianza para ofrecer un año de eventos culturales mexicanos en Washington que incluye una gran exhibición panorámica sobre el país a principios de septiembre.
La iniciativa incluye más de 20 programas, desde exposiciones, proyecciones de películas, conciertos y conferencias en varios de los 19 centros del Smithsonian, el mayor complejo museístico del mundo, según explicó hoy en rueda de prensa Pilar O’Leary, directora del Centro Latino de la institución con sede en Washington.
El programa se enmarca dentro de la tradición del Centro Latino de elegir cada año un país latinoamericano para promocionar su cultura en Estados Unidos.
“La cultura mexicana es mucho más que sombreros y salsa”, afirmó O’Leary, quien recordó que casi el 66 por ciento de la población latina de Estados Unidos es de ascendencia mexicana.
“Dada la creciente importancia y tamaño (de la comunidad mexicana) necesitamos aprender más sobre la población de México y las múltiples facetas de sus tradiciones y cultura”, añadió.
Arturo Sarukhan, embajador de México en Washington, describió el programa, cuyo costo superará los 200.000 dólares, como un “instrumento privilegiado de relaciones públicas para abrir los ojos a los que conocen poco sobre un país con una historia milenaria”.
Añadió que servirá para proyectar una imagen de México que en muchas ocasiones no corresponde con la percepción que existe en lugares como “los pasillos del Capitolio”.
El representante diplomático definió la cultura como “un poder suave” que podría resultar útil este año cuando vuelve a reabrirse el debate sobre la reforma migratoria.
Por su parte, Sergio Vela, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) mexicano, describió la cultura como un vehículo importante de acercamiento, al impulsar el respeto por el otro, ya sea “un individuo o una sociedad”.
La cultura, hizo hincapié Vela, sirve para reflejar lo que une a los pueblos, en lugar de lo que los separa.
El programa “México en el Smithsonian” prevé la proyección de películas como “Lalo Guerrero: el chicano original” y “Bella” e incluye un fin de semana cinematográfico que contará con la presencia de directores mexicanos como Alfonso Cuarón (“Y tu mamá también), Alejandro González Iñáritu (“Babel”) y Guillermo del Toro (“El laberinto del fauno”).
Entre las exhibiciones, destaca una sobre Frida Kahlo, que coincidirá con el centenario del nacimiento de la artista y que acogerá a partir del próximo 6 de julio el Museo Nacional de Mujeres en el Arte.
La colección mostrará el autorretrato de Kahlo dedicado al gran revolucionario soviético Leon Trotsky, así como fotografías de la artista y cartas personales no publicadas.
En la lista de eventos figura también una exposición de “huipiles”, prendas tejidas a mano siguiendo la tradición de los indios mayas que artistas como Kahlo y Rosa Covarrubias convirtieron en un símbolo de feminismo y de orgullo nacional mexicano.
La muestra, que se celebrará entre mediados de julio y mediados de agosto en el Instituto Cultural Mexicano explorará asimismo la relevancia de esas prendas en las vidas de las mujeres de las Américas de la actualidad.
Los actos previstos también rendirán tributo a “Lola Alvarez Bravo” (1907-1993) con una muestra que se inaugura en septiembre en el S. Dillon Ripley Center y que incluye 56 fotografías de la artista, considerada la primera mujer mexicana que brilló con luz propia en el mundo de la fotografía.
El abanico de actividades alcanzará su cenit en septiembre, cuando se inaugura la muestra “Tesoros Mexicanos en el Smithsonian”, que exhibirá alrededor de 100 piezas sobre el país desplegadas en los distintos centros del complejo museístico.
La apertura de la exposición coincidirá con una gala para celebrar el décimo aniversario del Centro Latino del Smithsonian, en la que O’Leary espera recaudar hasta un millón de dólares para financiar actividades futuras de la institución. VN
Redes Sociales