<!--:es-->VIVIR UN MATRIMONIO FELIZ, EL DILEMA DE NUESTRO TIEMPO<!--:-->

VIVIR UN MATRIMONIO FELIZ, EL DILEMA DE NUESTRO TIEMPO

En esta vida todos nos preparamos para algun oficio o profesión por sencilla que esta sea, pero en realidad nadie se prepara para el mayor reto de todos que es el matrimonio.

Si observamos tan sólo en nuestra comunidad cuántos matrimonios se separan y no sólo eso, sino cuántos llevan una vida de apariencia, cuando en realidad están distanciados debido a resentimientos y demás problemas que repercuten invariablemente en los hijos. Ademas de la atrayente moda de Hollywood, del divorcio fácil.

Preocupados por esta situación, nos enteramos de la labor que realiza desde la ciudad de Hawaiian Gardens, un sacerdote conocido por muchos como el Padre Escobita y es que su nombre es Edward Broom. Vida Nueva le visitó en la parroquia de San Pedro Channel.

CÓMO COMENZÓ LA LABOR DEL PADRE BROOM

El sacerdote de origen norteamericano pero con un claro idioma español nos platicó: “Cuando yo llegué a esta parroquia observé muchos problemas en los matrimonios y en una ocasión en que yo oraba frente al Santísimo, pensé: ¿por qué no formar un equipo de padrinos espirituales de parejas? y luego busqué de entre los mejores matrimonios de mi parroquia para que ellos trabajaran con los novios y con los “juntados” (aquéllos que viven en unión libre), así como con aquellas parejas que viven con problemas.

“Yo pensé: No soy psicólogo y las parejas que nos ayudan son personas sencillas con fe, pero sabemos que el mayor problema está en el ‘corazón humano vacío, lastimado, que nunca ha experimentado el amor de Dios’, la finalidad es abrir la puerta de sus corazones al amor de Dios. Los padrinos deben enseñar a las parejas a rezar, porque en su mayoría su vida de oración es muy superficial”.

EN QUÉ SE BASA LA PREPARACIÓN DE LOS MATRIMONIOS

“Todo comienza con la oración, el rezo del Santo Rosario, la oración bíblica del ‘Ave María y el Padre Nuestro’ poco a poco comienzan a ocurrir los milagros, ya las parejas regresan a asistir en la Misa, el egoísmo en ellas poco a poco desaparece, en lugar de peleas hay respeto en la casa. Los padres se interesan más en los hijos que en las cosas materiales pues reconocen que ‘la persona vale mucho más que la posesión’.

“Luego las parejas quieren casarse por la iglesia, se celebran los matrimonios, comienzan a comulgar cada domingo, dando un buen ejemplo a sus hijos.

“En los encuentros se hace mucho más que rezar, los padrinos espirituales hablan de temas referentes al matrimonio”.á

CUÁLES SON LOS ASPECTOS BÁSICOS DE UN MATRIMONIO

Se trata de conocer el Sacramento del matrimonio, la oración en familia, los pecados contra el matrimonio, cómo educar a los hijos, cómo llevarse mejor en pareja. Como resultado los novios habrán tenido unas 25 a 30 juntas con los padrinos dandoles así un fundamento sólido sobre el cual se pueda edificar un matrimonio.

El Padre Broom señaló: “Yo como sacerdote tuve que estudiar 7 años para ser Padre y ya tenía antes una licenciatura en Literatura Inglesa, porque era profesor de una escuela primaria en Filadelphia, si yo escogí una vocación permanente como misionero de la congregación ‘Oblatos de la Virgen María’, así los matrimonios deberían tener una mayor preparación, eso lo dijo siempre el Papa Juan Pablo Segundo”.

PORQUÉ FALLAN MUCHOS MATRIMONIOS

“Muchos matrimonios fallan por falta de una preparación seria, que no saben ni lo mínimo que se necesita, ya San Mateo en el capítulo 7 dice: ‘El que escucha la palabra de Dios y la pone en práctica es como el hombre prudente que construye su casa sobre piedra, cuando cae la lluvia, ocurren inundaciones, los vientos la golpean pero su casa no se cae, porque fue construída solidamente en la roca’. Pero el que escucha las palabras pero no las pone en práctica es como el hombre imprudente que construye su casa sobre arena y cuando llega la tempestad su casa se derrumba”.

Luego anadió: “Recuerdo lo que el mismo jugador de basquetball Michael Jordan dijo al retirarse de la profesión: ‘Ahora tengo que hacer algo más desafiante en mi vida, ser buen esposo y padre de familia’”.

CUÁLES SON LOS MANDAMIENTOS DEL MATRIMONIO

En su afán por dar una guía a las parejas, el Padre Broom ha publicado folletos donde el sugiere los siguientes mandamientos:

1. Poner a Dios como persona central de mi matrimonio y familia “Amarás a Dios sobre todas las cosas”.

2. Asistir a la Santa Misa por lo menos cada domingo sin falta.

3. Oracion: rezar en familia “la familia que reza unida permanence unida”.

4. Misericordia y perdón, siempre estar listos para perdonar las faltas de los demás y para pedir perdón “Perdona nuestra ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.

5. Confesión: confesarse con el sacerdote por lo menos una vez al mes.

6. Dar: Tratar de tener las manos abiertas para dar, recibir y ayudar siempre. Hay más alegría en dar que en recibir”.

7. Trabajar: Cada miembro de la familia debe sentirse responsable de trabajar. “El hombre ganará el pan con el sudor de su frente”.

8. Compartir: Tratar de comer juntos y compartir momentos en familia. “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”.

9. Alegría: Vivir en paz y alegría con los demás en familia. “Cada uno debe tratar de ser instrumento de paz y alegría”. “Alégrense en el Señor”, se los repitió: “Alégrense en el Señor”.

10. María y el Rosario: Buscar tiempo para empezar el día con el Acto de Consagración a María y rezar el Santo Rosario. María es el camino más corto y suave para llegar a Jesús y al cielo.

TESTIMONIOS DE ALGUNOS COLABORADORES

El Ministerio del Matrimonio ha necesitado de muchos colaboradores quienes han puesto mucho empeño y entrega desinteresada, conversamos con una de las parejas iniciadoras de esta labor en San Pedro Channel.

La señora Soledad García junto con su esposo Max García nos comentó lo siguiente: “Para nosotros ha sido maravilloso porque en primer lugar estamos compartiendo nuestra experiencia de 31 años de casados y a la vez aprendemos sobre las otras parejas.

“Cuando logramos que las parejas respondan a la palabra de Dios, se casan después de vivir mucho tiempo en unión libre y otros han recuperado la estabilidad de sus matrimonios, lo más bonito es que hacemos una amistad con ellos, que con los años hemos quedado como familia.

“Además por medio de la Iglesia, nosotros seguimos aprendiendo del Padre Broom. En general ha sido una obra muy fructífera durante los últimos 3 años, en nuestra Parroquia se imparten clases de catecismo todos los días y hay clases para los adultos, jóvenes y niños”.

Otra pareja colaboradora es la del señor Raúl y la señora Margarita Plascencia, ellos comentaron: “Nuestra experiencia es de lo más lindo”, para Raúl fue como una larga espera, él nos dijo que después de ser miembro por 22 años de la Parroquia de San Atanasius, un día lo invitaron a la iglesia de San Pedro Channel y le encantó por la gran devoción de sus sacerdotes, la reverencia que le tienen al Santísimo.

“Después en el año 2000, el Padre Broom nos invitó a participar con los matrimonios y nos dio material de estudio. Todo salió muy bien, nosotros no sabíamos bien qué decir, pero le pedimos al Espiritu Santo y él habló por nosotros.

“Dios respondió a nuestras súplicas, queríamos ayudar a los demás, nos ha tocado ayudar a parejas que vivían juntas y que no se daban cuenta del pecado en que vivían, a veces no sabían ni persignarse y ahora ya rezan el Rosario.

“Esa labor me ha motivado muchísimo a cambiar mi vida, es un compromiso muy grande”.

PASOS PARA MEJORAR UN MATRIMONIO

“Lo primero para mejorar un matrimonio es reconocer el error en que se vive y querer cambiar, pues a nadie se le puede ayudar si no reconoce su vicio o su desviación. Nosotros preparamos a las personas a confesarse y en la mayoría de los casos deciden después casarse por la iglesia pues aceptan que no estaban viviendo bien.

“Algunas parejas se han salvado y otras no se logran porque algunas personas viven muy dañadas desde su niñez, sus padres no se fijan que les hicieron mucho mal con su comportamiento, las peleas, las continuas ofensas, las separaciones. Todo esto daña mucho a los hijos quienes nada deben, este perjuicio se le hace a toda una comunidad, pues a sus hijos no les va a interesar formar un hogar, esto lo hemos visto cuando estas parejas hablan de sus padres, de cómo vivieron.

“Lo primero es encomendarnos a la Virgen María. Las parejas a veces no se pueden salvar, pero en su gran mayoría sí responden. Yo le doy gracias a Dios de que he participado en este Ministerio para que las parejas encuentren el amor de Dios”.

FRUTOS DEL PROGRAMA PADRINOS ESPIRITUALES

Hasta la fecha el programa iniciado por el Padre Broom ha preparado a más de 80 parejas quienes viven hoy día felizmente casadas, las bodas colectivas se han celebrado en misas el día 12 de diciembre, “el día de la Virgen de Guadalupe”, se han efectuado hasta 20 matrimonios por misa y algo sumamente generoso es que el mismo sacerdote y las parejas colaboradoras organizan una bonita fiesta, la comida y hasta llevan mariachi, volviéndose esta una fecha inolvidable para todos.

CONCLUSIÓN

Es indudable la importancia de fortalecer la espiritualidad de los matrimonios ante la fuerte tempestad de antivalores, la influencia negativa de la internet, los vicios y otras influencias. El Padre Broom sugiere que otras parroquias lleven a cabo este programa y que él estaría dispuesto a asesorar a los interesados.

PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNÍQUENSE AL TELÉFONO (562) 924-7591. VN

Share