
VENEREMOS A LA VIRGEN DE GUADALUPE, PROTECTORA DE LOS INMIGRANTES
Con gran entusiasmo nuestra revista dedica este espacio para indagar algunos testimonios de fe hacia la Virgen de Guadalupe entre nuestra comunidad, y descubrimos que son tantas sus obras, que sólo mencionamos algunas de ellas en esta ocasión.
“LE ENTREGUÉ A MI HIJA Y ME LA SALVÓ”
La señora GLORIA PÉREZ es originaria del estado de Tamaulipas y recibió un gran regalo de la Virgen de Guadalupe, ella emocionada nos narró lo siguiente:
“Hace 8 años mi hija Sonia quien entonces tenía 25 años de edad, comenzó una noche con fuertes problemas en el estómago. Yo le di algunos remedios caseros, pero seguía muy enferma, entonces la llevamos de emergencia al hospital. Yo incluso la regañé de que no comiera tanto, eran como las 3 de la mañana cuando los doctores comenzaron a examinarla y yo me quedé ahí esperando aún sin comprender la gravedad de mi hija.
“Ya como a las 6 de la mañana un doctor salió y nos dijo que Sonia estaba muy grave, cuando pasé a verla, mi muchacha me decía: ‘I love you’.
“Luego en privado el doctor me dijo que lamentaba que no podían hacer nada porque su cuerpo estaba envenenado por unas pastillas que ella había tomado para quitarse la vida, y que como a las 11 ó 12 de esa noche ella iba a morir. Me dijo que la habíamos llevado muy tarde y el daño ya se había regado a otras partes del cuerpo, que ya no le podían lavar el estómago.
“Yo corrí a la capilla del hospital y desesperada le dije llorando a la Virgen de Guadalupe que renunciaba a mi hija, que ella de ahora en adelante sería también como su madre biológica, que me la cuidara, les hablé a mis hijos y a mi esposo, él ya quería comenzar a hablar a sus familiares, yo le dije “que no” porque ella no iba a morir porque la madre de Dios la estaba cuidando.
“Luego pasaron las 11 de la noche y el doctor me miró sorprendido y me dijo ‘No sé qué hizo usted, tuvo una comunicación con Dios o a quien le rezó’.
“Al día siguiente a las 7 de la mañana nos dijeron: ‘Su hija se ha salvado, ahora sí le vamos a dar otros medicamentos, esta joven ha nacido una vez más, porque nosotros no hicimos nada más que ponerle suero’.
“Yo le dije a mi hija ahora tu mamá es la Virgen de Guadalupe, mi hija Sonia me contó cómo durante esas horas claramente sintió que se iba a morir, que ella había buscado la muerte en un momento de depresión y que ahora volvía a la vida.
“Tiempo después mi hija Sonia se casó y su primer regalo de bodas fue un cuadro de la Virgen de Guadalupe, hoy ya tiene un hijo y otro viene en camino. Cada 12 de diciembre Sonia lleva un ramo de flores a su madre durante las Mañanitas de la Virgen.
“YO SÉ QUE ESTOY EN LAS MANOS DE LA VIRGEN”
JOSÉ JARA tiene 67 años y es originario de Villa Guerrero, Jalisco, él nos platicó lo siguiente:
“Mi padre era muy devoto de la Virgen de Guadalupe, él fue Cristero (personas que defendían la fe católica) en el tiempo de las persecuciones que ejercía el gobierno mexicano.
“Recuerdo que en una ocasión alguien dio aviso de que venían los soldados al pueblo y los cristeros se encontraban presentes en el lugar, uno de ellos corrió a la iglesia y recogió la imagen de nuestra Madre la Virgen de Guadalupe y se la entregó a mi papá (quien se llamaba Bernardo Jara) él la guardó por mucho tiempo en su casa y todo el pueblo sabía de ello, al paso de los años mi padre fue asesinado durante una fiesta, debido a que él impuso la ley seca, la cual impedía el uso de licor en el pueblo.
“Después mi mamá nos trajo a vivir a Guadalajara, pero la imagen quedó guardada en la casa de mi padre y por diversas circunstancias después de 25 años de la muerte de mi padre yo logré recuperar la imagen y traerla aquí a mi casa en los Estados Unidos. Esta es una pintura al óleo y había estado enrollada al palo de una escoba por muchos años, ahora está enmarcada aquí y cada año mi familia y yo colocamos un inmenso nacimiento junto a la imagen, donde cientos de personas vienen a celebrar las posadas.
“Nosotros celebramos el 12 de diciembre en la iglesia del Santuario de la Virgen, que se encuentra en el Este de los Ángeles.
“Para mí no hay otra devoción más grande que la de la Virgen, yo pertenezco a ACJM (Acción Católica Mexicana) y ahí también se venera a la Virgen de Guadalupe y a San Felipe de Jesús”.
Finalizó diciendo: “Yo sé que estoy en sus manos y no necesito milagros para creer en ella, pues me concede todo lo que le he pedido, yo caí al hospital hace 5 años y me encomendé a ella, me dijeron que estaba lleno de cáncer, me operaron de la próstata, me recuperé y aquí estoy para seguir dando gracias a Dios y a la Virgen todos los días”.
“LA VIRGEN ES NUESTRA PRINCIPAL INTERCESORA”
El señor GREGORIO BARRERA tiene 50 años y nació en Tepexpan, Estado de México, él nos comentó sobre su devoción a la Virgen de Guadalupe:
“Desde que mis padres me criaron, en mi familia siempre se respetó el día 12 de diciembre. Yo aún no entendía que ella era la madre de Jesús pues era muy pequeño. Mi papá no trabajaba ese día por ningún motivo.
“Y existe una anécdota sobre un joven conocido de mi familia quien dijo que no iba a trabajar ese día y sin embargo se fue a tomar con sus amigos el día 11 y al día siguiente sí se fue a trabajar. Se cuenta que en el camión que él abordó, la gente iba colgada de las puertas y a él le tocó ir colgado, como el camión iba corriendo bastante, se recargó en un muro y este joven murió así como otras dos personas.
“Al saberse la noticia pues este muchacho era muy conocido, la devoción se regó mucho más para respetar ese día. Yo seguí creciendo con esa devoción y cuando mi esposa María y yo tuvimos nuestra primer hijita Elizabeth, ésta al mes de nacida se nos puso muy grave, por lo que mi esposa (quien tenía 17 años de edad) y yo nos fuimos caminando con la bebé a buscar un doctor.
“Recuerdo que atravesamos un camino de terracería en el Estado de México a esperar un camión al lado de la carretera, habían unos vientos muy fríos y la bebé parecía un calentón de tanta fiebre. Cuando llegamos al hospital la pusieron en la incubadora y como no se encontraba el doctor, la enfermera nos dijo que estaba muy ocupada así que nos dejó cuidando a la bebé. Yo vi claramente cómo de pronto mi hija dejó de respirar y busqué desesperado a la enfermera quien comenzó a dar masajes a nuestra bebé para que respirara.
“Entonces yo le pedí de todo corazón a la Virgen que me dejara a mi hija y prometí que todos los domingos se la iba a llevar a misa. Ella vivió y en otras ocasiones cuando se ponía enfermita la llevamos a la Basílica de la Virgen en México, en cuanto entraba al templo ya estaba aliviada.
“Nosotros estamos convencidos de que la Virgen de Guadalupe es la principal intercesora por nosotros, su hijo le cumple lo que ella le pide. Mi hija hoy día ya tiene 26 años y se encuentra casada, trabaja en exportaciones y es una mujer exitosa que el próximo año se graduará en diseño arquitectónico. Yo le recuerdo a ella el regalo que la Virgen nos concedió para que nunca lo olvide. Hoy día mi esposa y yo cada 12 de diciembre por la mañana danzamos vestidos de aztecas en homenaje a nuestra querida madre”.
“LA VIRGEN LLEGÓ COMO INDOCUMENTADA”
La señora MARÍA AGUIRRE cuenta con 50 años de edad, ella es originaria de Nicolás Romero, estado de Durango. Esta es la experiencia que ella nos narró:
“Fue en el año 2000 cuando se anunció la venida de la imagen peregrina de la Virgen de Guadalupe desde México, ésta llegó como indocumentada a este país, entró por Tijuana, luego en San Diego abordó el tren llegando luego en una procesión desde su iglesia de Nuestra Señora de los Angeles en la Placita Olvera y visitando después muchas otras iglesias de la Arquidiócesis.
“Para mí la emoción fue inmensa al saber de su llegada, yo sentí como si llegaba un familiar a mi casa. Recuerdo que más tarde al darme un baño en la regadera y como el jabón me entró a los ojos, sin mirar arroje una toallita hacia la orilla de la tina. Momentos después cuando me enjuagué los ojos y quise recoger la toallita en forma sorprendente se encontraba estampada en la pared del baño y para mi gran impresión, vi la imagen de la Virgen dibujada en la toallita, su imagen completa con todo y el ángel a sus pies.
“Yo llamé primero a mis hijos y sin decirles nada, ellos al mirarla, la reconocieron y distinguieron que incluso tenía un niño en los brazos. Con mucho cuidado la puse a secar en una charolita y después la enmarqué, este es un hermoso testimonio que ya tiene 6 años en mi hogar, les aseguro que hasta se siente aroma de flores en mi casa.
“A través de esta experiencia he sentido la presencia viva de ella en mi vida, le he pedido perdón y le doy las gracias. Ese mismo año me casé por la iglesia después de que había durado años unida a mi esposo sólo por el civil, tengo 4 hijos de este matrimonio.
“Ya la Virgen también había sanado de cáncer a mi esposo años atrás durante una misa de sanación”.
“NO ESTOY AQUÍ QUE SOY TU MADRE”
Recordando estas palabras pronunciadas por la Virgen en el cerro del Tepeyac, y si nos remitimos a los hechos, es maravilloso constatar el ferviente amor que la madre de Jesús tiene por todos sus hijos.
Basta darnos cuenta de todas las festividades que se efectúan cada 12 de diciembre en todo el mundo, millones de personas se han refugiado en la ternura de la Virgen de Guadalupe, por lo que hoy día se ha venido a identificar como la “Madre de los Inmigrantes”, pues para ella no existen fronteras para dar todo su amor y protección. VN
- La señora GLORIA PÉREZ es originaria del estado de Tamaulipas y recibió un gran regalo de la Virgen de Guadalupe.
- JOSÉ JARA originario de Villa Guerrero, Jalisco: “Mi padre era muy devoto de la Virgen de Guadalupe, él fue Cristero en el tiempo de las persecuciones que ejercía el gobierno mexicano.
- El señor GREGORIO BARRERA nació en Tepexpan, Estado de México: “Desde que mis padres me criaron, en mi familia siempre se respetó el día 12 de diciembre.
Redes Sociales