UNA ESPERANZA PARA COMBATIR EL CÁNCER
Actualmente existen muchos más recursos para enfrentar esta enfermedad, y City of Hope está a la vanguardia en el uso de nueva medicina y tecnología
Cuando a un paciente se le dice que tiene cáncer, el mundo parece desplomarse. En el caso de muchos latinos la situación podría complicarse al no dominar el idioma inglés y desconocer el sistema de salud en Estados Unidos. Además del fuerte estigma en relación a esta enfermedad.
“La palabra cáncer es como una mala palabra. No queremos ni pronunciarla porque al hacerlo sentimos que le damos más poder. Sin embargo, hoy día existen muchos recursos para sobrevivirla. La sobrevivencia de esta enfermedad se ha duplicado en los últimos 40 años. Tenemos ahora más recursos para vencerla exitosamente usando nueva tecnología, nuevas medicinas y formas de radiación y quimioterapia. Por eso es necesario que los pacientes sepan que actualmente pueden recibir un buen cuidado”, dice el doctor Joseph Alvarnas, profesor en el Departamento de hematología del centro médico City of Hope, en la ciudad de Duarte, California, el cual trabaja en colaboración con otros hospitales del país. Además, Alvarnas es parte del programa de trasplante de médula ósea, y es el director de inclusión de pacientes de minorías para los estudios.
Según el galeno, City of Hope está a la vanguardia en satisfacer las necesidades de los pacientes con cáncer ante estos tratamientos tan intensivos, asegurándose que reciban el mejor cuidado no sólo para ellos, sino también para su familia.
“Sabemos que la tecnología antigua no puede ser tan exitosa contra el cáncer, por eso a diario buscamos nuevas formas de lidiar con esta enfermedad. En City of Hope tenemos más de 300 nuevas terapias para ofrecer”. Y el doctor Alvarnas agrega: “En mi caso estoy enfocado en los latinos que son gran parte de los pacientes que cuidamos y queremos que reciban la mejor atención posible. La linfoma, leucemia y leucemia aguda son el cáncer más común entre los latinos”.
De acuerdo al entrevistado, podrían existir varios factores que interfieren con el buen cuidado médico de los latinos, como por ejemplo, que un porcentaje considerable no entienda el idioma inglés, lo que afectaría la comunicación con su doctor cuando le da las instrucciones de cuándo y cómo tomar las medicinas, o cómo seguir el tratamiento, etc. También, los pacientes latinos podrían enfrentar el obstáculo de que los especialistas no comprendan sus necesidades culturales, haciendo aún más difícil el proceso para combatir el cáncer.
“Por esta razón, en City of Hope tenemos personal bilingüe que entiende la cultura latina y así poder ayudar a que los pacientes y sus familias se sientan mejor”. Es que según el doctor Alvarnas, en City of Hope procuran ofrecer cuidado integral y consuelo a pacientes y familiares. Inclusive cuentan con un centro que les brinda apoyo virtual con información, orientación, y todo lo necesario en varios idiomas, facilitándoles este difícil proceso.
“El camino a la recuperación comienza con fe, y sin tener miedo. Comienza con el pensamiento de que existe esperanza en el cuidado y tratamientos; de que existe la posibilidad de sobrevivir esta enfermedad. Otra cosa aquí es que buscamos un tipo de cuidado que ayude también en un nivel espiritual. No sólo cuidamos de una enfermedad, sino de la persona entera, de una familia entera”, dice el entrevistado.
El galeno comentó que este centro médico acepta los seguros de salud, y para aquellos que no lo tienen, “nuestros trabajadores sociales pueden ayudarles a obtenerlo. Incluso Medical tiene un programa para pacientes indocumentados con cáncer de seno y útero que no cuentan con seguro médico. También atendemos a niños con programas del estado que nos permiten cuidarlos por mucho tiempo y con éxito en una gran variedad de enfermedades malignas. Contamos con muchos servicios para ayudar a los pacientes a someterse exitosamente a los tratamientos”.
El especialista explica que aunque el cáncer entre los niños no es común, hay que tratarlo agresivamente para curarlo. “Podemos tratarlo más exitosamente que entre los mayores, como por ejemplo el caso de la leucemia aguda, que entre los niños es curable en casi el 90 por ciento. En los pequeños, el cáncer más común es la leucemia, pero también las enfermedades neuroblascoma y sarcoma”, agrega.
Hasta el momento los estudios no han revelado mucho sobre que niños podrían estar en mayor riesgo de tener cáncer, afirma el especialista. “Pero sabemos que aquellos con Síndrome Down están en más riesgo de contraer leucemia”.
PREVENIR, AHUYENTA LOS MIEDOS
De acuerdo con el doctor Joseph Alvarnas, para una persona con cáncer lo más importante es no sentir miedo de que su enfermedad sea incurable, ni de que el tratamiento vaya a resultar muy costoso o doloroso.
“La primera cosa para no tener miedo es la prevención. Por ejemplo, en el caso de las mujeres es muy recomendable practicarse una mamografía y un examen de Papanicolaou periódicamente. Sabemos que el cáncer de seno entre las latinas es muy común; un alto porcentaje no detecta la enfermedad en una etapa temprana, y lo mismo puede ocurrir con el cáncer en el cuello del útero, el cual se puede detectar con un Papanicolaou. En tanto que para los hombres de más de 50 años, ellos se tienen que hacer un examen anual para la próstata, que es una manera de detectar cáncer en ese lugar en una etapa que puede ser curable”, afirma.
El doctor Alvarnas comenta que vivió en carne propia los efectos devastadores de la falta de prevención. “Mi papá, un inmigrante portugués, murió de cáncer del colon; él nunca iba al doctor por miedo a que le dijeran que estaba enfermo. Creo que si se hubiese cuidado mejor, todavía estaría aquí”.
Esta experiencia personal lo motivó en gran parte a estudiar la carrera de medicina y prestar sus servicios en City of Hope, un lugar que, según sus propias palabras, “está construyendo el futuro del tratamiento de cáncer al usar todos los avances médicos que hoy existen”.
“Queremos trabajar más con la comunidad latina, somos una parte de ella. También necesitamos que líderes de la comunidad vengan aquí y nos digan cómo podemos mejorar los servicios para los latinos. Para apoyarlos. En este momento tenemos una doctora que ofrece educación en la comunidad, habla de lo que pueden hacer para protegerse contra el cáncer, pero deseamos ampliar este tipo de servicio. Además necesitamos a más doctores y enfermeras latinos”.
La mayoría de los pacientes que llegan a City of Hope son referidos por otros centros médicos, pero también, aquellos que quieran acercarse, pueden llamar directamente para que los vea uno de sus doctores.
“Tratar a pacientes con cáncer es para mí una inspiración por su valentía, su alma, su fuerza; todo esto es muy motivador para juntos buscar el mejor tratamiento”, concluye el doctor Alvarnas. VN
CINCO CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO A CONTRAER CÁNCER
De acuerdo al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), casi 2/3 de los diversos tipos de cáncer podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida.
* EXAMÍNESE. Un examen médico ayuda a detectar el cáncer en sus inicios. El cáncer del seno, cervical, próstata, intestino y pulmón pueden ser prevenidos o detectados en una etapa temprana. Esto ayuda a mejorar la oportunidad de curarse. Hable con su médico para que le recomiende los exámenes que necesita.
* NO FUME NI USE PRODUCTOS DE TABACO. Fumar lo coloca en un alto riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. El cáncer de pulmón, vejiga, esófago, páncreas, estómago y de la lengua es causado por fumar, son agresivos y más difíciles de sobrevivir. El tratamiento es muy intensivo. Si desea dejar de fumar, comuníquese con 1-800-45- NO-FUME.
* ALIMÉNTESE DE FORMA SALUDABLE. Consuma de cinco a 9 porciones diarias de frutas y verduras. Consumir una dieta sana y balanceada puede ayudar a reducir el riesgo de contraer cáncer. Limite el consumo de grasas, incluya carnes magras y reduzca el consumo de alcohol a uno por día si es mujer, y dos por día si es hombre.
* PROTÉJASE DEL SOL. El cáncer a la piel es uno de los más fáciles de prevenir, y es también uno de los más comunes. Usted pude reducir el riesgo de padecer cáncer de piel usando protector solar todos los días, evitando actividades al aire libre al mediodía, cubriéndose con sombrero, anteojos, ropa apropiada y evitando las camas bronceadoras.
* ESTÉ ACTIVO AL MENOS 30 MINUTOS DIARIOS. Mantener un peso adecuado puede reducir el riesgo a adquirir cáncer. Cualquier actividad física puede ayudar a controlar el peso. Se recomienda al menos media hora de actividad física la mayor cantidad posible de días en la semana. VN
CITY OF HOPE – Main Campus (Duarte)
1500 East Duarte Road
Duarte, CA 91010
626-256-HOPE (4673)
Redes Sociales