TRABAJADORES DE SALUD EN PELIGRO DE SER DESPEDIDOS EN CALIFORNIA
Miles de trabajadores de salud de California que trabajan para contener la diseminación del virus AH1N1 serán las próximas víctimas de los recortes de personal que el estado tiene que hacer para afrontar el déficit de presupuesto.
La precaria situación económica en California obligó a una reducción general del 10 por ciento en los presupuestos de todo departamento, agencia y entidad estatal, incluyendo aquellos en el área de la salud, para cerrar el déficit fiscal que podría alcanzar los 18.000 millones de dólares.
Las reducciones a nivel estatal no han sido las únicas sino que también los trabajadores del estado afrontan recortes adicionales por parte de los gobiernos locales.
La doctora Glennah Trochet, a cargo de la División de Salud del condado de Sacramento, aseguró estar preocupada, particularmente con los casos del virus H1N1.
“Tenemos un plan de preparación y lo estamos utilizando y sólo espero que mis trabajadores no sean abandonados”, dijo Trochet a los medios de comunicación el pasado fin de semana.
Muchos de los mismos trabajadores que ahora trabajan horas extra para lidiar con el brote de la gripe AH1N1 han recibido notificaciones de despido.
En Sacramento, por ejemplo, se estima que más de treinta trabajadores de las entidades de salud de Sacramento perderán su empleo este verano como consecuencia de los recortes presupuestarios. El año pasado, más de 55 posiciones fueron eliminadas.
“Es muy difícil pedirle todo su empeño y dedicación a estos trabajadores un día, y al siguiente decirles que van a perder su empleo”, agregó Trochet.
El asambleísta Dave Jones afirmó que se tiene que encontrar una solución, ya que los despidos no son exclusivos al área de Sacramento.
“Estamos viendo situaciones similares en todo condado, en toda ciudad. Mucha de la misma gente que está trabajando arduamente ahora mismo en la identificación y prevención del virus es gente que han amenazado con despedir”, dijo Jones, representante demócrata de Sacramento.
“Si no encontramos la manera de evitar los despidos, el público no va contar con los trabajadores, ni sus servicios”, enfatizó Jones.
El brote del virus AH1N1 continúa siendo un peligro para la comunidad, a pesar de que los casos en California han sido controlados a tiempo. Sin embargo, las autoridades de salud temen una segunda ola de casos en los próximos meses.
“Este es un virus nuevo, que nunca habíamos visto, así que no sabemos la manera en que va a reaccionar o en que se puede mutar en un futuro. Todos somos vulnerables, todos en la comunidad necesitan de estas líneas de defensa”, dijo a Efe el doctor Gil Chávez, del Departamento de Salud Pública de California.
Chávez señaló que el virus AH1N1 está presente en casos probables y confirmados en 22 condados y agregó que la información y prevención es la mejor manera de evitar la ampliación de la epidemia.
Por otra parte, tanto el doctor Chávez como legisladores denunciaron casos de discriminación en contra de miembros hispanos de la comunidad por el brote del virus AH1N1.
“Esta es una situación delicada, y aún no tenemos toda la información sobre este virus. Por eso es importante que no se discrimine en contra de una sola comunidad, en contra de los mexicanos y los latinos, como los originadores de este virus”, dijo el asambleísta Kevin de León.
“El pueblo latino e inmigrante está cansado de ser utilizado como el conejillo de indias. Es el colmo que nos estén echando la culpa a nosotros”, agregó el legislador.
El doctor Chávez aclaró por su parte que la mayoría de los casos en California “no tienen conexión alguna con México”.
“Todos somos vulnerables. Este virus no está discriminando contra grupos socioeconómicos o razas étnicas. Es un virus vigente, y en vez de culpar, hay que promulgar la prevención”, concluyó Chavez. VN
Redes Sociales