
‘SOÑADORES’ PONEN SU ESPERANZA EN TRIBUNAL SUPREMO
Los “soñadores” recibieron con “esperanza” la decisión del Tribunal Supremo de ver en su próximo período de sesiones la situación de DACA, lo que les permitirá prorrogar esta protección hasta el próximo año y les dará tiempo para fortalecer la lucha.
“Seguimos con esperanza de ganar nuestro caso en la Corte Suprema, si los jueces se apegan a la Constitución se darán cuenta que las razones que expone el Gobierno de Trump para anular la orden ejecutiva están basadas en discriminación”, dijo Dulce García, abogada beneficiada por el programa de Acción Diferida (DACA).
García, uno de los cientos de miles de inmigrantes indocumentados llegados al país de niños acogidos a ese programa y conocidos como “soñadores”, demandó junto a otras cinco compañeras en California al Gobierno del presidente Donald Trump, en uno de los tres casos que los jueces del Supremo ordenaron unificar en uno solo.
El alto tribunal informó que escuchará los argumentos en su próximo periodo de sesiones, que comienza en octubre.
García explicó que esperan que la decisión sobre el destino de más de 700 mil jóvenes amparados por DACA se dé la próxima primavera, justo cuando la campaña para las elecciones de noviembre de 2020 debe estar comenzando a acelerarse.
“Incluso si la Corte decidiera contra nosotros, demostraría que está sesgada políticamente y mancharía la separación que debe tener con las otras ramas judiciales”, subrayó García.
Para Luis Cortes, un abogado protegido por DACA y que forma parte del equipo legal que representa el caso de García, la decisión del Supremo los tomó por “sorpresa”.
“Estadísticamente es muy raro que la Corte Suprema anuncie que escuchará un caso en el verano, este tiempo por lo general es para dar fallos”, dijo Cortes, y agregó que el equipo legal está preparado para demostrar la inconstitucionalidad de la decisión del Gobierno Trump al poner fin al programa en 2017.
Además, el abogado cree que independientemente de la decisión que tome el Alto Tribunal, la Administración Trump no va a tener más tiempo “para jugar con el tema”.
Por su parte García, que ejerce en la frontera de San Diego, asegura que la decisión del Tribunal Supremo de escuchar el caso le dará más poder al movimiento de los “soñadores” y sus peticiones de lograr una legalización con camino a la ciudadanía.
“Nuestra lucha se va a encaminar al Congreso para lograr de una vez por todas una legalización para los once millones de indocumentados”, explicó García.
El estratega republicano en California Luis Alvarado coincide con las opiniones de Cortes y García en que los soñadores seguirán siendo usados como “arma política” en las elecciones de 2020, y que la decisión del Supremo los pondrá nuevamente en la mira de los partidos.
No obstante, Alvarado aclaró que la fuerza de estos jóvenes se encuentra en estados demócratas como California y Nueva York, que no están en la pelea política, y que la lucha debería apuntar a estados como Florida. VN
Fuente: EFE
STEPHANIE KEITH/ CNS, Reuters
Redes Sociales