SINDICALISTAS Y CONSULADO INFORMAN DE LAS LEYES QUE PROTEGEN A TRABAJADORES
Varios sindicatos y el consulado de México en Los Angeles han convocado “La Semana de los Derechos Laborales” para informar de las leyes que protegen a los trabajadores.
La información incluye también programas de capacitación y los beneficios de la sindicación para los inmigrantes mexicanos que acudan esta semana a la sede del consulado.
“Esta es una campaña para que sepan (los trabajadores) que tienen derechos, ya sea que hayan nacido aquí (en los Estados Unidos) o no y no importa su estado migratorio”, dijo María Elena Durazo, Secretaria-Tesorera Ejecutiva, de la Federación de Trabajadores del Condado de Los Ángeles (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), en conferencia de prensa en el consulado de México en Los Angeles.
“Todos los trabajadores tienen derechos básicos que se deben de respetar y ellos tienen derecho de ejercer y que les paguen sus horas extras y de pertenecer a un sindicato”, agregó la sindicalista.
Durante esta semana, en los recintos de los diez consulados mexicanos en California habrá representantes de al menos diez sindicatos estadounidenses que proporcionarán información a las personas que lleguen a las sedes consulares.
En el consulado general de México en Los Angeles habrá una feria de información en la que además de los derechos laborales se explicará cómo obtener servicios de salud gratis o a bajo costo en el condado angelino y asistencia jurídica.
“Hay una situación muy grave para los trabajadores, y especialmente para trabajadores inmigrantes, en este país”, señaló Durazo.
“Millones de trabajadores están siendo afectados por desconocer cuáles son sus derechos o por no ser respetados por empleadores sin escrúpulos”, destacó la dirigente de la gremial que agrupa alrededor de 800.000 trabajadores.
Para contrarrestar esas injusticias, la sindicalista explicó que el trabajo conjunto de los sindicatos con el consulado mexicano es muy importante.
“Porque es una campaña, para conocer sus derechos, que va a ayudar inmediatamente a cientos de miles de trabajadores y en el futuro serán más”, aseguró Durazo.
Por su parte, Rubén Beltrán, cónsul general de México en Los Angeles, subrayó que “una decena de sindicatos, que representan casi un millón de trabajadores, las autoridades del departamento de Trabajo (de los EE.UU.), junto con los consulados de México están unidos, por primera vez, en un frente común”.
“En un frente que tiene que ver con los derechos de los trabajadores”, destacó.
El cónsul general indicó que ante la ausencia de una reforma migratoria una de las prioridades de la representación consular y los sindicatos es defender los derechos de los trabajadores utilizando todas las herramientas que existen dentro del sistema democrático.
“No nos equivoquemos, ese es el fundamento de nuestra misión”, aseveró Beltrán. “No puede ser que todavía haya indocumentados que crean que por el hecho de ser indocumentados no tienen derechos laborales plenos”.
El cónsul sugirió que a través de la sindicación los trabajadores pueden tener mejores derechos laborales como seguros de salud, salarios dignos y exigir que no haya discriminación en el lugar de trabajo.
“No nos equivoquemos, la legislación de este país ofrece a los inmigrantes, independiente de su calidad migratoria, un trato nacional y los pone en condición de igualdad”, aseguró Beltrán.
Por su parte, George Friday, administrador regional de la costa oeste del Departamento de Trabajo del gobierno federal, dijo que “una fuerza laboral informada es una fuerza laboral con más poder”.
“Nosotros vemos a menudo que hay personas que son explotadas, o se aprovechan de ellos, porque no conocen sus derechos”, indicó Friday.
“Y lo que queremos asegurar es que cada persona sepa cuáles son sus derechos según las leyes federales y a nivel de las leyes estatales”, agregó el representante del gobierno. VN
Redes Sociales