SEIS HERMANOS LATINOS CREAN DINASTÍA EN UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA

Es un orgullo para una familia que un hijo vaya a la universidad, pero en el caso de los Herrera, de origen mexicano, el sentimiento se multiplica por seis.

Los seis, que también tocan juntos en la banda de música Los Hermanos Herrera, han estudiado o estudian en la prestigiosa Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

El mayor de ellos, Jorge Andrés, de 27 años, se graduó en estudios Chicanos, hizo una maestría en etnomusicología y ahora busca el doctorado, mientras que la menor, Rebeca Isabel, de 17 años, fue aceptada para comenzar en este otoño.

“Mis padres nos enseñaron desde muy pequeños la importancia de la educación y por eso nosotros, desde muy chicos, pusimos todo el esfuerzo en el estudio”, aseguró a Efe Luis Albino, de 25 años, el segundo de los Herrera, quien además de su grado en etnomusicología obtuvo una maestría en Estudios Latinoamericanos.

Su madre, Oralia Herrera nació en Jalisco pero llegó a EEUU a los cuatro años.

“Ella también estudió, fue la universidad y se graduó para ser maestra”, explicó Luis Albino.

Sin embargo, cuando nació Jorge Andrés, “ella cambió el trabajo por otro que le diera más flexibilidad en el horario para apoyarnos a nosotros”. Así fue como se dedicó a la venta de bienes raíces, actividad que todavía desarrolla.

Luego de Jorge Andrés y Luis Albino, siguió Miguel Antonio, de 23 años, quien obtuvo un grado en Desarrollo de Estudios Internacionales, Juan Pablo, de 21 cursa último año en Estudios Latinoamericanos y José Marcelino de 19, cursa segundo año de Economía y Estudios Latinoamericanos.

“Nosotros siempre hemos visto a UCLA como algo familiar”, dijo Jorge Andrés a Efe. “Nos gustaba seguir los partidos de fútbol americano y nuestro equipo era UCLA”.

Uno de sus tíos, Andrés Herrera, concejal de Oxnard, formó parte del equipo de fútbol americano de la universidad en los años 1960 y jugó en el equipo que ganó el Rose Bowl en 1966. Desde entonces la familia Herrera ha sido fanática de los Bruins de UCLA.

Así, cuando Jorge Andrés se graduó con notas sobresalientes de secundaria, la universidad era el camino obligado y UCLA la escogida.

“Todos hemos sido siempre muy unidos y compartimos todo. Somos hermanos pero además somos amigos. Vamos juntos a misa, vamos juntos al gimnasio, tocamos juntos en la banda, y tratamos de pasar mucho tiempo juntos”, agregó el mayor de los hermanos Herrera.

Saber compaginar el gusto por la música y por el estudio ha sido el secreto de los seis Herreras, que tocan un instrumento cada uno y cuyo padre Jorge, es también maestro y músico.

“Si te gusta algo hay que ‘echarle ganas’, dedicarle tiempo y trabajar duro, para lograr lo que uno quiere. Algunos creen que nosotros somos muy listos porque estamos todos en UCLA, pero la verdad es que, más que ser listos, le hemos ‘echado muchas ganas’ para lograrlo”, sostuvo Jorge Andrés.

Y ahora, el ciclo quedado completo con el ingreso de la hermana menor y “consentida” de la familia.

“Desde niña, UCLA era mi favorita especialmente por los deportes”, explicó a Efe Rebeca Isabel. “Por eso cuando recibí la noticia de que me habían aceptado me puse muy feliz”.

La capitana del equipo de baloncesto de su secundaria, no sintió presión para seguir la tradición de estudiar en la universidad angelina y de hecho recibió ofertas de becas de otras universidades.

“Sin embargo, aunque en UCLA no voy a tener ninguna beca, yo quiero seguir los pasos de mis hermanos”, comentó la joven que todavía no ha decidido en qué campo obtendrá su título.

Los hermanos han logrado compaginar su hobby con sus estudios en una empresa familiar.

“Ya graduados los mayores, nos reunimos todos para hablar sobre lo que queríamos hacer. Y decidimos que no queríamos dejar la música ni el grupo. Así que convertimos el conjunto en nuestro ‘trabajo soñado’ y nos dedicamos a fortalecerlo comercialmente”, explicó Luis Albino sobre la banda.

El grupo ha grabado seis discos compactos con música huasteca – estilo que funciona la música española e indígena de Veracruz- y música norteña. Sin embargo, hace sólo un año grabó el primer disco compacto comercial de música norteña.

“Hay dos temas que se han escuchado mucho de ese disco ‘Por Ti’ y ‘La Iguana’, un son jarocho que combina arpa, requinto y jarana”, anotó el segundo de los hermanos, al mencionar que esta última ha estado en primer lugar de sintonía en estados como Luisiana y Carolina del Norte, donde pronto realizarán una gira.

Cuando obtenga su doctorado, para lo cual está preparando una tesis que analiza cómo varios estilos musicales mexicanos como el norteño y el son jarocho se modifican al cruzar la frontera a EEUU, “quiero tener un trabajo de profesor en una universidad, que me permita continuar con las giras del conjunto los fines de semana”, finalizó Jorge Andrés. VN

Share