SECCIÓN DE COMUNIDAD DEL MES DE MARZO, 2015

INFORMACIÓN VITAL PARA LA COMUNIDAD

En esta ventana comunitaria los líderes comunitarios y activistas en pro de inmigrantes llaman a la comunidad a seguir con la preparación de los documentos para solicitar el DACA y DAPA. El Consulado de El Salvador, por su parte, insta a los connacionales inscritos al Estado de Protección Temporal (TPS) a tramitar cuanto antes su reinscripción a este programa.

LLAMAN A SEGUIR CON LOS TRÁMITES
A pesar del bloqueo de un juez federal de Texas a la acción ejecutiva del Presidente Barack Obama, los líderes activistas de las organizaciones en pro de los derechos de los inmigrantes llaman a los indocumentados que potencialmente son elegibles para la extensión del DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y el nuevo programa DAPA (Acción Diferida para los Responsabilidad de los Padres) a continuar reuniendo los documentos requeridos para presentar sus solicitudes.

Hermandad Mexicana y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), por ejemplo, llamaron públicamente a los inmigrantes a aprovechar el tiempo del proceso de la apelación del bloqueo para estar listos con los documentos y el dinero que podría costar la solicitud de DACA y DAPA.

ATENCIÓN SALVADOREÑOS

El Consulado de El Salvador recuerda a los connacionales inscritos al Estado de Protección Temporal (TPS) que para continuar recibiendo este beneficio migratorio tienen que reinscribirse cuanto antes a la nueva extensión, cuya fecha límite es el 9 de marzo.

El periodo de protección de esta nueva prórroga -que da derecho a un número de seguro social, un permiso de trabajo y estadía en Estados Unidos a los salvadoreños inscritos en períodos anteriores – iniciará el 10 de septiembre de 2015 y finalizará el 9 de septiembre de 2016.

Los beneficiarios del TPS deben tramitar la solicitud de extensión y enviarla cuanto antes a inmigración, con los 465 dólares que cuesta el trámite.

El consulado recuerda a sus compatriotas que está ofreciendo asistencia gratuita en la tramitación de la solicitud en sus instalaciones ubicadas en el 3450 Wilshire Blvd. (segundo piso), de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados y domingos, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

También lo hace en la Biblioteca pública de Los Ángeles, localizada en el 494 S. Oxford Ave., Los Ángeles, los lunes, miércoles, viernes y sábados, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Se calcula que más de 200 mil salvadoreños son elegibles para reinscribirse el TPS.

RECORDANDO A MONSEÑOR ROMERO

La comunidad parroquial de la Iglesia de Nuestra Señora de Loretto (250 Union Ave., Los Ángeles) invita a la comunidad a su X Conmemoración del martirio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, ocurrido hace 35 años.

El programa tendrá lugar el 22 de marzo, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en la parroquia. Galería de fotos, canciones, homilías (con la voz de Monseñor), Rosario y Viacrucis (meditado en la vida y obra del futuro Santo), actividades para niños y pastoral de salud.

Un día antes del evento de conmemoración se proyectará la película “Romero”, a las 7:00 p.m., en el salón parroquial. La admisión a ambos eventos es gratis. Más información: (213) 235-7460.

EVENTOS QUE PROMUEVEN EL PROGRESO

El Departamento de Educación para Adultos del Cerritos College invita a la comunidad a participar en dos eventos para la comunidad. Uno de ellos ofrece herramientas informativas a las mujeres sobre oportunidades de inmigración y el otro hablará sobre la nutrición que da salud.

• CONFERENCIA DE LA MUJER

El evento titulado “La mujer y los derechos de inmigración”, que se realiza el 14 de marzo, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m., en el Student Center del plantel, ofrecerá información sobre las visas VAWA para mujeres que son víctimas de violencia doméstica. También tocará el tema de las enfermedades mentales y los recursos disponibles, y los pasos que deben dar los padres para aprovechar las oportunidades académicas que tienen sus hijos en este país.

Los temas serán presentados por una abogada, una terapista del Departamento de Salud Mental de Los Ángeles y una experta en educación. La entrada es gratis y el cupo es limitado. Mujeres interesadas deben reservar por anticipado su espacio llamando al (562) 860- 2451, Ext. 2518.

• ‘FAMILIAS SALUDABLES’

En conjunción con el programa WIC se ofrecerá un taller de buena nutrición, el 18 de marzo, de 5:00 a 6:30 p.m., en el Community Education Center (CDE3). Entrada gratis. Para información llamar al mismo número telefónico.

El Cerritos College está ubicado en el 11190 Alondra Blvd., Norwalk.

OPORTUNIDAD LABORAL

La Fundación Dolores Huerta busca contratar a cuatro personas dinámicas y creativas para los cargos de Gerente de Programa de Salud, Organizador de Políticas de Salud, Director de Desarrollo y Organizador y Entrenador de la Comunidad Bakersfield.

Si usted está interesado en trabajar con una organización no lucrativa de beneficio comunitario – que organiza a nivel de base con desarrollo de liderazgo, compromiso cívico y promoción de políticas en las áreas de educación, salud y desarrollo de la juventud, por favor visite el sitio:

http://doloreshuerta.org/category/openings/, donde encontrará las solicitudes y más información sobre cómo postular para cada puesto.

FERIA FINANCIERA DE LA PROSPERIDAD

Wells Fargo y Univision invitan a la comunidad a participar en la Feria Financiera Prosperidad, que ofrece información y orientación.

El evento se realizará el 21 de marzo, de 12:00 a 5:00 p.m., en el Campus de la Universidad de California (USC), ubicada en la esquina de la Exposition y Figueroa.

Habrá talleres y foros sobre cómo empezar un negocio pequeño, la acción ejecutiva, finanzas personales, impuestos, cómo pagar la universidad ¡y más! También tendremos talleres para veteranos de guerra, con representantes e información en inglés y español.

ANUNCIO DEL DMV

Para aclarar dudas, el Departamento de Motores y Vehículos (DMV) ofrece la siguiente información a los indocumentados elegibles para obtener una licencia de conducir en California a través de la ley AB60.

De acuerdo con el DMV, los interesados deben pagar la suma de 33 dólares por el examen de conocimientos, que pueden tomarse hasta tres veces por este valor. De no pasar en las tres oportunidades, hay que pagar otros 33 dólares para tomar de nuevo el examen.

Luego de pasar el examen de conocimientos, se toma el examen de habilidades de manejo, en el que la persona facilita el vehículo. Se aconseja que esté en buenas condiciones mecánicas y que el solicitante arribe a la cita como acompañante de un conductor que tenga permiso de manejo.

Ambos exámenes, que se conducen en inglés, se pueden tomar en cualquier oficina del DMV. Debe hacer una cita previa ya sea por Internet (ingresando al portal www.dmv.c.gov), o llamando al 1 (800) 777-0133.

TODO SOBRE EL ALZHEIMER

La Asociación de Alzheimer anuncia charlas y cursos en español que ofrecerá durante marzo. A continuación los temas, fechas y lugares donde serán impartidos.

• CUIDADO CON RESPETO. El curso de dos sesiones se ofrece los días 7 de marzo (primera sesión) y el 14 de marzo (segunda sesión), de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., en el Presbyterian Intercommunity Hospital (2401 Washington Blvd., Whittier). Cada sesión tiene una duración de 4 horas, en las cuales los participantes obtienen la información básica de las habilidades, estrategias y actitud para cuidar a un familiar con Alzheimer u otras demencias. Inscripciones e información con Leslie Martínez: (562) 698-0811 x 81709

• CONOZCA LAS 10 SEÑALES. El 11 de marzo, de 8:30 a 10:30 a. m., en el Centro de Padres de la Bridge Street Elementary (605 N. Boyle Avenue, Los Ángeles). Inscripciones e información con Alex Martínez: (323) 222-0165.

• LA DIABETES, HIPERTENSIÓN Y LA SALUD DE LA MEMORIA. El 17 de marzo, de 10:00 a 11:00 a. m., en LA Care (1200 N. State Street, Oficina 1069, Los Ángeles). Inscripciones e información con Lourdes Coria: (818) 758-3753.

• PÉRDIDA DE LA MEMORIA, DEMENCIA Y EL ALZHEIMER. El 18 de marzo, de 12:00 a 2:00 p. m., en el Centro para Personas Mayores, de El Centro Comunitario de Los Nietos (11640 E. Slauson Blvd., Whittier). Inscripciones e información con Jovita Murillo, (213) 294-2833.

La misma charla se ofrece el 26 de marzo, de 10:00 a 11:00 a. m., en L. A Care (1200 State Street, Los Ángeles) y el 27 de marzo, de 9:00 a 11:00 a. m., en el Centro de Padres de Familia, de la Garfield High School (5101 E. 6th Street, Los Ángeles). Inscripciones e información con Lourdes Coria: (818) 758-3753 y Alex Martínez: (323) 222-0165.

SERVICIO DE PREPARACIÓN DE IMPUESTOS

La división Community Outreach del Departamento de Servicios Públicos Sociales (DPSS) anuncia que el 7 de marzo, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Cal Poly Pomona (3801 W. Temple Ave., Pomona) habrá un evento familiar y una jornada gratuita de preparación de impuestos.

Durante el evento, personal del Distrito 1 ofrecerá información sobre cómo aplicar para los beneficios CalFresh y Medi-Cal.

Para información detallada llamar a Minerva de La Cruz: (626) 569-2905 o a Jason Taw: (626) 312-6019.

ANUNCIO DEL SEGURO SOCIAL

El Seguro Social (SS) anuncia que a partir del 16 de marzo ampliará el horario de servicios de todas sus oficinas en el país. Las oficinas estarán abiertas de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., los lunes, martes, jueves y viernes, una hora más del acostumbrado servicio que se ofrecía todos los días de la semana hasta las 3:00 p.m. Los miércoles, las oficinas cerrarán al mediodía.

Muchos de los servicios del Seguro Social, incluyendo la solicitud de jubilación, invalidez y los beneficios de Medicare, la creación de una cuenta, la sustitución de una tarjeta de Medicare y la información de un cambio de dirección o número de teléfono no requieren una visita a esta dependencia. Estos servicios están disponibles a cualquier hora en el portal: www.socialsecurity.gov

El Seguro Social también ofrece asistencia a través del número gratuito: 1(800) 772-1213. Los representantes están disponibles de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., de lunes a viernes.

POR EL BIEN DE LOS NIÑOS

Enseñar a los niños sobre la seguridad personal y los límites del contacto físico con otros es saludable. Este tipo de enseñanza no es educación sexual. Hay muchos temas de seguridad que enseñamos a los niños sobre como estar seguros usando las bicicletas, estando en el agua, prevenir los incendios, entrenamiento para conducir, etc.

Los programas de seguridad personal deben contar con lecciones apropiadas para la edad, que les brinde a los niños la información que ellos necesitan para protegerse sin asustarlos. Mantener a los niños sin el conocimiento de los peligros a su alrededor no los mantiene seguros. Los predadores cuentan con que los niños no saben lo que hacen. Más información referente a este tema de seguridad está disponible en el portal: http://www.usccb.org/issuesand-action/child-and-youth-protection/faqs.cfm. VN

Share