SE EXTIENDE ESTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL PARA SALVADOREÑOS

La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, ha extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos elegibles de El Salvador por 18 meses adicionales, comenzando el 10 de septiembre del año en curso y terminando el 9 de marzo de 2015.

Los beneficiarios salvadoreños que quieran extender su estatus de TPS deben reinscribirse durante el período de 60 días que se extiende desde ahora hasta el 29 de julio del año en curso. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) exhorta a los beneficiarios a reinscribirse tan pronto sea posible luego de que inicie el período de 60 días de reinscripción.

La extensión de 18 meses también permite a los beneficiarios que se reinscriban en el TPS solicitar un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD). Los beneficiarios salvadoreños elegibles que soliciten un EAD y se reinscriban antes de la fecha límite recibirán un nuevo EAD con fecha de expiración del 9 de marzo de 2015. USCIS reconoce que algunas de las personas reinscritas podrían no recibir sus nuevos permisos sino hasta después de que su actual autorización haya expirado. Por consiguiente, USCIS ha extendido automáticamente la fecha de expiración de los EAD en vigor relacionados al TPS para El Salvador, que tienen fecha de expiración del 9 de septiembre del año en curso, por seis meses adicionales. Estos EAD serán válidos hasta el 9 de marzo de 2014.

Para reinscribirse, los beneficiarios de TPS deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Los individuos que se reinscriban deben también presentar un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, pero no se requiere el pago de tarifa si la persona no desea un EAD. Los beneficiarios reinscritos no tienen que pagar la tarifa por concepto del Formulario I-821, pero sí deben pagar la tarifa por concepto de datos biométricos o presentar una solicitud de exención de pago si tienen 14 años o más. Todos los reinscritos que soliciten un EAD deben pagar la tarifa de presentación del Formulario I-765 o presentar una solicitud de exención de pago.

Los solicitantes al TPS pueden solicitar que USCIS les exima del pago de tarifas presentando un Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o presentando una carta personal solicitando la exención de pago. No presentar el pago de tarifas requerido o una petición de exención de pago debidamente documentada resultará en el rechazo de la solicitud de TPS completa.

Los solicitantes pueden descargar los formularios de TPS gratuitamente desde el sitio Web de USCIS: www.uscis.gov/formularios. Los formularios también pueden solicitarse llamando al número gratuito de USCIS: 1(800) 870-3676.

Información adicional acerca del TPS para El Salvador, incluyendo guías acerca del proceso de solicitud y elegibilidad, está disponible en línea en http://www.uscis.gov/espanol. Detalles adicionales acerca de esta extensión de TPS para El Salvador, incluyendo los requisitos y procedimientos de la solicitud aparecerán en la notificación del Registro Federal publicada hoy Federal Register notice.

Los solicitantes que buscan información acerca del estatus de sus casos individuales pueden utilizar la herramienta en línea “Estatus de mi caso” o llamar al Centro Nacional de Servicio al Cliente al 1(800) 375-5283 (1-800-767-1833 para individuos con discapacidades auditivas).

Para información adicional sobre USCIS y sus programas, visite: www.uscis.gov/espanol

Share