
Se aproxima el Congreso de Educación Religiosa
Sumergidos en la segunda semana de Cuaresma, estaremos reunidos en el Congreso de Educación Religiosa de la Arquidiócesis de Los Ángeles, desde el 14 hasta el 16 de marzo de 2014. Para muchos es una anticipación de gozo ser parte de este evento que atrae alrededor de 40 mil participantes, incluyendo “Youth Day” el 13 de marzo (este día está dedicado únicamente para la juventud adolescente). Cada año se registran más personas de otros países y de todas las diócesis de Estados Unidos. De la misma manera, para muchos otros, el hecho de que nos congreguemos a compartir el pan sagrado, celebrar nuestra fe, reflexionar sobre la vida, al igual que estimular nuestra mente y despertar el corazón con las conferencias y talleres que se llevarán a cabo, es en sí un medio de renovación espiritual. Este año nuestro congreso lleva como lema: “¡La esperanza que enciende al mundo!”. Este lema surge del Evangelio proclamado el Segundo Domingo de Cuaresma (Mateo 17: 1-9), donde Jesús es transfigurado ante la presencia de Pedro, Santiago y Juan. Ellos se miran con Jesús envueltos en una nube luminosa de donde proviene una voz diciendo: “Éste es mi hijo amado en quien me complazco, escúchenlo”. Jesús es la esperanza que enciende al mundo, él nos trae un nuevo pensar, un nuevo sentir. En Él podemos confiar, y al unirnos a su fuego de amor las cosas estarán mucho mejor.
Con este nuevo congreso encontramos también nuevas formas operativas. Por ejemplo, ahora se implementará la registración computarizada donde las personas registradas podrán recibir un correo electrónico con un código de barra, que podrían traer impreso a la estación donde se venden los boletos o directamente desde su teléfono inteligente para ser leída por las computadoras que imprimirán sus entradas. Asimismo, las personas que recién se vayan a registrar tendrán información computarizada de los talleres disponibles y abiertos para la inscripción. También, en la Sala B, donde se tienen las conferencias en español, habrá camarógrafos presentes en todo momento los cuales enviarán imágenes en vivo a las pantallas gigantes para mejor apreciación de lo que ocurre en la Sala B. Esto es relativamente nuevo, ya que anteriormente sólo en la Arena del Centro de Convenciones de Anaheim se podían presenciar imágenes en vivo.
En el Congreso siempre hay una sala donde se tiene adoración al Santísimo Sacramento, el laberinto para meditar, y las estaciones de la cruz para rezar la Viacrucis. A todo este espacio se le denomina “el espacio sagrado”, y algo significativo, en particular para los hispanoparlantes, es que en las estaciones de la cruz estarán expuestos objetos dejados por nuestras hermanas y hermanos inmigrantes que cruzan la frontera de México hacia Estados Unidos. Esta exposición significativa en el Viacrucis será una oportunidad de oración con objetos tangibles y reales que nos harán reflexionar de una forma u otra sobre una de las realidades de injusticia social que vive nuestro país, sobre la forma en que seguimos crucificando a Cristo en nuestras hermanas y hermanos migrantes e indocumentados. También, por primera vez en el Congreso tendremos en la sala de exposiciones una exhibición de arte escultural. Anteriormente habíamos presenciado arte bidimensional, pero ahora estaremos caminando en medio de esculturas con mensajes espirituales y bíblicos, que nos inspirarán a reflexionar.
Dentro de los ponentes de renombre, tendremos la presencia de la Hermana Glenda, P. Clodomiro Siller, Maruja Sedano, Dr. Timothy Matovina, Dra. Nancy Pineda, Dr. Hosffman Ospino, Lupita Vital Cruz, P. José Román Flecha, P. Allan Figueroa Deck, SJ y P. Luigi Zanotto entre otros. Tendremos la presencia del Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, y Presidente de “Caritas Internationalis”, quien nos estará compartiendo la conferencia “Viviendo la misión de Jesús en nuestro mundo de hoy”, y también será el celebrante principal en la Misa en español del sábado 16 a las 5:15 p.m., esta celebración tendrá un enfoque maya. No se la pierdan. La conferencia magistral del domingo será conducida por el Dr. Eduardo Chávez Sánchez, Canónigo de la Basílica de Guadalupe y Director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, compartirá la conferencia “Santa María de Guadalupe – Mujer de Esperanza”.
Ciertamente en este Congreso nos esperan cosas viejas y cosas nuevas que nos invitan a afirmar la fe y a renovarla, a vivirla y compartirla con los demás para llevar la esperanza de Jesucristo al mundo, les esperamos. VN
Redes Sociales