SAN FRANCISCO CONTINÚA PLAN DE EMISIÓN DE TARJETAS DE IDENTIDAD
El plan de otorgar tarjetas de identificación a los residentes de San Francisco, sin importar su estatus migratorio, sigue en marcha, aseguró Tom Ammiano, supervisor por el Distrito 9 de esta ciudad californiana.
Ammiano dijo que la emisión de dichos documentos de identidad “no está retrasada” y que “no es decisión” del alcalde Gavin Newson suspender el plan porque fue aprobado por la Junta de Supervisores 10-1.
“Todo sigue adelante”, señaló el supervisor y aproximadamente en noviembre, “iniciará el programa”.
A principios de este mes, Newson anunció que detendría el otorgamiento de dichas tarjetas para revisar todos los aspectos del programa.
Miguel Robles, de la organización Alianza Latinoamericana por los Derechos de los Inmigrantes, explicó a Efe que antes de que el supervisor Ammiano presentara la idea de implementar una identificación municipal, se realizaron varios estudios para determinar que la misma no violaba ninguna ley estatal o federal.
“Por eso es que se me hace extraño que Newson diga ahora que van a revisar todo esto”, sostuvo el activista.
Grupos defensores del carné de identificación tienen previsto manifestarse hoy ante la alcaldía de San Francisco, donde además se espera la presencia de Ammiano.
La protesta también busca defender el estatus de ciudad santuario de San Francisco y pedir que la administración actual se vuelva a comprometer con dicha política, además de denunciar las recientes redadas por las autoridades de inmigración y que el Departamento de Corrección Juvenil haga un alto a la práctica de referir al ICE a jóvenes bajo su custodia.
Esta manifestación “ya no viene sólo de los inmigrantes”, señaló Robles, quien señaló que muchas organizaciones se están uniendo a este movimiento “porque les va a beneficiar, en especial a los transgéneros (transexuales)”.
Este activista recalcó además que ya otras ciudades del Área de la Bahía están estudiando la posibilidad de ser santuarios y hasta piensan realizar una conferencia nacional en la vecina Oakland para febrero de 2009.
La controversia sobre este documento surgió a raíz de una demanda contra San Francisco por parte de una familia que perdió a tres de sus miembros (un padre y dos hijos) a manos de un inmigrante latino indocumentado que no fue deportado en el pasado debido a la política de santuario de la ciudad.
La querella hizo que el plan fuera revisado y sujeto “a pequeños cambios, pero nada drástico”, aclaró el supervisor.
Sin dar muchos detalles, Ammiano dijo que eran “correcciones técnicas” como el que para solicitar la tarjeta de identificación no se aceptará documentos que hayan expirado.
La tarjeta sería aceptada por la policía, en las bibliotecas y transporte público, en los diferentes departamentos de la ciudad y agencias, entre otras instituciones.
Algunos grupos critican que el documento permitiría a los indocumentados acceso a servicios de la ciudad.
A finales de julio de 2007, New Haven, una ciudad de 125.000 habitantes en Connecticut, se convirtió en la primera del país en emitir una tarjeta de identificación para sus residentes, sean o no inmigrantes.
Para personas que incluso siendo ciudadanos o residentes legales carecen de una licencia de conducir, documento de identidad por excelencia en EEUU, que les permita abrir una cuenta corriente, de mostrar un documento en inglés a la policía o de sacar un libro de la biblioteca, este carné supone un paso hacia la integración. VN
Redes Sociales