LOS LATINOS APUESTAN POR OBAMA PARA LIDIAR CON SUS INTERESES, SEGÚN SONDEO

El 55 por ciento de los hispanos registrados para votar en noviembre cree que el demócrata Barack Obama es el mejor candidato, según un sondeo difundido hoy, que examina la visión de los latinos en temas como la inmigración o las elecciones.

Los últimos datos del Pew Hispanic Center sitúan a Obama como el candidato a la Casa Blanca que más simpatías despierta entre la minoría de mayor crecimiento de EEUU, muy por delante de su rival republicano, John McCain.

El voto hispano es uno de los más buscados por ambos partidos, no tanto por la superioridad numérica -el nueve por ciento del electorado- sino por su concentración en estados clave como Florida, Nuevo México, Nevada y Colorado.

Un 50 por ciento de los hispanos registrados para votar que participaron en la muestra señalaron al senador de Illinois como el candidato más cualificado para defender los derechos de los inmigrantes, frente al 12 por ciento que se inclinó por McCain.

En la misma línea, el senador de Arizona sólo fue calificado por el 11 por ciento de la muestra como el mejor candidato para tratar los asuntos que conciernen a los latinos que, con cerca de 46 millones de personas, representan el 15,4 por ciento de la población de EEUU.

Desde el año 2004, la proporción de hispanos que aseguran que el Partido Demócrata se preocupa más por ellos ha crecido en un 14 por ciento.

Mientras que el 7 por ciento de los latinos señaló al Partido Republicano como la afiliación que más defiende sus intereses, casi la mitad de la muestra -un 49 por ciento- apostó por el Partido Demócrata en esta materia.

Según el Pew Hispanic Center, gran parte de este margen entre los dos partidos obedece a que ahora hay más hispanos que creen que hay diferencias entre ambas afiliaciones políticas.

Hessy Fernández, portavoz de la campaña de McCain, preguntada sobre estos datos, destacó que “McCain obtuvo más del 70 por ciento del voto latino en su reelección como senador de Arizona”, y aseguró que “se llevó el voto hispano en las primarias”.

“McCain siempre ha estado al lado de nuestra comunidad -manifestó- y cuando los votantes latinos miren la trayectoria de Barack Obama simplemente no le van a dar su voto porque no ha hecho nada por los hispanos”.

Agregó que “la única encuesta que vale es la del cuatro de noviembre, cuando los latinos harán escuchar su voz”.

La encuesta del Pew toca también otros temas y destaca que, en lo que se refiere a inmigración, los encuestados desaprobaron las cinco medidas sobre las que se les preguntó en el sondeo.

Más de cuatro de cada cinco hispanos -el 81 por ciento- afirmaron que las medidas migratorias deberían ser lidiadas por las autoridades federales en vez de por la policía local, el 76 por ciento condenó las redadas en los puestos de trabajo y un 53 por ciento desaprobó la verificación del estatus legal antes de una contratación.

Asimismo, los latinos condenaron las persecuciones criminales tanto de los inmigrantes indocumentados que trabajan sin permiso como de las empresas que contratan trabajadores ilegales, con un 73 por ciento y un 70 por ciento, respectivamente.

Los datos del sondeo desprenden un gran pesimismo especialmente en los hispanos inmigrantes, que suponen el 54 por ciento de todos los latinos adultos del país.

El 63 por ciento de los latinos inmigrantes aseguró que la situación de esta comunidad empeoró a lo largo del año pasado. Esta cifra está un poco por encima del cincuenta por ciento del global de los hispanos que viven en EEUU y que afirmaron lo mismo.

Esta creciente decepción, obedece según el Pew Hispanic Center, a las crecientes tasas de desempleo entre los latinos del país así como a las medidas migratorias que se han tomado a cabo en los últimos tiempos.

En este sentido, un 40 por ciento de los encuestados dijo que el tema de la deportación le “preocupaba mucho”, mientras un 17 por ciento confesó estar preocupado porque ellos mismos, sus familiares o amigos íntimos pudieran ser devueltos por la fuerza a sus países de origen.

Durante 2007, cerca de uno de cada diez adultos hispanos -tanto nacidos en el país (8 por ciento) como inmigrantes (10 por ciento)- fueron parados por la policía o otra fuerza de la autoridad para verificar su estado inmigratorio.

La etnia o raza también supuso un problema para muchos hispanos, cuando uno de cada siete de los encuestados -15 por ciento- señaló haber tenido alguna barrera para encontrar empleo por el simple motivo de ser y parecer latino. VN

Share