SACERDOTE INICIA RECORRIDO POR PAÍSES DE INMIGRANTES PARA CREAR CONCIENCIA

Un sacerdote católico de Los Ángeles, conocido por su lucha por los derechos de los inmigrantes, recorrerá varios países latinoamericanos para crear conciencia sobre el problema de la migración.

El sacerdote Luis Ángel Nieto, de la Iglesia de la Sagrada Familia, en Wilmington, a 20 millas al sur del centro Los Ángeles, anunció su viaje por varios estados de México y otros países de Centro y Suramérica, denominado “Nuestros Lazos de Sangre” para reunirse con líderes políticos y religiosos locales.

“Se busca fundamentalmente sensibilizarlos de que el problema de la migración no es sólo del país que recibe sino del país que expulsa”, explicó el padre Nieto. “No pueden cruzarse de brazos, ni los municipios, ni los estados, ni los países, pues es un problema que afecta a toda la sociedad”, afirmó.

El recorrido comienza en México donde además de asistir al Primer Congreso Parlamentario, que tendrá lugar el 2 y 3 de noviembre en la Ciudad de México, Nieto piensa visitar 12 estados, entre los que destaca Morelos, Jalisco, Michoacán, Querétaro México, Toluca y Puebla.

“No es solamente pensar en la posibilidad de que -eventualmente- algún día se alcance la reforma migratoria para los 20 millones de inmigrantes en EE.UU.”, señaló el párroco, “Pero la migración va a seguir y tenemos que buscar mecanismos de arraigo, con pequeños proyectos productivos locales que sean de la misma comunidad”.

Según el líder religioso, el desarrollar este tipo de proyectos no sólo aumenta las oportunidades de supervivencia de las personas en sus propias comunidades, sino que fortalece los lazos de unión con sus lugares de origen.

Aunque algunos apoyos logísticos y de movilización ya están coordinados, el padre Nieto explicó que “todavía no están todos los recursos para el viaje”, e invitó a organizaciones o personas que quieran apoyar el proyecto “Nuestros Lazos de Sangre”, a que lo contacten.

Después de México, a principios de enero, el recorrido continúa hacia Guatemala y El Salvador. “Voy conduciendo un vehículo. Es un viaje ‘a ras de suelo’, que busca sensibilizar a los líderes y autoridades locales, porque el tema no se agota”, señaló.

El sacerdote insistió en la necesidad de extender el mensaje de que “ningún ser humano es ilegal en ninguna parte del mundo”, al referirse a un documento publicado el lunes por el Instituto de Inmigración de México, que llama “ilegales” a los indocumentados de países centroamericanos.

Elvira Arellano, la inmigrante indocumentada mexicana que durante un año estuvo refugiada en una iglesia en Chicago y recientemente fue deportada por las autoridades de inmigración de EE.UU., acompañará al sacerdote en algunos tramos de su recorrido, “aunque ella también tendrá su propia agenda”, explicó el sacerdote.

Nieto señaló que con los obispos piensa comentar un documento del Papa Pío XII que habla del papel histórico de la Iglesia Católica en el acompañamiento de todas las corrientes migratorias, para animarlos a apoyar a las personas que han tenido que dejar sus sitios de origen.

Después de Centroamérica, donde también visitará Honduras y Nicaragua, el sacerdote continuará su recorrido por Suramérica donde espera ir a Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.

“Y si se logran los recursos viajaría en avión a Bolivia y Paraguay”, concluyó. VN

Share