
REFLEXIONES DE LOS OBISPOS AUXILIARES DE LOS ÁNGELES
Colaborador, que consultaba, con sentido del humor, altruista, con celo pastoral, esos fueron algunos de los adjetivos usados por los siete Obispos Auxiliares de Los Angeles para describir al Cardenal Rogelio Mahony. A continuación sigue un resumen de sus reflexiones.
OBISPO EDWARD CLARK, región de nuestra señora de los ángeles:
Entre los logros del Cardenal Mahony están:
– El establecimiento del fondo de retiro de los sacerdotes y el comité de pensiones; la expansión del programa de pensión para los empleados laicos; el seminario y el fondo de donaciones del seminario, y la exitosa regionalización de la Arquidiócesis en cinco regiones pastorales semi-autónomas, cada una encabezada por un Obispo Auxiliar.
– La Cena anual de premiación del Arzobispo para Caridad; la fundación del legado de la catedral para proporcionar ayuda financiera para las operaciones de la catedral y otros buenos trabajos de la Arquidiócesis.
– El Sínodo de 2003, el establecimiento de la Oficina de Implementación del Sínodo y el correspondiente proceso de implementación; la reorganización del Consejo de Sacerdotes, la Oficina del Vicario para el Clero y el Comité del Personal del Clero.
– El establecimiento del Consejo Pastoral Arquidiocesano, los cinco Consejos Pastorales Regionales y los consejos parroquiales individuales y de finanzas.
– La reorganización y el empoderamiento de la Comisión de Edificios arquidiocesanos y el Departamento de Construcción; el extraordinario crecimiento del Congreso de Educación Religiosa anual y el establecimiento de las oficinas de Protección de los Niños y el Ministerio de Asistencia a las Víctimas.
Todo esto sin mencionar la guía que ha dado para reorganizar y fortalecer las oficinas administrativas y las responsabilidades de la Arquidiócesis.
A nivel nacional, él fue uno de los primeros obispos en el país en despertar la Conferencia Nacional de Obispos Católicos para responder con compasión y apoyo a las víctimas de abuso sexual cometido por sacerdotes.
Esto puede ser testimoniado no sólo por sacerdotes y otros líderes de la Iglesia, sino también por el largo número de víctimas con quienes él se encontró personalmente tras el acuerdo.
Habiendo sobrevivido de cáncer él mismo, también pasó muchas horas visitando a enfermos de cáncer en varios centros de tratamiento, ofreciéndoles esperanza y comprensión. Y cada vez que sus sacerdotes, seminaristas y Obispos Auxiliares estuvieron seriamente enfermos, él hizo frecuentes viajes a sus casas y hospitales para visitarlos.
Él es excepcionalmente fiel a las enseñanzas de la Iglesia, al magisterio de los Obispos y al Santo Padre. Al mismo tiempo, él es un firme creyente en el poder de la liturgia bien preparada para mover las mentes y los corazones de quienes buscan y aman al Señor.
Bajo su guía, la liturgia en nuestras parroquias se volvió más dinámica, orante y participativa. Igual que los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, él está comprometido con la enseñanza social de la Iglesia, y entre nosotros él ha sido campeón en la promoción de la responsabilidad social de los fieles católicos.
Para los pobres, los marginados y más notablemente los inmigrantes de nuestra Arquidiócesis, ha sido un vocero y un héroe.
OBISPO THOMAS CURRY, región de Santa Bárbara:
Aquí hay tres ejemplos de la dedicación, visión, coraje y persistencia que el Cardenal Mahony ha manifestado en el curso de sus 25 años de ministerio en Los Angeles:
– Debido en gran parte a su liderazgo, pasión y visión, la Arquidiócesis de Los Angeles ha acogido a los inmigrantes. Nosotros hemos adaptado nuestras costumbres y lenguaje al ministerio para servir las necesidades de aquellos inmigrantes que son a menudo los más pobres y necesitados en nuestra sociedad. Esta transformación queda como uno de los grandes testimonios del Cardenal Mahony.
– Durante los últimos años hemos experimentado la gran tragedia de la crisis del abuso sexual. En este difícil tiempo de acusación y crítica, nadie ha tenido más en cuenta el llamado de las Escrituras de no llevar odio en tu corazón por tu hermano o hermana y de amar a tus enemigos.
– 1992 vio la erupción del presente escándalo de abuso sexual. Ese año también vio la más alta incidencia de abuso sexual en nuestra sociedad. En 1992. sin embargo, no hubo acusaciones de abuso sexual del clero y la Iglesia fue probablemente la institución más segura para los niños. Esa es también su herencia.
– Confrontado con la Arquidiócesis más grande en los Estados Unidos, él ha organizado y gobernado su Iglesia para permitir innovación, creatividad, energía y ministerio en un grado extraordinario.
– La magnífica Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles no es un mero monumento, sino un testimonio vivo de la fe vibrante en Los Ángeles y de la diversidad y energía de esa comunidad de fe.
OBISPO ALEXANDER SALAZAR, Vicario de la Oficina de Ministerios Étnicos y Director de la Oficina de Justicia y Paz:
En 1985, un año después de que fui ordenado sacerdote, estaba en mi primera asignación en San Gregorio el Grande (Whittier), cuando el Arzobispo Mahony llegó y lo encontré por primera vez. Él me pidió que sirviera en el Consejo de Sacerdotes, donde yo serví durante mucho tiempo.
– Una de las visiones que yo observé en el Arzobispo Mahony, volviendo a ese entonces, fue que él estaba mucho en el ministerio colaborativo –tanto, que él invitó a las hermanas de la Arquidiócesis a elegir hermanas para también sentarse en el Consejo de Sacerdotes–. Eso era algo muy nuevo en la Arquidiócesis, así repentinamente este grupo de sacerdotes que compartían dando consejo al Arzobispo, tuvieron otra perspectiva que nosotros también podíamos llevarle, dando adecuada asesoría y guía al Arzobispo. Esa fue una maravillosa adición.
Yo admiro su estilo de conducción: colaborativo, consultativo, compartiendo responsabilidades. Él trae alegría, encuentra humor en muchas cosas, pone las cosas en perspectiva. Como nos dijo, “Mahony se va, Gómez viene, pero solamente uno se queda para siempre, y ese es Jesucristo”.
Él es bueno para traer justamente esas maravillosas imágenes del hecho de que todos venimos en un particular tiempo de la historia para servir, y eso es acerca del Buen Pastor, nunca acerca de nosotros. El ministerio es siempre acerca del Señor y del servicio a su Pueblo.
Yo le estoy muy agradecido por permitir que el Santísimo Sacramento se mantenga en las Rectorías de la Arquidiócesis de Los Angeles, un espacio sagrado donde los sacerdotes pueden reunirse juntos como hermanos, o individualmente, y orar con el Señor.
Eso nos da poder como sacerdotes para realmente mirar a la Eucaristía –como el Segundo Concilio Vaticano claramente nos declara– como la fuente y la cima de nuestra vida.
OBISPO JOSEPH SARTORIS, retirado, Región de San Pedro:
Tanto desde una relación de trabajo como de amistad personal con el Cardenal Mahony, yo he encontrado que él es un hombre de integridad, profunda espiritualidad y comprometido con los valores del Evangelio, no solamente en su presencia pública, sino en su vida personal.
Una de sus mejores contribuciones a nosotros sacerdotes, ha sido animarnos a tener una capilla en nuestras Rectorías. En el pasado, este era un privilegio en las casas de hombres y mujeres religiosos. Mi experiencia es que esas capillas son muy bien usadas por los sacerdotes.
En segundo lugar, yo comparto la gratitud de los sacerdotes por la Casa de Oración para Sacerdotes Cardenal Manning, localizada cerca y utilizada por todos nosotros. Es en su uso constante para grupos de apoyo, retiros, dirección espiritual, etc. Nosotros Obispos pasamos los primeros ocho días del año en la Casa de Oración en un retiro dirigido en silencio. El Cardenal ha sido uno de los promotores de este ejercicio espiritual, por años.
La mayoría de nosotros valoramos el ejemplo personal del Cardenal como hombre de oración. Su fortaleza viene de su fidelidad a la oración. Nadie tiene que ser recordado que estos han sido años duros para él como nuestro Pastor y líder. Su vida de oración ha sido la roca y la fuente de su fuerza.
Su pasión por la justicia, fluye de los valores de las escrituras hebreas y cristianas. Yo no estoy seguro de que todo nuestro pueblo católico vea esto tan claramente como él lo hace, pero yo estoy agradecido de que él no solamente es un líder en la Arquidiócesis sino en todo el país, en su trabajo por la justicia para toda la gente, incluyendo los inmigrantes en nuestro medio.
OBISPO OSCAR SOLIS, Región de San Pedro:
Él ha servido esta grande y culturalmente diversa iglesia con gran devoción, con dedicación desinteresada y mucho celo pastoral. A pesar de que he sido asignado en Los Ángeles solamente desde 2004, he experimentado, testificado y aprendido mucho viviendo, sirviendo, trabajando, riendo y hasta sufriendo hombro con hombro con él durante estos difíciles momentos en la vida de nuestra Iglesia, así como a través de otras circunstancias y eventos de alegría y contento.
Su Eminencia condujo esta maravillosa Arquidiócesis constantemente hacia delante, aun tomando a veces el riesgo de hacer decisiones correctas pero impopulares, y permaneciendo firme por lo que es correcto y bueno, aun en medio de la controversia, el ridículo, el menosprecio y la persecución de los medios de comunicación o de la prensa.
Es asombroso cuánta confianza nos ha extendido a nosotros, Obispos Auxiliares. Él es muy respetuoso de los dones individuales de cada uno o de los carismas, y todavía promueve una especie de ministerio marcado con un sólido espíritu de colegialidad.
OBISPO GABINO ZAVALA, Región de San Gabriel:
Ha sido un honor y un deleite trabajar con él sirviendo a la comunidad durante los últimos 17 años.
Él ha sido un Arzobispo que nos anima a usar nuestros dones como Obispos. Él es un modelo de cómo administrar el servicio.
Yo admiro su trabajo a favor de la justicia social, y estoy seguro de que no solamente yo, sino que este es el sentimiento de muchas otras personas.
Él ha sido la voz de los que no tienen voz, manteniendo el asunto de inmigración vivo como una cuestión importante a la que tenemos que mirar. (Los inmigrantes) en toda la Arquidiócesis saben lo que él siente por ellos; ellos saben que él los defiende y que habla por ellos.
OBISPO GERALD WILKERSON, Región de San Fernando:
Él ha proporcionado un maravilloso liderazgo de muchas maneras. Su relación con los sacerdotes ha sido extraordinaria, con buen apoyo moral, llamando a los que sufren enfermedades.
Él ha sido un Buen Pastor para los sacerdotes. Entre sus principales preocupaciones están las escuelas católicas y entre sus grandes realizaciones, están “Juntos en la Misión”; la Fundación de Educación Católica y el alcance de los pobres en las parroquias del interior de la ciudad.
Él domina muy bien un número de cosas y es rápido para responder a las necesidades, –tales como no dejar que el Tidings y Vida Nueva caigan– además de la tremenda demanda de trabajo con la Conferencia de Obispos Católicos de E.U y la Iglesia universal. ¬¬
Yo recuerdo haber visto su primer interés en los inmigrantes como seminarista, cuando él iba con un sacerdote a celebrar la Misa en campos de trabajo. Por eso él insiste en reunir y escuchar a la gente.
Él nos ha servido muy bien manteniendo ante nuestros ojos su visión de un sistema de inmigración justo, el cual todos están de acuerdo en que está roto y no funciona. Él ha sido un líder incansable. Nosotros le debemos mucho en lo que a esto se refiere. VN
Redes Sociales