PROMUEVEN LIDERAZGO DE ORGANIZACIONES HISPANAS EN WASHINGTON
La alcaldía de Washington otorgó hoy más de un millón de dólares en fondos a 29 organizaciones hispanas que han sobresalido por su labor educativa y la prestación de servicios de carácter social.
Los 1,3 millones de dólares entregados por la Oficina de Asuntos Latinos de la alcaldía de Washington (OLA) se invertirán en programas de educación, incluidos proyectos de alfabetización, desarrollo de aptitudes laborales y aprendizaje del inglés.
Este dinero hará posible la capacitación de unos 5 mil hispanos de bajo poder adquisitivo en la capital.
Los recursos, que se incluyen en la partida destinada a la comunidad latina para el año fiscal 2007, superaron el presupuesto inicialmente estipulado, que no pasaba del millón de dólares.
“Este año los recursos alcanzaron el mayor número de beneficiarios que se hayan tenido desde la fundación de esta oficina”, afirmó el director de OLA, Gustavo Velásquez.
Velásquez recalcó que la oficina ha puesto especial atención en la calidad de los servicios y el bienestar que generan en la comunidad.
“Es la única forma de generar cambios y avanzar”, sostuvo.
Gran parte de los fondos se destinarán a la prevención de la deserción escolar al crear mecanismos de comunicación entre estudiantes, maestros, padres y organismos especializados, como el Centro de la Juventud Latinoamericana.
“Vamos a instalar un programa en la escuela de educación secundaria Woodrow Wilson para apoyar a los maestros, a los padres y a los alumnos y asegurarnos de que éstos permanecen en la escuela, obtienen buenas calificaciones y se gradúan”, precisó Lory Kaplan, directora ejecutiva del Centro.
Con una partida de 30 mil dólares, este programa piloto ofrecerá personal especializado que se encargará de hacer un seguimiento constante a los alumnos.
Se trata así de atajar uno de los problemas más graves que afronta la juventud hispana hoy en día como es la deserción escolar y el aumento de los jóvenes que se dedican a delinquir.
Entre los beneficiarios figura también la Organización Educativa para Latinoamericanos Unidos, EOFULA, que atiende las necesidades de los hispanos de la tercera edad carentes de recursos en Washington.
“Vamos a impulsar el desarrollo microempresarial de los abuelos, con programas de capacitación que les ayuden a entender cómo capitalizar el medio ambiente en el que se desenvuelven, mejorando sus capacidades de comunicación”, afirmó Angel Luis Irene, director ejecutivo de EOFULA.
Irene destacó que en la medida en que los jubilados manejen el idioma inglés podrán ampliar sus perspectivas de mercado e incrementar sus reducidos ingresos mensuales.
Las organizaciones beneficiadas fueron preseleccionadas en base a criterios como su conocimiento de la comunidad hispana, su capacidad de entrenamiento y su sistema administrativo.
“Es un gran día para la ciudad y para la comunidad hispana, porque esto no sólo hará más fuerte a nuestra gente, sino que también beneficiará a las familias, es una gran inversión”, declaró Edward Reiskin, administrador de la ciudad.
“Este apoyo es muy importante, mejorando nosotros podemos trabajar por el futuro de nuestros hijos”,dijo Reina Castro, una inmigrante salvadoreña que vive desde hace 14 años en EEUU y que hace unos meses formó parte de los programas de inglés y español de la institución Un lugar familiar.
La institución busca ayudar a las familias al ampliar sus conocimientos académicos de español y de inglés a través de mecanismos de comunicación entre padres e hijos y ofreciendo soporte social para las familias necesitadas. VN
Redes Sociales