PROHIBICIÓN DE ALQUILAR VIVIENDA INDOCUMENTADOS ENCARA OBSTÁCULOS

La ordenanza que prohíbe alquilar vivienda a indocumentados en la ciudad de Escondido, California, ya suscita problemas dos días después de su aprobación y semanas antes de entrar en vigor.

David Kline, representante del Consejo para la Equidad en la Vivienda en el condado de San Diego, organización privada sin fines de lucro, señaló que ha recibido numerosos mensajes que expresan preocupación, así como quejas acerca de los problemas que empiezan a enfrentar tanto los inquilinos como los dueños de casas y apartamentos de alquiler.

“Nuestro propósito es informar a la comunidad sobre sus derechos”, indicó Kline.

“Martin”, un residente de Escondido que habló a los medios locales en condiciones de anonimato, tiene la residencia legal permanente en EEUU, pero su esposa es indocumentada.

El residente es el sostén económico de su familia, que vive en un apartamento alquilado. Dijo que no sabe si sólo a él le pedirán documentos de inmigración, o si a todos en la familia.

“Si me obligan a dejar el apartamento, ¿no cometen un abuso? Por otra parte, si me obligan a irme, ¿cumplen con la ordenanza? Necesitamos que se nos explique, bien nuestros derechos, para que tengamos claro qué vamos a hacer”, dijo.

Los grupos hispanos y de derechos humanos se reúnen en foros abiertos para discutir la ordenanza, sin dejar de considerar que podría anularse en un tribunal por ser anticonstitucional.

Miembros de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) han dicho en los foros que los tribunales pudieran restringir la ordenanza, no sólo porque viola las leyes de California y de EEUU, sino porque parece estar dirigida a un grupo étnico, a modo de perfil racial.

Fernando Suárez del Solar, padre de uno de los primeros soldados hispanos que murió en la guerra en Irak y líder del “Proyecto Azteca” pacifista, opinó que la ordenanza es “francamente racista”.

“No van a pedirles papeles de inmigración a los europeos que viven en Escondido, porque es una ordenanza dirigida a los hispanos, al prejuicio y la división de la comunidad de nuestra ciudad”, señaló Suárez del Solar.

Daniel Pérez, un líder hispano de Escondido integrante de varias organizaciones locales y regionales, ha insistido en que la ordenanza tendrá problemas para entrar en vigor.

“Es ideal que la comunidad conozca sus derechos, que tenga mayor conocimiento de cómo la ordenanza viola las leyes, porque yo insisto en que, en cuanto se aplique, enseguida veremos el primer caso sólido de violación de los derechos civiles y humanos, con fundamentos para una demanda”, indicó Perez.

Un estudio de la Universidad Estatal de California en San Marcos dice que en Escondido, cuatro de cada diez residentes son hispanos y que ocho de cada diez personas que no son dueños de su vivienda, sino que la alquilan, nacieron en el extranjero. VN

Share