PRESIDENTE DE EL SALVADOR PIDE A COMPATRIOTAS A QUE SE REINSCRIBAN AL TPS
El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, pidió a sus compatriotas que “no se confíen ni se confundan” por la reforma migratoria que se debate en EEUU y se reinscriban cuanto antes en el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Saca hizo este llamado tras inaugurar la nueva sede de la Embajada de El Salvador en Washington, desde la que exhortó a los más 244 mil beneficiarios del TPS a que se registren del 3 de julio al 1 de septiembre para prorrogar un año más su estancia legal.
El Salvador fue favorecido con el TPS después de ser sacudido por dos terremotos el 13 de enero y 13 de febrero de 2001.
El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, ha concedido varias prórrogas del TPS al país, la última, anunciada en febrero pasado, de doce meses a partir del 9 de septiembre, cuando vence el actual período.
Saca consideró que la reforma migratoria que actualmente debate el Congreso de EEUU “debería permitir la incorporación automática” de los beneficiarios del TPS a cualquier oportunidad de legalización que abra la nueva ley, si finalmente ve la luz el proyecto presentado por el Senado.
Aseguró que su Gobierno se adhiere a la propuesta de reforma migratoria de Bush en el fortalecimiento de fronteras, el programa de trabajadores temporales, el incremento de la supervisión a los empresarios que contraten inmigrantes y el programa de legalización ganada.
El mandatario centroamericano añadió que reconoce cualquier medida que pueda adoptar el Ejecutivo de EEUU en cuanto a la protección de sus fronteras, siempre que respete los derechos humanos, aunque abogó por una solución rápida del debate.
Saca incidió en que la estabilidad migratoria de los más de 2,5 millones de salvadoreños que residen fuera del país constituyen una “piedra angular” de su política, y por ello, dijo, se creó un viceministerio para la Atención de Salvadoreños en el Exterior y se han abierto 16 consulados en EEUU.
Recordó que los 3.000 millones de dólares en remesas familiares que llegan anualmente del exterior a su país representan “el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador, que sirven no sólo de sostén para familias, sino también para edificar viviendas, crear negocios…”.
“Como país, las puertas de El Salvador siempre van a estar abiertas para quien quiera volver”, matizó Saca.
En un acto simbólico, porque la reinscripción no comienza hasta el lunes, Saca firmó la documentación de una salvadoreña residente en Washington, Sara Estrada, como la primera en renovar su TPS.
El director de la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS), Emilio Rodríguez, que fue condecorado por Saca por su labor, avisó de que todos los beneficiarios del TPS deberían registrarse de nuevo, ya que si no lo hacen podrían ser deportados.
Dentro de la campaña informativa, el vicecanciller de El Salvador, Eduardo Calix, anunció que se distribuirán unas 300 mil guías y volantes, se harán 500 mil llamadas con un mensaje de Saca, habrá visitas a más de 50 ciudades, además de alianzas con ONG, iglesias y comunidades para dar a conocer los detalles.
Asimismo, Calix presentó la línea telefónica gratuita 1-800-914-2835 y presentó más información en las páginas web “www.rree.gov.sv” y “www.elsalvador.org”. VN
Redes Sociales