PRESENTAN DEMANDA COLECTIVA CONTRA NEGOCIOS DE LAVADO DE AUTOS DE LOS ÁNGELES

Los Ángeles.- El Fondo México Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF) anunció la una demanda colectiva contra varios negocios de lavado de autos de Santa Mónica, al oeste de Los Ángeles, por incumplimiento de las leyes laborales.

“Estamos pidiendo que la corte expida una orden contra estos negocios para que no sigan incumpliendo las leyes laborales”, dijo Víctor Viramontes, abogado de MALDEF.

“También pedimos que las empresas paguen a los trabajadores los salarios adeudados y que además paguen las multas correspondientes por incumplimiento”, agregó.

El abogado explicó que de ganar la demanda, cada trabajador debería recibir además 4 mil dólares por haber recibido información falsa en los comprobantes de pago.

“Los trabajadores nos estamos organizando y no vamos a permitir que nos sigan explotando de la manera como lo han hecho hasta ahora los dueños de los negocios”, aseguró Pedro Cruz, uno de los demandantes que asistió a la rueda de prensa realizada en Santa Mónica, frente a uno de los negocios demandados.

La querella -presentada ante la Corte Superior de California- alega que los negocios de lavado de autos señalados en la queja mantienen prácticas sistemáticas de abuso laboral contra sus trabajadores, en su mayoría hispanos.

Viramontes señaló que por tratarse de una acción legal colectiva, cualquier trabajador de este tipo de negocios que haya sido víctima de incumplimiento laboral en los últimos cuatro años, podrá sumarse.

“Estoy aquí hoy con los trabajadores y los aliados laborales y comunitarios para enviar un mensaje a los dueños (de la industria del lavado de autos) para que limpien sus negocios o el movimiento laboral y la comunidad los encontrará y habrá consecuencias”, afirmó María Elena Durazo, secretaria-tesorera de la Federación del Trabajo del condado de Los Ángeles, AFL-CIO.

La demanda -presentada contra los dueños de Santa Monica Car Wash and Detailing, Millennium Car Wash y Bumble Bee Car Wash- alega que estas empresas no pagan horas extras, no ofrecen a sus trabajadores los tiempos de descanso y almuerzo requeridos por la ley y presentan recibos de pago con información incorrecta, entre otras violaciones.

Las investigaciones sobre la irregularidades han sido realizadas por la campaña “CLEAN Carwash”, una coalición de cerca de 30 organizaciones de Los Ángeles que cuenta con el apoyo del sindicato AFL-CIO.

A los trabajadores de bajos salario en el condado de Los Ángeles se les priva de un estimado de 26 millones de dólares de sus sueldos semanales -incluidas sanciones- según datos del Instituto para la Investigación del Trabajo y el Empleo de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

Según la campaña CLEAN, más del 85 % de los trabajadores de lavados de autos en California son hispanos. Otros abusos encontrados por CLEAN incluyen tener que comprar de su propio dinero equipo de trabajo como guantes y botas.

Con la llegada del verano, el volumen de trabajo en los centros de lavado aumenta y los horarios se extienden, por lo que es una época donde los trabajadores tienen mayores posibilidades de sufrir abuso, se recalcó hoy.

La acción legal busca proteger a los “lavacoches” -muchos de ellos indocumentados- que por su condición soportan calladamente el abuso laboral se señaló en la rueda de prensa.

“Pensamos que tenemos un caso fuerte para presentar en corte y así frenar las prácticas ilegales de pago de estos empleadores”, concluyó Viramontes. VN

Share