CATEDRAL DE LOS ÁNGELES EXHIBE RELICARIO DE MÁRTIRES DE GUERRA DE CRISTEROS
Los Ángeles.- Un relicario con restos de seis santos mexicanos, mártires de la guerra de los Cristeros, se encuentra en exhibición en la catedral de Los Ángeles para celebrar la hermandad entre los católicos de México y Estados Unidos.
“No nos cansamos de darle gracias a Dios por habernos dado un santo en la familia”, dijo Andrés Luna quien vive en Wilmington, California.
“Por eso venimos hoy con toda mi familia a visitar este lugar tan especial donde están unas reliquias de nuestro tío San Mateo Correa Magallanes”, agregó.
El 21 de mayo de 2000 el papa Juan Pablo II canonizó a 25 religiosos católicos que fueron asesinados por el gobierno mexicano entre 1926 y 1929 debido a una ley que le prohibía a las organizaciones religiosas ejercer el libre culto y que dio paso a la conmemoración de “Los Mártires de la Guerra de los Cristeros”.
En honor a seis de los sacerdotes ejecutados, la iglesia católica mexicana creó una cruz metálica en la que incrustó muestras de huesos de los religiosos que se muestra en la catedral angelina del 14 al 24 de mayo en una exhibición que incluye historia y fotografías de los fusilamientos de religiosos por parte del gobierno del entonces presidente mexicano Plutarco Elías Calles.
Alrededor de 50 familiares de Correa Magallanes, uno de los sacerdotes ejecutados el 7 de febrero de 1927 en el estado mexicano de Durango, viven en California.
“El general (Eulegio) Ortiz le exige que le diga el secreto de lo que habían confesado los reos (antes de ser fusilados), lo cual el padre Correa se negó diciéndole que eso jamás”, relató Luna.
“Porque un sacerdote jamás divulga el secreto de confesión y eso es lo que usó el general Ortiz (como justificación) para fusilarlo”, reveló acerca de la ejecución del primo hermano de su abuelo Antonio Luna Correa, ambos originarios de Tepechitlán, Zacatecas.
En el relicario en la catedral de Los Ángeles además de restos del sacerdote Correa Magallanes se encuentran reliquias de los clérigos Rodrigo Aguilar Alemán, Luis Batiz Sainz, Miguel de la Mora, Pedro de Jesús Maldonado Lucero y José María Robles Hurtado.
La peruana Carolina Guevara, vocera de la arquidiócesis de Los Ángeles, dijo que hubo grupos de parroquianos cristeros que se alzaron en armas en 1927 en Jalisco; pero el conflicto armado terminó con unos acuerdos de paz dos años después.
Sin embargo, los asesinatos de sacerdotes continuaron hasta finales de la década de 1930.
“El primer arzobispo de Los Ángeles, el arzobispo (John Joseph) Cantwell dio mucho apoyo a la iglesia en México durante la guerra cristera”, destacó Guevara.
“Él ayudó mucho a los católicos que vinieron acá a Los Ángeles y el sur de California a buscar refugio durante esos tiempos difíciles. Muchos sacerdotes, religiosos, hermanas y hasta dos obispos”, destacó.
La vocera de la arquidiócesis angelina contó que la iglesia católica de México en agradecimiento al recibimiento de los refugiados al arzobispo Cantwell le regaló un pequeño trozo del manto sagrado donde está plasmada la virgen de Guadalupe.
“Ese trozo de la tilma de San Juan Diego está a la vista del los feligreses en un capilla especial a la Virgen de Guadalupe en la que de su cuello cuelga el trozo de la tilma original que está en México”, indicó Guevara.
“Eso es una muestra de la relación que siempre ha habido entre México y Los Ángeles y por eso es que en el día de la fiesta de los mártires nosotros celebramos recordando lo que pasó con esta exhibición”, aseveró.
Después de la misa dominical en español el domingo en la catedral de Los Ángeles, el jalisciense Daniel Jaramillo junto a 10 de sus amigos portando chalecos de cuero con la palabra Cristeros llegaron a la exhibición del relicario.
“Somos un grupo con más de 20 motociclistas que nos llamamos los Cristeros y en nuestro grupo más de la mitad son familiares de los Santos Cristeros”, reveló Jaramillo.
“Mis abuelos estuvieron en la guerra cristera y todo fue, según me contaron, por defender la ideología de la religión”, finalizó. VN
Redes Sociales