PIDEN A HISPANOS NO CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL

Manejar bajo la influencia del alcohol representa muchos riesgos para los hispanos, especialmente para los inmigrantes recién llegados que desconocen las leyes de seguridad vial de EEUU, por lo que se le pide festejar de forma responsable.

La organización Madres contra Conductores Ebrios (MADD, por sus siglas en inglés) en Arizona hizo un llamado a la comunidad hispana para que celebren de forma responsable este fin de semana, durante las festividades de fin de año.

Cada año cerca de 13 mil personas, de las cuales 1.800 son de origen hispano, pierden la vida en EEUU en accidentes de tráfico en los que están involucrados conductores ebrios o con una concentración de alcohol en la sangre superior a la legal, según MADD.

“Los niños hispanos entre las edades de 5 y 12 años tienen un 72 por ciento más de probabilidades de morir en un choque automovilístico que los niños anglosajones”, aseguró Theresa Babich, representante de MADD en Tucson.

Indicó que es importante que la comunidad hispana tome conciencia de lo importante que es conducir sobrio, ya que en cuestión de segundos la vida de muchas personas puede cambiar para siempre.

Babich, cuyo esposo falleció a causa de un conductor borracho, dijo que durante las celebraciones de fin de año hay más riesgo de que una persona conduzca después de haber ingerido grandes cantidades de alcohol.

Sostuvo que en EEUU cada 30 minutos alguien muere en un choque relacionado con el alcohol.

En Arizona, se registraron 7.651 accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas el año pasado.

“Desafortunadamente entre la comunidad hispana muchas veces se fomenta que los hombres comiencen a tomar a una edad muy temprana, es como parte la transición de un adolescente a un adulto”, señaló la portavoz.

Estadísticas proporcionadas por MADD revelan que los adolescentes de origen mexicano y cubano entre los 12 y 17 años presentan una mayor tendencia a beber en forma compulsiva que la población general de la misma edad.

Babich enfatizó que el uso del alcohol contribuye a las tres causas principales de muerte de jóvenes hispanos entre los 12 y 20 años.

“Durante las fiestas de fin de año, los jóvenes salen a las fiestas a divertirse, pero después de consumir alcohol salen a las calles sin darse cuenta del grave peligro que corren y el peligro en que ponen la vida de otros”, agregó.

En su opinión, es importante que los padres hablen con sus hijos sobre los riesgos de consumir alcohol, sobre todo porque aunque en el hogar no se consuma los jóvenes pueden estar expuestos a este tipo de bebidas en otras ocasiones, como fiestas.

“Mucha gente que ha tomado se empeña en manejar, porque creen que lo pueden hacer, aunque estudios han comprobado que una vez que se ha consumido el límite legal de alcohol el cerebro comienza a perder lucidez y se reducen drásticamente los reflejos”, dijo Babich.

Manifestó que otro riesgo lo representan los inmigrantes recién llegados en cuyos países las legislaciones de seguridad vial no son tan estrictas con los conductores ebrios. También aquellos que al estar lejos de su familia en estas fechas recurren al alcohol.

Desde la última semana de noviembre cerca de 1.900 personas han sido arrestadas en el sur de Arizona como parte de un operativo contra los conductores ebrios. VN

Share