
OPORTUNIDADES DE TRABAJO AL ALCANCE DE TODOS EN LOS ÁNGELES
Por EBER HUEZO
Fernando (nombre ficticio para respetar su identidad) es un padre de familia originario de El Salvador, que reside junto a su familia en la Ciudad de Los Ángeles desde hace 15 años. El temor que le producía no hablar inglés, la falta de contactos y no estar familiarizado con el sistema estadounidense para obtener trabajo, le había cohibido y se conformaba con lo que podía ganar por su cuenta para sostener a su esposa e hijos.
Un día, debido a la apremiante necesidad de ingresos para pagar el alquiler de su apartamento y solventar sus necesidades primarias, Fernando se aventuró a buscar una agencia de empleo a través de la Internet, donde, para su sorpresa, recibió varias llamadas telefónicas en español y le dieron información sobre trabajos disponibles en el área de Los Ángeles.
Fernando se sintió motivado y feliz de que una agencia le llamara a su teléfono y dijera que había oportunidad de trabajar. Ese mismo día supo que la agencia estaba muy cerca de su vivienda! No se hubiera enterado si no hubiese presentado una solicitud aprovechando la tecnología.
Al concertar una cita y después de llenar una aplicación y ver un video sobre seguridad laboral, lo enviaron a una empresa ensambladora no lejos de la ciudad de Monterrey, donde para su buena suerte comenzó a trabajar dos días antes de que entrara en vigencia el sueldo mínimo de 12 dólares la hora.
Hoy se lamenta por no haber buscado antes la ayuda de agencias de empleo para obtener un trabajo y tener ingresos para llevar una mejor vida en esta metrópoli angelina.
Como Fernando existen millares de personas dentro de nuestra comunidad que acomplejadas por su edad y no hablar inglés, o por no saber cómo llenar una solicitud por la Internet, pierden la oportunidad de obtener un empleo dentro de la industria estadounidense, pese a que ya cuentan con un permiso de trabajo, tarjeta de residencia y un número de seguro social.
“Haz lo que tengas que hacer; vence el miedo, y lo demás vendrá por añadidura”, recomienda Fernando basado en su experiencia personal.
AGENCIAS DE EMPLEO, OBLIGACIONES Y DERECHOS
Para Hada María Morales, experta en asuntos laborales, las agencias de trabajo son un recurso único para adquirir un empleo, sobre todo cuando se visitan personalmente después de concertar una cita.
“Con una agencia de empleo usted hace una cita, se presenta con su ‘resume’ (curriculum), y tiene la oportunidad de explicar su experiencia laboral; es un contacto más personal y mucho más efectivo”, enfatiza Morales.
La agencia de empleo tiene dos empleadores importantes: su compañía para la cual trabaja y le recluta el talento laboral, y los solicitantes que también van a ganar dinero. Así que a la agencia le conviene que los solicitantes de empleo sean honestos para decidir si le conviene el trabajo que le ofrecen, o son incapaces de hacerlo.
La experta laboral aconseja nunca presentarse a una agencia de empleo sin sus documentos, y que comprueben que usted está autorizado para trabajar en Estados Unidos. Su presencia y documentos, así como su experiencia laboral, le van abrir las puertas que lo van a conectar con esa gran cantidad de empleadores que ellos están manejando, agrega.
Entre los principales derechos del solicitante de empleo, se encuentra el de recibir el sueldo mínimo actual. Entonces no puede aceptar ningún empleo donde le ofrezcan menos del sueldo mínimo estipulado por el gobierno, la ciudad o el estado donde vive.
Como obligación debe tener la honestidad de que si se compromete a hacer ese trabajo lo va hacer y bien hecho, así es el sistema de contratación entre la agencia y las compañías.
“Si no podemos hacerlo o no somos responsables para presentarnos al trabajo, derribamos los puentes, y a ellos como agencia los dejamos mal ante las empresas”, asegura la experta laboral.
COMPROBAR SI LA AGENCIA ES CONFIABLE
Hoy en día y debido a la escasez y necesidad de empleo, han surgido individuos o entidades que se anuncian en revistas y periódicos, incluso en la Internet, ofreciendo conseguirle un empleo a cambio de una cuota que deberá pagar por adelantado. Esto al final resulta ser un fraude. Por eso se aconseja que quienes buscan empleo sean cuidadosos para no caer en esa trampa.
Morales recomienda que debemos investigar si esa agencia de trabajo tiene buenos comentarios en su sitio en Internet, y si cobra por sus servicios al solicitante. Una buena agencia no le va a cobrar nada por conseguirle empleo, de lo contrario, es una agencia que se aprovecha de la necesidad de los solicitantes. Si es así, ésta no es confiable y está próxima a desaparecer, advierte. VN
DE INTERÉS
• CENTRO DE EMPLEO. Hay unos dos mil Centros Públicos de Empleo en Estados Unidos gestionados por el Servicio de Empleo y que ofrecen bases de datos con ofertas de trabajo, asesoramiento gratuito, formación y otro tipo de apoyo de agencias sujetas a las leyes estadounidenses. Lista parcial de portales con información de empleos disponibles: www.careerbuilder.com;www.careers.org; www.jobcenter.com; www.jobweb.com y www.jobtrak.com
• PORTALES GRATUITOS. También hay sitios como Craigs List (www.craigslist.org), donde cada vez se publican más ofertas. Se recomienda verificar la autenticidad de estas publicaciones.
• FERIAS DE EMPLEO. Una buena forma de conocer el mercado laboral americano es ir a una feria de empleo. Estas actividades suelen congregar a empresas de un sector determinado que ofrecen trabajo.
• SOLICITUD EN PERSONA. Anteriormente esto era lo más efectivo y común. Sin embargo, en algunos casos, (sobre todo para trabajos no cualificados), puede ir a la empresa y presentarse para llenar una solicitud.
• INTERNET. Este medio es una ventaja para encontrar agencias de empleo; ellas enviarán a su correo electrónico todas las posibles oportunidades de trabajo. Luego puede comunicarse con las agencias, quienes le dan la dirección y teléfono para ir a llenar una solicitud. VN
Redes Sociales