NUEVO MUSEO EN SAN DIEGO CELEBRA CONTRIBUCIÓN DE INMIGRANTES

Un museo que celebra la experiencia de los inmigrantes en EEUU abre las puertas de su sede permanente en San Diego y, por cautela ante el debate político actual, ha decidido remover de su nombre la palabra “inmigración”.

El Museo de los Nuevos Americanos, ubicado en la zona de Point Loma, es uno de los pocos en el mundo dedicado al tema de las contribuciones que los flujos de población extranjera realizan a nivel económico y cultural.

A fin de evitar las consecuencias políticas del intenso debate sobre inmigración, el consejo directivo del museo decidió eliminar la palabra “inmigración” de su nombre oficial antes de la apertura de la sede permanente.

La fundadora del museo, Deborah Szekely, hija de inmigrantes de Austria y Rusia, indicó que buscan abrir la conversación sobre el impacto de inmigrantes más allá del estrecho juicio que se emite en relación a que una persona sea “legal” o no.

“Se descubrirá un museo que es más que una colección de artefactos; es una colección de ideas vivientes y de ideales, de historias de bravos inmigrantes que abandonaron sus países para crear su futuro en una tierra de paz y oportunidad”, dijo Szekely.

Pese a que nació en Brooklyn, Szekely no es ajena a la experiencia de vivir en otro país, pues junto con su esposo Edmond, de ascendencia húngara, vivió por años en la localidad fronteriza mexicana de Tecate, donde en 1940 fundaron un spa.

La mudanza a Tecate fue obligada por la situación migratoria de su esposo, que se enfrentaba con deportación a Europa, donde hubiese sido obligado a unirse al ejército de Hitler, indicó Szekely.

Szekely dijo al “San Diego Union-Tribune” que su apreciación por las contribuciones de inmigrantes también se cimentaron a raíz de su experiencia en la década de los ochenta, cuando fue la directora de la Fundación Inter-Americana, una agencia del gobierno de EEUU que provee fondos para organizaciones comunitarias no gubernamentales basadas en América Latina y el Caribe.

Durante sus viajes encontró que uno de los elementos centrales en al experiencia de los inmigrantes es la esperanza, y que busca reflejar esa dimensión en el trabajo del museo.

La exhibición inicial del nuevo museo presenta fotografías de Bárbara Beirne, procedente del Museo Smithsonian, y se llama “Convirtiéndose en Estadounidense: los Adolescentes y la Inmigración”.

Otra exhibición se llama “Una Historia Contemporánea: Perspectivas de Artistas Inmigrantes y Refugiados”, una colaboración entre el museo y el Proyecto AJA que trabaja en San Diego con niños de familias de refugiados a fin de que cuenten su experiencia a través de la fotografía.

Antes de encontrar esta nueva sede permanente, la institución autodenominada un “museo sin muros” patrocinó un concurso de ensayos para que estudiantes inmigrantes locales pudiesen contar la historia de sus familia.

Además, el museo patrocinó una serie de conferencias en asociación con el Colegio Comunitario de San Diego.

Tomó siete años de trabajo el encontrar el espacio y la organización del nuevo museo, dijo la directora ejecutiva, Gayle Hom, de ascendencia china.

“Nuestro enfoque será la experiencia inmigrante. Nuestro museo busca ser parte de un movimiento global para compartir las historias de inmigración. Museos similares están siendo establecidos en otros países como Francia, Australia y Brasil, entre otros. Queremos compartir historias de inmigración de todos los hemisferios”, dijo Hom.

El museo cuenta con 4.000 pies cuadrados de espacio, 1.200 de ellos destinados a exhibiciones, y se aloja en el antiguo Centro de Entrenamiento Naval de Point Loma, el cual ha sido reconstituido como un espacio que cuenta con centros de danza, escuelas piloto, instalaciones deportivas y de experimentación artística.

El nuevo museo también organizará eventos culturales, conferencias y desarrollará un programa de historia oral, para el cual cuenta con un estudio de grabación audiovisual.

La meta del museo es establecer un archivo digital que permita que la familia de cada una de las personas que participe pueda tener acceso a su historia oral en el contexto de la comunidad en la que interactúa, al tiempo en que investigadores y el público en general puedan acceder a este legado cultural.

El museo indicó que para asegurar que las entrevistas se conduzcan en forma apropiada y sensible, cuentan con un panel de académicos, líderes de la comunidad inmigrante y expertos de medios de comunicación que proveerán guía y consejo.

El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, un nativo de Austria, aceptó ser el presidente honorario para la apertura del museo, aunque no se ha confirmado su presencia en la inauguración. VN

Share