NUEVAS LEYES AFECTAN DESDE TENENCIA DE ARMAS HASTA COMPENSACIÓN POR DESEMPLEO

Tampa (Florida).- Más de dos docenas de leyes entraron hoy en vigor en Florida que afectarán desde la privacidad de los dueños de armas de fuego y de pacientes que reciban prescripciones contra el dolor hasta la compensación por desempleo.

Las leyes forman parte del paquete de 184 iniciativas aprobadas durante la sesión que concluyó en mayo, y de las que hasta ahora 169 han sido promulgadas por el gobernador Rick Scott, quien ha reiterado que muchas de ellas fueron promesas de campaña.

La ley 155 previene a médicos, personal de hospital y de servicios de emergencias médicas preguntar a pacientes si posee un arma de fuego y los obliga a no registrar dicha información en los récords médicos.

Mientras que la polémica 7995, exige que los médicos registren en una base de datos información personal de pacientes que reciban medicamentos controlados contra el dolor y a las farmacias a permitir que las agencias del orden revisen sus archivos ante la sospecha de abuso por parte de médicos y sus pacientes.

También entró en efecto la ley 664 que permite a las autoridades policiales emitir un alerta a través de los medios de comunicación y rótulos en las carreteras inmediatamente reciben un reporte de un anciano desaparecido.

En educación entró en vigor la ley 1546 que autoriza la creación de más escuelas semiprivadas o “charter”, el registro de más estudiantes y lograr una condición de escuelas de alto rendimiento si logran mantener una calificación A por tres años consecutivos.

La ley 1331 faculta a los padres de familias a escoger mejores escuelas para sus hijos aún si están fuera de la jurisdicción a la que geográficamente pertenecen con el fin de eliminar la brecha entre estudiantes que asisten a centros de bajo rendimiento.

En ese mismo orden la ley 1329 permite que estudiantes con necesidades especiales de aprendizajes puedan asistir a escuelas privadas, pagadas por el Estado.

“Uno de los puntos más importantes para poder revitalizar nuestra economía es el de contar con una fuerza laboral bien capacitada y lista para trabajar en la economía del siglo XXI”, aseguró Scott, al firmar las nuevas leyes educativas.

Desde este mes, los empleados públicos de Florida llevarán a casa un cheque por menos dinero, ya que una nueva ley los obliga, por primera vez a usar el 3% de su salario para subsidiar sus propios planes de pensiones, con lo que Florida se suma a una nueva tendencia nacional en ese sentido.

En lo que va de año nueve estados han incrementado las contribuciones que hacen sus empleados en los planes de pensiones, entre ellos Colorado, New Hampshire, Indiana, y Michigan, entre otros.

Este 1 de julio también entró en efecto la ley 353 que requiere a las personas que soliciten ayuda financiera temporal, a través del Departamento de Niños y Familia, someterse a una prueba de drogas, que ha generado rechazo entre organizaciones de derechos civiles.

“Esta ley tiene el mismo principio que la orden que obligaría a los empleados públicos a someterse a un examen de droga y que no sólo es una violación a sus derechos, sino además una manera de criminalizarlos, sólo por el hecho de estar desempleados”, dijo Ron Bilbao, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La ley 563 por otro lado, facilita fondos a los tribunales para que desarrollen un sistema más eficiente que permita a las víctimas de violencia doméstica recibir información y atención inmediata en asuntos relacionados con peticiones de órdenes de alejamiento.

Entre las leyes más impopulares destaca la que disminuye de 26 a 20 el número de semanas que un desempleado puede recibir de compensación y a 12, si la tasa de desempleo es de menos del 5%.

“El gobernador Scott representa el extremismo peligroso de algunas corporaciones que buscan enriquecerse a costillas de la gente”, declaró hoy Joseph Phelan, representante de Florida New Majority, una asociación cívica sin fines de lucro.

“Esta ley es dañina para la clase trabajadora y para las familias y es una señal a las grandes corporaciones de que Florida se vende y que sus intereses son más importantes que los de sus ciudadanos”, aseveró. VN

Share